Inicio Asturias La oficialidad generalizará la asignatura de asturiano, permitiendo excepciones

La oficialidad generalizará la asignatura de asturiano, permitiendo excepciones

0

OVIEDO, 25 (EUROPA)

La oficialidad del asturiano supondrá que la asignatura de ‘Llingua asturiana y Lliteratura’ –o gallego-asturiano en el caso de la zona del Navia-Eo–, pasará a ser una asignatura más cursada por la generalidad del alumnado. Un proceso que se realizaría de forma gradual y para el que se permitirían excepciones que quedarían recogidas en la normativa autonómica.

Así se recoge en el informe ‘La lengua asturiana en una perspectiva de oficialidad’, que el presidente de la Academia de la Llingua Asturiana, Xosé Antón González Riaño, entregó a los grupos parlamentarios este jueves en la reunión en Presidencia y que los partidos de izquierdas han asumido como base para desarrollar la ‘oficialidad a la asturiana’ o ‘oficialidad amable’ defendida por el presidente Adrián Barbón.

El documento recoge que los cambios en la escolarización con la aprobación de la oficialidad constituirá «un proceso bastante sencillo» ente la práctica previa que viene desarrollándose desde 1984, cuando la asignatura de ‘Llingua Asturiana y Lliteratura’ entró en el sistema educativo. Así, se indica que la oficialidad de la lengua apenas representaría «modificaciones mínimas» en la etapa universitaria y la Educación Infantil.

Leer más:  Previsión meteorológica de Asturias para hoy, lunes día 10 de junio de 2024

Así, en la escolarización de 0 a 6, la oficialidad «no supondría ninguna modificación estructural profunda» al no hacer falta crear un área específica ya que «bastaría con adaptar la actualmente vigente de ‘Comunicación y Representación de la Realidad’.

En este área habría que fijar contenidos relacionados con la realidad lingüística y cultural asturiana donde se incluirían cuentos, leyendas, canciones, adivinanzas o fórmulas lingüísticas sencillas. Además, ya se cuenta con materiales curriculares para la aplicación de estos contenidos.

En lo relativo a la implementación de la oficialidad en las etapas educativas de Educación Primaria, Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional y en la Educación Permanente de Adultos, el proceso se plantearía por fases y se sustentaría en la experiencia previa de la escolarización del asturiano y del gallego-asturiano.

Así, el currículo de Asturias de esas etapas educativas tendría que «adaptarse mínimamente» a la situación de oficialidad para ofrecer una materia como asignatura normal cursada por la generalidad del alumnado y con un horario mínimo que asegure su dominio por parte del alumnado. Este podría establecerse, por ejemplo, en tres sesiones semanales.

Leer más:  En abril, la creación de empresas en Asturias aumentó un 15,45%

El coste de la enseñanza del asturiano, que recibiría una partida específica de la administración del Estado cada año, sería de unos 18 millones de euros derivados de su generalización en los niveles no universitarios. Por otro lado, la oficialidad supondría la creación inmediata de la especialidad docente de Lengua Asturiana y Literatura, lo que permitía la estabilización de alrededor de 300 profesionales.


- Te recomendamos -