Inicio Asturias Asturias cerró 2023 «a la cabeza del país» en planes de igualdad...

Asturias cerró 2023 «a la cabeza del país» en planes de igualdad en las empresas, según destacó CCOO

0

OVIEDO, 5 (EUROPA PRESS)

El sindicato CCOO ha destacado este viernes que el Principado de Asturias cerró 2023 «a la cabeza del país» en planes de igualdad en las empresas.

Apunta que de 353 empresas obligadas, 174 ya cuentan con plan de igualdad. «Nuestra comunidad autónoma, con el 49,29%, se sitúa por delante de Navarra (46,54%), Castilla y León (45,68%) y País Valenciá (43,45%)», explican desde el sindicato en nota de prensa en base al informe elaborado por la Confederación Sindical de CCOO.

Al respecto, la responsable de Igualdad de CCOO de Asturias, Úrsula Szalata, lo atribuye «al importantísimo trabajo que están haciendo las delegadas de igualdad en las empresas, figura pionera en España fruto de la concertación regional, y a la influencia sindical, ya que está constatada la relación directa entre la representación legal de las personas trabajadoras y el registro de planes de igualdad, como detalla el último informe del sindicato».

No obstante, advierte de que «todavía queda mucho camino por recorrer -la mitad en el caso de Asturias- para llegar a la meta que perseguimos: el fin de la desigualdad y la democracia plena en las empresas».

Leer más:  Aguadulce recibe 15.000 metros cúbicos de arena en las obras de emergencia para regenerar playas

El número de empresas obligadas en España a tener plan de igualdad era de 31.435 a diciembre de 2023 (7.767.402 personas trabajadoras están empleadas en empresas que deben tener plan de igualdad). Están en activo 10.749 planes acordados, lo que supone que un 34,2% de las empresas obligadas a tener plan de igualdad lo tienen, pero no el 65,8% de las que deberían tenerlo.

Por federaciones, Enseñanza (45,39%) e Industria (39,49%) son, a nivel estatal, las que cuentan porcentualmente con mayor número de empresas con plan de igualdad. En la cola, Servicios, con el 25,78%. También hay 5.806 empresas que tienen centros distribuidos en más de un territorio, lo que supone que el 18,55% de los planes son estatales. Pero aún hay un 67,6% de empresas estatales sin plan de igualdad, y el mayor porcentaje corresponde a empresas de más de 250 personas trabajadoras en plantilla que deberían tener plan de igualdad desde 2007 (y solo lo tienen el 44,4%).

Leer más:  Alicia Mínguez Blanco, del barrio Cristo del Mercado, alcaldesa de las Fiestas de Segovia 2024

«El estudio constata la relación directa existente entre representación legal de las personas trabajadoras y registro de planes de igualdad: las empresas que cuentan con más de un 60% de representación sindical tienen plan de igualdad en el 45% de los casos, mientras las empresas que carecen de representación sindical y por tanto son empresas blancas solo lo tienen el 21%», remarcan desde CCOO.


- Te recomendamos -