Inicio Aragón Zaragoza El transporte público recupera más de 15 millones de viajeros sobre 2020,...

El transporte público recupera más de 15 millones de viajeros sobre 2020, pero es un 31% menos que en 2019

0

ZARAGOZA, 4 (EUROPA PRESS)

El transporte público de Zaragoza ha experimentado en 2021 un incremento del número de viajeros de un 21,8 por ciento respecto a la cifra de 2020, el primer año de la pandemia del Covid-19. Aunque se han recuperado 15.313.000 viajeros, el dato global provisional de usuarios queda aún muy lejos del obtenido en 2019.

Así, mientras que el último año «normal» se superan los 123 millones de usos –123.038.693–, en 2021 la cifra -pendiente aún de contrastar las últimas validaciones-, se queda en 85.424.574 viajeros, es decir, un 31 por ciento menos de validaciones entre 2021 y 2019.

En cuanto al autobús urbano, en 2021 se registran 65.578.815 viajes –94.164.615 en 2019 y 54.368.236 en 2020–. El tranvía se ha utilizado en 2021 por 19.845.759 usuarios –28.874.078 en 2019 y 15.743.237 en 2020–. Este descenso en el número de viajeros supone un déficit económico en el servicio que ronda los 17,5 millones de euros, ha detallado el Ayuntamiento de Zaragoza en una nota de prensa.

Leer más:  Sólo una de cada 20 terapias testadas en animales se aprueba para uso humano

Para la consejera municipal de Servicios Públicos y Movilidad, Natalia Chueca, «es evidente que el número de viajeros ha crecido respecto al año 2020, que fue realmente complicado a consecuencia de los confinamientos y de las diferentes medidas adoptadas para luchar contra la pandemia».

Sin embargo, «aunque las cifras han mejorado en 2021, se han recuperado 15 millones de usos, seguimos muy por debajo de lo que debería ser habitual en Zaragoza».

Ha explicado que «una de las prioridades para 2022 será intentar recuperar al máximo el número de usuarios del servicio público de transporte, que es un elemento esencial para una movilidad urbana sostenible y adecuada para la ciudad». Para ello se está haciendo una «importante» apuesta «para seguir mejorando el servicio manteniendo todas las medidas de seguridad sanitaria posibles y reforzar la confianza de los usuarios».

Pero, además, se va a realizar un exhaustivo trabajo de análisis para determinar con exactitud cómo han cambiado los usos del transporte en la ciudad en los últimos dos años a consecuencia de la COVID-19. «Es imprescindible conocer mejor cómo se han modificado los hábitos, con la influencia de lo usos peatonales o de vehículos de movilidad personal, entre otros, para poder definir con exactitud las medidas y mejoras que podamos implementar a lo largo de los próximos meses».

Leer más:  La primera operación contra vehículos de movilidad personal finaliza con 82 multas y siete confiscaciones

- Te recomendamos -