Inicio Aragón Zaragoza Nolasco destaca el incremento significativo de las partidas presupuestarias para Desarrollo Territorial

Nolasco destaca el incremento significativo de las partidas presupuestarias para Desarrollo Territorial

0

ZARAGOZA, 8 (EUROPA PRESS)

El vicepresidente primero y consejero de Desarrollo Territorial, Despoblación y Justicia del Gobierno de Aragón, Alejandro Nolasco, ha destacado en su comparecencia de esta tarde en la Comisión de Hacienda de las Cortes el «importante incremento» presupuestario destinado para este Departamento, en especial para el área de Desarrollo Territorial, y ha valorado el «carácter social» de este y la «transversalidad» con respecto a otros departamentos en aspectos como vivienda o desarrollo económico.

Nolasco, que ha presentado una por una las partidas destinadas para cada una de las secciones de su Departamento, ha valorado el incremento del 123% en lo destinado «puramente a desarrollo», que pasa de 3,8 a 8,5 millones.

En este sentido, el consejero ha expuesto el propósito de crear un mapa de riesgos de bienes y personas que permita «delimitar ciertas zonas en las que se pueden producir catástrofes naturales», al tiempo que ha destacado la necesidad de corregir los «más de 250 errores entre catastro y el mapa de delimitaciones de los límites de la comunidad».

Nolasco ha presentado también la partida destinada para el Camino de Santiago francés, dotada con 270.000 euros, por resultar «especialmente interesante para el turismo» en la comunidad.

Leer más:  Marta Dance junta más de 200 bailarines el domingo en el Teatro Marín de Teruel con su espectáculo 'Date permiso'

En lo relativo a despoblación, Nolasco ha realzado los 23 millones destinados a esta área de reciente creación, en la cual se ha incluido el Fondo de Cohesión que multiplica su dotación por seis.

En este sentido, ha mencionado la creación del Fondo de Inversiones de Huesca y Zaragoza (FIHUZAR), el cual «no rivaliza con el FITE, sino que dota de apoyo y empuje a estos territorios».

Asimismo, ha puesto de relieve el desarrollo de un convenio con entidades locales «para aumentar la seguridad en municipios pequeños» y el impulso al Erasmus Rural que estará enfocado en el «relevo generacional y el asentamiento en el territorio».

En lo relativo a despoblación, el consejero también ha expuesto su apoyo a los multiservicios, a las entidades locales para la captación de fondos estructurales de Europa y las ayudas a la vivienda en lo relativo a la promoción, accesibilidad o rehabilitación de estas.

En última instancia, el consejero ha desgranado las líneas de actuación destinadas a Justicia, para la cual se ha incrementado un 5,8% la dotación presupuestaria.

Entre las propuestas expuestas, Nolasco ha hecho notar «la creación de un nuevo juzgado de nueva instancia con nuevo personal», así como la reforma del Palacio de los Luna. Del mismo modo, ha elogiado la creación de nuevas oficinas, dotadas «de más personal y mejor pagado», así como la mejora del textualizador, que facilita y agilita los trámites jurídicos.

Leer más:  Vicente resalta el sólido tejido productivo de Valladolid y elogia a las empresas premiadas en los Premios CEOE

GRUPOS

Tras la intervención del consejero han intervenido los diferentes parlamentarios presentes en la Comisión. En primer lugar, el parlamentario popular Juan Carlos Gracia Suso ha destacado el aumento del presupuesto del Departamento «de 106 millones a 131 millones» con los que se «van a conseguir los objetivos marcados en el acuerdo de Gobierno».

En su intervención, el diputado socialista Darío Villagrasa ha expuesto el aumento en la estructura del Departamento, la cual ha calificado como «suficiente» para cumplir con las medidas planteadas por el consejero, al tiempo que ha valorado algunas de «partidas continuistas» como son los juzgados de paz o las ayudas a las corporaciones locales.

Por su parte, la diputada de VOX Carmen Rouco ha considerado que la consejería es «transversal ya que supone la columna vertebral de las demás» y ha agradecido el «enfoque coordinado e integrado» que se refleja en las líneas de actuación en asuntos como «vivienda, comedores vecinales, erasmus rural o el convenio de apoyo a las entidades locales».

Leer más:  Los precios aumentan un 3,6% en Aragón durante mayo

Desde CHA, Joaquín Palacín ha reconocido que los presupuestos «son elevados», pero ha mostrado su preocupación por «cómo se van a ejecutar». El diputado ha señalado que «para aumentar el Fondo de Cohesión Territorial y crear el Fondo FIHUZAR se va a necesitar más capital humano del que hay ahora mismo».

El diputado de Aragón-Teruel Existe Tomás Guitarte ha explicado que los presupuestos «se refieren a un modelo de cohesión territorial desfasado porque se mantiene en el anterior modelo de equilibrio territorial que se basa en medidas paliativas». Guitarte ha hecho hincapié en que «las medidas, anunciadas a bombo y platillo, no son políticas estructurales».

El portavoz de Podemos, Andoni Corrales, ha criticado que este presupuesto «es un verdadero ejercicio de incoherencia por parte de VOX porque el Centro de Estudios Demográficos que han anunciado en Teruel es un chiringuito». Además, ha calificado de «desproporcionados» los 300.000 euros que hay presupuestados para celebrar un Congreso de Despoblación.


- Te recomendamos -