Inicio Aragón Zaragoza Turismo de Aragón te invita a embarrarte las botas de montaña o...

Turismo de Aragón te invita a embarrarte las botas de montaña o explorar las iglesias de Zaragoza por la noche

0

ZARAGOZA, 25 (EUROPA PRESS)

Ensuciar las botas de montaña, emular a Stendhal disfrutando del turismo rural, recorrer la Zaragoza nocturna a través de sus iglesias o descubrir el territorio sobre los lomos de una bici son algunos de los planes que propone Turismo de Aragón para descubrir la región este mes de junio.

El objetivo de estos planes, además de invitar a descubrir Aragón de un modo diferente, es vivir con intensidad la diversidad de la que goza la comunidad autónoma desde el punto de vista paisajístico, cultural, natural, festivo o experiencial.

La directora gerente de Turismo de Aragón, María Jesús Gimeno, ha destacado, en declaraciones a Europa Press, que la Comunidad cuenta con «grandes y maravillosos atractivos turísticos que ofrecen numerosas posibilidades para disfrutar».

«Su rica diversidad cultural, patrimonial y natural hacen que sea una joya que todavía no la hayamos descubierto del todo y que promete experiencias inolvidables para todos los visitantes», ha apuntado.

Gimeno ha destacado la red de senderos o las rutas ciclistas, que permiten descubrir Aragón «desde una forma mucho más natural» y que muchas de ellas atraviesan una gran cantidad de pueblos con «gran encanto», «cada uno con su propio carácter y su propia belleza». Así, ha citado las calles empedradas de Albarracín (Teruel), el casco antiguo medieval de Aínsa (Huesca), la arquitectura tradicional de montaña de Ansó (Huesca), el lugar de nacimiento del rey Fernando en Sos del Rey Católico (Zaragoza) o el «impresionante» castillo de Valderrobres (Teruel).

ENSUCIAR TUS BOTAS DE MONTAÑA

Como estar parado en Aragón es difícil, por todas las actividades que se pueden realizar a lo largo y ancho de su territorio –montañas, esquí, pesca, surf, BTT, entre otras– este verano la propuesta es volver a lo más sencillo del mundo: andar.

Así, los miles de kilómetros señalizados de senderos harán al visitante el viaje más sencillo, e incluyen tanto pequeñas como grandes rutas de varios días de duración, como el Camino de Santiago.

Leer más:  El Festival Internacional de Panticosa 'Tocando el cielo' ofrece a un "público selecto" un "viaje musical"

Además, Aragón destaca por el número de grandes senderos (GR) que recorren todo el territorio, sus vías verdes o por poder practicar ‘trekking’ a más de 2.000 metros.

Quienes busquen paisaje, encontrarán un catálogo «espectacular y diverso» que se extiende desde la fértil vega del Ebro, los áridos desiertos y estepas de Bardenas y Monegros, hasta los frondosos boscos, macizos rocosos y nieves perpetuas de la Ibérica, su emblemático Moncayo y los imponentes Pirineos.

Sin salir de Aragón, es posible hallar extensos campos de secano, diminutas parcelas acotadas por muros de piedra seca, vegetación atlántica, mediterránea, valles abiertos y profundos desfiladeros, singulares complejos de lagunas saladas, parques geológicos de renombre mundial o espacios alpinos coronados de ‘tresmiles’ que atesoran la mayor concentración de glaciares del sur de Europa.

Además, una buena parte de los 21.300 kilómetros de senderos señalizados e inventariados en Aragón son realizables como paseos en familia, con recorridos aptos para realizar con niños. Se trata de caminos seguros, de suaves desniveles y fácil tránsitos, interpretados con paneles y mesas, que ayudan a los más pequeños a comprender la historia y transformaciones del lugar, su riqueza medioambiental, las huellas de la presencia humana, su flora, su fauna o su geología.

ACORDARTE DE STENDHAL DISFRUTANDO DEL TURISMO RURAL

El síndrome de Stendhal está catalogado como un trastorno que causa elevado ritmo cardiaco, felicidad o palpitaciones cuando una persona está expuesta a obras de arte, que adoptó este nombre por el «éxtasis» que este escritor francés expresó que sentía durante un viaje a Florencia.

Aragón cuenta con hasta 13 pueblos en la lista de «los más bonitos» de España: Ansó, Aínsa, Alquézar y Roda de Isábena en Huesca; Sos del Rey Católico y Anento en Zaragoza; y Calaceite, Valderrobres, Mirambel, Cantavieja, Albarracín, Puertomingalvo y Rubieros de Mora en la provincia de Teruel. Es una de las comunidades autónomas con más presencia en esta ilustre lista.

