Inicio Aragón Zaragoza España ha sido ubicada en una posición privilegiada en términos de sostenibilidad...

España ha sido ubicada en una posición privilegiada en términos de sostenibilidad energética en Europa en el Foro Sella 2024

0

VILLANUEVA DE GÁLLEGO (ZARAGOZA), 23 (EUROPA PRESS)

El Foro Sella 2024 ha reunido a expertos nacionales e internacionales este jueves, 23 de mayo, en Villanueva de Gállego (Zaragoza), para abordar el papel de España, y en particular de Aragón, en el nuevo entorno de la movilidad energética. Han coincidido en que el país ocupa un «lugar privilegiado» en la sostenibilidad energética europea.

Además de las intervenciones de los ministros de Industria y Turismo, Jordi Hereu, al inicio de la jornada, y de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, José Manuel Albares, en la clausura, la segunda edición del Foro Sella ‘De la tierra al dato’ ha incluido dos mesas redondas.

En la primera, han tomado la palabra el exdirector del departamento de Seguridad Nacional del Gobierno de España, el general Miguel Ángel Ballesteros; el CEO de Desarrollo eólico y solar de Forestalia, Fernando Samper; el delegado en Cataluña, Aragón y La Rioja de Red Eléctrica, José Ignacio Lallana; y el exsecretario de Estado de la Sociedad de la Información y Agenda Digital, José María Lassalle; y el presidente del Clúster Energía de Aragón, Pedro Machín.

El CEO de Desarrollo Eólico y solar de Forestalia, Fernando Samper, ha afirmado que «si hay energía habrá industria y si hay energía e industria, Aragón crecerá». Por lo tanto, ha considerado: «Tenemos todo lo necesario para lograr el éxito», pero «no podemos esperar que las cosas pasen por sí solas».

Samper ha recordado que hay que «poner las condiciones», asegurando la energía barata y disponible mediante baterías y renovables y con «una implicación de los promotores y la Administración Pública».

En esta línea, presidente del Clúster de Energía de Aragón, Pedro Machín, ha comentado que los bombeos «son totalmente complementarios a las baterías y lo bueno del bombero reversible es que es generación local y tiene una vida útil muy larga». Ha apostado por hacer que ayuden a integrar las energías renovables de la actualidad, «pero si en 30 años hay otra fuente también lo integren».

Leer más:  La ciudad de Zaragoza participa en el Día Mundial de la Tapa con una nueva edición de 'Gastrotapas'

Asimismo, el delegado en Cataluña, Aragón y La Rioja de Red Eléctrica, José Ignacio Lallana, ha abogado por «hacer esa transición buscando acuerdos y beneficios con el territorio». Ha incidido en la nueva planificación en la red de transporte para 2025-2030, agregando: «Nos jugamos mucho como país y tenemos que empujarlo».

IA Y GEOPOLÍTICA

También en la primera mesa redonda, el exsecretario de Estado de la Sociedad de la Información y Agenda Digital, José María Lassalle, ha disertado sobre el tratamiento que se da al diseño de la Inteligencia Artificial (IA) para que esta evolucione hacia la sostenibilidad.

Ha enfatizado en que España tiene «ahora mismo» una oportunidad geopolítica de primer nivel. «Europa se había construido con el eje de la prosperidad Norte-Sur, pero ahora hay una nueva configuración Este-Oeste según la seguridad», ha reflexionado Lassalle, para agregar que España «está en una zona privilegiada ahora, muy lejos de la frontera militar y de un frío ruso que no nos llega. Esta reconfiguración de relación de poder nos posiciona extraordinariamente».

Del mismo modo, ha recalcado la potencia de la industria renovable, el desarrollo de infraestructuras, fibra de alta capacidad y sin latencia, equipos de IA potentes y buenas instalaciones de centros de datos.

Por otro lado, el exdirector del departamento de Seguridad Nacional del Gobierno de España, el general Miguel Ángel Ballesteros, ha hecho referencia al conflicto en Oriente Medio, del que ha advertido que «si escala y entra en guerra Irán, puede complicar las cosas a nivel energético, ya que por el Estrecho de Ormuz pasa un tercio de la energía europea». En esta línea, ha urgido a buscar «la soberanía energética».

Leer más:  La superficie quemada en el incendio de Orés (Zaragoza) alcanza las 83 hectáreas y el fuego ha sido controlado

Ballesteros también ha hablado de que la estrategia de seguridad energética, que data de 2015, ya se ha quedado obsoleta y se está elaborando una nueva que también incluirá el cambio climático. Ha explicado que, tras la guerra de Ucrania, ambos aspectos «van mucho más de la mano» y la nueva estrategia tendrá, a su juicio, tres pilares: «seguridad de suministro, sostenibilidad y asequibilidad».

ARAGÓN, FOCO DE ATRACCIÓN

En la segunda mesa de debate de Foro Sella 2024 se han tratado algunas buenas prácticas en la gestión energética renovable como polo de atracción industrial. Ha contado con la intervención de representantes de compañías como Amazon o Stellantis, que han apostado fuertemente por la región.

El responsable de Infraestucture, Energy and Sustainability Policy de Amazon Web Services (AWS), David Blázquez, ha hecho referencia al acuerdo «millonario» que la empresa tecnológica ha cerrado con Aragón y ha destacado el talento existente en la región, «que nos ha permitido construir el cerebro de la digitalización, constituyendo un ejemplo europeo y mundial».

Asimismo, el Energy Coordinator de Stellantis, Ignacio Cortés, ha citado su plan estratégico para la reducción del consumo energético y la descarbonización de cara a 2038 y ha detallado cómo la guerra en Ucrania les «abrió los ojos» en relación a buscar la autonomía energética.

«España tiene la suerte de ser una isla energética, pero no así Polonia, que tuvo que parar la producción. No queremos vernos expuestos otra vez a ese riesgo», ha asegurado Cortés.

Leer más:  -Incendio forestal en Yebra de Basa (Huesca) que perjudica extenso pinar-

Respecto a la comunidad autónoma, ha comentado que Aragón «es uno de los mejores lugares debido a sus recursos solares y eólicos y la disponibilidad de terreno, lo que nos permite impulsar la competitividad».

El responsable de Frío Industrial, Cogeneración y Electricidad de la cárnica Bon Área, Carlos Manau, ha remarcado la apuesta por el hidrógeno, que se materializa en su participación en varios proyectos en consorcio con el CDTI.

Por último, la presidenta de Fortia Energía, Blanca Losada, ha defendido, al igual que Stellantis, la autonomía energética y ha indicado que «es importante ajustar todas las obligaciones y objetivos de manera realista para que no se conviertan en una carga excesiva. El funcionamiento del sector debe adaptarse a una nueva realidad, y debemos ser ágiles en la modificación normativa», ha subrayado.

FORO SELLA 2024

Foro Sella 2024 está promovido por el Foro Industria y Energía, CEOE Aragón, Forestalia, Opina 360 y el Clúster de Energía de Aragón y se concibe como un espacio de reflexión y debate enfocado en cuestiones clave del desarrollo económico y social como la energía, el medio ambiente, la innovación y, en general, los objetivos definidos en los 17 ODS de las Naciones Unidas.

El Foro Industria y Energía (FIE) es una organización privada sin ánimo de lucro que pretende contribuir a incrementar la competitividad del sector industrial y energético, aportando una visión técnica y económica global, con proyección de futuro y en la que se integren todos los actores de la cadena de valor de la producción y el consumo de energía en la industria.


- Te recomendamos -