Inicio Aragón Zaragoza La Policía Local comenzará el lunes una campaña de vigilancia del transporte...

La Policía Local comenzará el lunes una campaña de vigilancia del transporte escolar

0

ZARAGOZA, 27 (EUROPA PRESS)

La Policía Local de Zaragoza y la Dirección General de Tráfico inician una nueva campaña de control y vigilancia de la velocidad de los vehículos este lunes, 27 de mayo, que se prolongará hasta el día 31. Consistirá en un incremento de los controles, con el despliegue de una mayor cantidad de medios materiales y humanos.

Los controles se extenderán por la ciudad de Zaragoza y por todo el territorio nacional, con la colaboración de la Guardia Civil, los cuerpos autonómicos y los locales; en el caso de Zaragoza capital, con la Policía Local a la cabeza.

Desde la DGT han argumentado que, si bien la sociedad se encuentra más concienciada sobre el cinturón de seguridad o el alcohol, con la velocidad no se ha alcanzado el mismo nivel de aceptación entre los conductores.

La velocidad elevada provoca al año más muertes que la conducción bajo los efectos del alcohol. La mayoría de los accidentes que se producen durante el transporte escolar tienen lugar en el momento de subir o bajar del vehículo, o en los instantes inmediatos y en muchos casos, se trata de atropellos causados por una distracción del menor, del conductor del transporte escolar o de los acompañantes.

Leer más:  La EMA recomendó la autorización de 77 medicamentos para uso humano en 2023, de los cuales 39 contienen un nuevo principio activo

La importancia del transporte escolar en zona urbana, fundamentalmente en determinados lugares donde existe mayor concentración de colegios, hace que la participación de todos los ayuntamientos en la presente Campaña Especial tenga una relevancia extraordinaria, teniendo en cuenta que está comprobado que a 50 kilómetros/hora, velocidad máxima permitida en vías urbanas, las posibilidades de que un niño sobreviva sin ninguna medida de seguridad es prácticamente nula y que, ni siquiera a poca velocidad se garantiza su supervivencia.

FACTORES DE RIESGO

Este es uno de los grandes factores de riesgo que incrementa la posibilidad de siniestros y fallecimientos. En España, alrededor del 30% de los accidentes mortales son causados por una velocidad excesiva.

En zonas urbanas, es un factor determinante: por encima de los 80 kilómetros/hora es prácticamente imposible que un peatón sobreviva a un impacto, frente al 5 por ciento si el vehículo transita a 30 kilómetros/hora. Por ello, se busca reducir todas las conductas que ponen en riesgo la vida de conductores y de todas las personas usuarias de la vía pública.

Leer más:  Carolina España opina que la Ley de Amnistía tendrá un alto costo para los andaluces y la considera un ataque a la igualdad

En 2022, en las carreteras españolas 1.746 personas murieron y 8.502 resultaron heridas. Además, alrededor del 50 por ciento de conductores reconoce circular en vías urbanas por encima de los límites de velocidad.

El riesgo de accidente aumenta exponencialmente con la velocidad, debido a la disminución en la capacidad de reacción, el aumento de la distancia recorrida antes de frenar o la merma del campo de visión. Las sanciones por superar los límites pueden suponer hasta 6 puntos menos en el carnet.


- Te recomendamos -