Inicio Cantabria Cantabria celebra la importancia de conservar la biodiversidad en el Día Europeo...

Cantabria celebra la importancia de conservar la biodiversidad en el Día Europeo de la Red Natura 2000

0

SANTANDER, 21 (EUROPA PRESS)

El consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, Pablo Palencia, ha participado este martes en los actos conmemorativos del Día Europeo de la Red Natura 2000, con más de 27.000 espacios protegidos de alto valor ecológico en toda Europa, con los que Cantabria ha querido reivindicar la importancia de la conservación de la biodiversidad y de esta Red en la Comunidad Autónoma.

Para ello, los proyectos LIFE, el COOP Cortaderia y el STEPS for LIFE, han celebrado un encuentro en la localidad de Serdio, en Val de San Vicente, con la participación de todas las entidades que financian y colaboran en su desarrollo en Cantabria, en torno a un plumeral sobre el que seis cuadrillas formadas con personas con discapacidad de AMICA, AMPROS Y SERCA han aunado esfuerzos para liberar de la planta invasora Cortaderia selloana un área perteneciente al Parque Natural de Oyambre.

El consejero ha afirmado que representa «un orgullo» para Cantabria contar con entidades capaces de liderar proyectos europeos que se dedican a la gestión del medio natural y ha reiterado el compromiso de apoyo del Gobierno de Cantabria con estos dos proyectos LIFE, de «gran interés ecológico y social», con los que su departamento colabora a la hora de cofinanciarlos con un total de 400.000 euros al año.

«Lo que comemos tiene mucha importancia para nuestra salud y por eso es muy importante proteger el suelo orgánico de donde proceden esos alimentos, así como la salud de las plantas y de los animales», ha subrayado el consejero, quien ha defendido el nuevo movimiento agrícola y ganadero que trata de proteger el suelo orgánico.

Leer más:  Un hombre que intentó matar a un repartidor de supermercado de un machetazo en el cuello enfrenta una condena de diez años

En este sentido, ha asegurado que su departamento está trabajando en una serie de proyectos relacionados con el medio ambiente y el cuidado de los animales, las plantas y las personas, entre los que ha destacado el programa Pastor, en colaboración con ganaderos, para el mantenimiento de los montes con técnicas de desbroce a través del uso de animales para la prevención de incendios forestales.

Junto al consejero han participado en los actos conmemorativos el alcalde de Val de San Vicente, Roberto Escobedo; la directora de la Fundación Camino Lebaniego, Pilar Gómez Bahamonde; la coordinadora del proyecto STEPS for LIFE, Marta Valle; el coordinador del proyecto LIFE COOP Cortaderia, Santiago García, y Ainhoa Darquistade, monitora de ambos proyectos.

Los coordinadores de los proyectos LIFE COOP Cortaderia y Steps for LIFE han coincidido en destacar la importancia de la Red Natura 2000 en Cantabria a la hora de garantizar la conservación de una serie de valores naturales, hábitats y especies en un estado de conservación favorable.

«El 30% de nuestro territorio es Red Natura 2000, una cifra que debemos tener muy cuenta por el volumen de territorio a preservar», han recordado.

COOP CORTADERIA

El proyecto LIFE COOP Cortaderia ‘Stop Cortaderia + Development and implementation of a transnational Alliance against Cortaderia’, con una duración prevista de cinco años, tiene como objetivo restaurar un millar de hectáreas de plumero en el Arco Atlántico y promover la cooperación y la acción coordinada para el control y la contención del plumero de la pampa en el Arco Atlántico.

Leer más:  Macron alerta sobre el riesgo muy grave que representan los programas políticos de los dos bloques extremos

Actúa especialmente en las zonas costeras de la Red Natura 2000 y los corredores fluviales, además de trabajar en el confinamiento de la especie y favorecer la transferencia de conocimiento científico y técnico, a través de una alianza transnacional, a otras regiones biogeográficas en las que el plumero de la pampa también constituye un problema.

El proyecto destaca, además, por la inclusión social de personas con discapacidad, que desempeñan las labores de eliminación de la especie y la recuperación del hábitat.

Liderado por la Sociedad de Apoyo al Empleo en Medio Ambiente (SAEMA – Centro de Especial de Empleo perteneciente a la asociación AMICA), el proyecto ha sido posible gracias a la contribución financiera del programa LIFE, el Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, Red Eléctrica Española y EDP Energías de Portugal.

Cuenta con 10 socios desde Coimbra (Portugal) hasta Aquitania, en Francia, y en el caso de Cantabria, además de SAEMA, participan la sociedad conservacionista SEO BirdLife, AMPROS, SERCA y el IDIVAL, que realiza estudios sobre el potencial alérgico del plumero.

Todas estas entidades trabajan de manera coordinada para reducir la presencia de esta especie exótica invasora capaz de colonizar hábitats de interés comunitario en zonas degradadas, especialmente en la franja costera del Arco Atlántico, donde las suaves temperaturas y las elevadas precipitaciones favorecen su desarrollo.

STEPS FOR LIFE

El proyecto STEPS for LIFE comenzó en enero de 2023 y estará en vigor hasta diciembre de 2026 con el objetivo de transformar los caminos de peregrinación y, en concreto, el Camino Lebaniego en el caso de Cantabria, en infraestructuras verdes, restaurando microhábitats para fauna y flora a lo largo de todo su trazado y transformando una infraestructura cultural y turística en un camino multifuncional que sirva como herramienta principal para la mejora de la biodiversidad, la conectividad ecológica y los servicios ecosistémicos.

Leer más:  La Lotería Nacional premia a Toreno (León) con el primer premio y a Tordesillas (Valladolid) con el segundo

Se desarrolla en Cantabria y en Vila Noba de Gaia, en Portugal. En el caso de Cantabria, actúa en los 12 municipios que atraviesa el Camino Lebaniego, desde San Vicente de la Barquera hasta Santo Toribio de Liébana y en los tres ramales: Camino Castellano, por Piedrasluengas; Camino Vadiniense, por Camaleño, y Camino Leonés, por el puerto de San Glorio.

De esta manera, los trabajos de STEPS por LIFE se distribuyen en 12 espacios protegidos de la Red Natura 2000; 6 Zonas de Especial Conservación (ZEC); 4 Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPAS); el Parque Nacional de los Picos de Europa, y el Parque Natural de Oyambre.

Al igual que ocurre con el COOP Cortaderia, está proyecto está desarrollado por una agrupación de entidades que coordina la Fundación Camino Lebaniego y que está integrada por AMICA y AMPROS, que aportan las cuadrillas de campo y desarrollan el trabajo en el territorio, y la Cámara Municipal de Vila Nova de Gaia, que desarrolla los trabajos en el tramo del Camino de Santiago que pasa por ese municipio portugués, simbolizando el hermanamiento de los dos caminos y la voluntad por integrar el eje verde y de biodiversidad en estas infraestructuras turísticas y culturales.


- Te recomendamos -