No obstante, no son los únicos pueblos con un gran pasado que se puede intuir visitando sus calles y plazas, admirando su arquitectura única y singular, sus ubicaciones estratégicas o su entorno, que convierten a otras localidades como Alcañiz, Daroca, Tarazona o Uncastillo en destinos «ideales» desde los que comenzar muchas otras aventuras.

Leer más:  Horse presenta una nueva generación de motores para vehículos eléctricos que ofrecen una autonomía de hasta 800 kilómetros

RECORRER LA ZARAGOZA NOCTURNA A TRAVÉS DE SUS IGLESIAS

Otra experiencia muy especial y novedosa es ‘Fiat Lux’, dos rutas nocturnas exclusivas por las iglesias más emblemáticas del centro histórico de Zaragoza, que pronto se extenderán a las otras dos capitales aragonesas.

El turista puede escoger entre visitar las dos catedrales de Zaragoza –la Basílica del Pilar y la Seo– evitando las aglomeraciones de feligreses y visitantes que hay durante el día o recorrer las tres iglesias con más devoción de la ciudad –San Pablo, Santa Isabel de Portugal y San Felipe–.

Esta es una iniciativa que está en fase piloto hasta el 5 de julio y las entradas están disponibles en los puntos de venta del Cabildo y del Arzobispado de Zaragoza.

La ruta que recorre La Seo y El Pilar tiene una duración de hora y media y las siguientes citas serán el 31 de mayo, el 14 y el 28 de junio. El cuanto al segundo itinerario, de dos horas, tendrá sesiones eñ 24 de mayo, el 7 y el 21 de junio y el 5 de julio.

La visita a las catedrales incluye un acceso a la parte baja del Retablo Mayor de la Seo del Salvador, al interior del mausoleo de Don Hernando de Aragón, considerado el conjunto de alabastro más importante de España, y una aproximación a los frescos de Pietro Morone en la Capilla de los Arcángeles.

En la Basílica del Pilar, la ruta contempla una visita al interior del Coro, la contemplación cercana de las preciosas escenas policromadas plasmadas en el Retablo Mayor de Damián Forment y el acceso a la verja del Camarín de la Virgen para admirar el manto, la corona y la columna.

Leer más:  Un bando flexibiliza las medidas de ahorro de agua y se activan las más de 300 fuentes de beber

En cuanto a la segunda ruta, prevé otro encuentro con el artista renacentista Damián Forment a través del Retablo Mayor de la iglesia de San Pablo, además de una visita a la cripta capitular, que sirvió de sepultura de los sacerdotes de la parroquia hasta el siglo XIX, y al coro y el órgano gótico, con más de 500 años de historia.

En el exterior de la iglesia de Santa Isabel de Portugal, también conocida como San Cayetano, se hará un relato de la fascinantes historia del antiguo reino aragonés a través de su fachada, mientras que en San Felipe se traspasará el baldaquino del Altar Mayor para observar el coro, el órgano, el facistol y alguna de las joyas escondidas del templo, todo ello con ambientación de música barroca.

MONTARTE A LOMOS DE LAS DOS RUEDAS

Para los amantes del ciclismo, pero que no estén todavía preparados para pruebas duras como la Quebrantahuesos, o del gravel o la BTT, Aragón cuenta con más de 4.000 kilómetros señalizados en rutas para bicicletas en todo tipo de estilos.

Así, hay rutas para todos los perfiles, desde la aridez esteparia de la Sierra de Armantes, entre el Moncayo y Calatayud, al silencio de la ruta Montañas Vacías, pasando por los caminos recuperados del Sobrarbe de Zona Zero BTT.

En total, hay más de 4.250 kilómetros señalizados para dar rienda suelta al espíritu BTT, en los que el Pirineo aragonés es un referente a nivel europeo con recorridos perfectamente señalizados y equipados como los de los tres centros BTT del Alto Gállego –Sabiñánigo, valle de Tena–, Zona Zero –Aínsa– y Puro Pirineo –La Ribagorza, valle de Benasque–.

Pero no termina ahí la aventura, pues el valle del Ebro, con sus paisajes esteparios y sus vegas, las sierras del Moncayo y la Ibérica en Zaragoza y Teruel completan un extenso panorama con muchos más kilómetros y equipamientos como los del Centro BTT Maestrazgo.


- Te recomendamos -