Inicio Aragón Zaragoza Aratur celebra su 18ª edición en un momento muy favorable para el...

Aratur celebra su 18ª edición en un momento muy favorable para el turismo en Aragón

0

ZARAGOZA, 24 (EUROPA PRESS)

El Salón Aragonés del Turismo (Aratur) celebra su decimoctava edición, del 24 al 26 de mayo en el Palacio de Congresos de Zaragoza, en un momento «dulce» para el sector en Aragón, después de que en 2023 se batieran «récords» de asistencia, superando incluso las cifras anteriores a la pandemia.

El presidente de Feria de Zaragoza, Manuel Teruel, ha destacado, en declaraciones a los medios de comunicación en la inauguración del evento, que Aratur es una feria que crece este año, con 80 expositores y más de un centenar de destinos turísticos.

Además, durante tres días, el Palacio de Congresos de la capital aragonesa va a acoger «importantes» jornadas relacionadas con la cultura, la hostelería o la gestión del turismo, así como demostraciones de la gastronomía de diferentes lugares.

Teruel ha resaltado también la presencia de las cuatro comunidades autónomas que vertebra el AVE, con la incorporación de Andalucía «con una presencia muy potente», que se suma a Cataluña, Aragón y la Comunidad Valenciana.

Del mismo modo, se ha mostrado convencido de que en esta edición se superarán los 15.000 visitantes que acudieron el año anterior, al haber crecido el número de expositores.

CIFRAS TURÍSTICAS

El consejero de Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco, ha señalado que, en el primer trimestre de este año, han llegado 785.000 viajeros a Aragón, superando en un 9,5% las cifras de 2019. «Y queda por venir lo mejor del año», ha apuntado.

«Estamos en un buen momento, el turismo en España está en un buen momento, pero en Aragón me interesa destacar que, menos sol y playa, tenemos de todo», ha asegurado Blasco, quien ha agregado que, en todo caso, «el que quiera playa puede ir al Mar de Aragón, que algo encontrará».

Leer más:  El PSOE afirma que Castilla-La Mancha tiene "unas cuantas" singularidades que deben ser discutidas en la financiación autonómica

Asimismo, ha subrayado que la comunidad autónoma tiene una oferta de turismo de montaña, aventura y deportivo «espectacular», además de «joyas» como Albarracín (Teruel), Alquézar (Huesca) o Anento (Zaragoza), parques naturales, el Parque Nacional de Ordesa, patrimonio de la humanidad, «historias medievales que se convierten en atractivos turísticos y que, de los pueblos más bonitos de España, muchos están en Aragón.

A su vez, ha resaltado que Aragón tiene a Zaragoza como «centro de la comunidad» y está dentro de «la España más pujante económicamente», a 300 kilómetros del sur de Francia, de Madrid, de Bilbao, de Barcelona y de Valencia.

Además, el consejero ha recordado que este año se ha iniciado una promoción en Latinoamérica porque son millones los visitantes procedentes de esta región que viajan a Madrid o Barcelona, con el objetivo de que acudan también a Aragón a disfrutar de la nieve, el enoturismo, el micoturismo o el turismo religioso.

«Creo que, de la mano de todas las administraciones que aglutina el Gobierno y combinado con todos los sectores incluida la gastronomía, vamos al llevar el nombre de Aragón por toda España, por Europa, porque Francia la tenemos aquí al lado, y ahora también por Sudamérica y por la zona de Florida para aumentar las pernoctaciones en Zaragoza y en el resto de Aragón», ha apostillado.

LA CAPITAL PROMOCIONA LA RED DE CIUDADES AVE Y ZARAGOZA FLORECE

Por su parte, la consejera municipal de Cultura, Educación y Turismo, Sara Fernández, ha indicado que la capital aragonesa cuenta de nuevo con un stand propio en Aratur, en el que este año van a contar también «las bondades de la red de ciudades AVE», de la que forma parte la ciudad junto con otros 34 destinos conectados por la Alta Velocidad. Asimismo, tiene un espacio propio el festival Zaragoza Florece, que se celebra estos días con epicentro en el Parque Grande José Antonio Labordeta.

Leer más:  El Consell de Mallorca muestra una pancarta en su fachada en respaldo al Día Nacional de las Lenguas de Signos

Desde un entorno natural, Zaragoza Florece apuesta por la sostenibilidad y la naturaleza de una manera lúdica, creando espacios creativos con la colaboración y la participación de asociaciones y organizaciones locales de floristas y viveros, además de empresas gastronómicas y culturales, contribuyendo a la dinamización de distintos sectores.

«Para nosotros, el turismo es una de las actividades más importantes a nivel económico», ha remarcado Fernández, quien ha añadido que algunos indicadores, como las pernoctaciones, ya están superando las cifras previas a la pandemia.

De igual forma, ha apostado por colaborar con los profesionales del sector privado y por promocionar las programaciones propias del Ayuntamiento, que también proponen «nuevos atractivos turísticos a nivel experiencial», con el fin de «ganar muchos más visitantes».

Durante la muestra, los visitantes tienen la oportunidad de participar en el sorteo ‘ZGZ te Quiere’ y ganar uno de los cinco packs para dos personas con bonos ‘chocopass’, bus turístico, entrada al Acuario de Zaragoza y una mochila de Zaragoza Turismo.

EXPOSITORES Y ACTIVIDADES EN ARATUR 2024

El evento pretende ofrecer «una experiencia inolvidable» para todos los entusiastas del turismo, así como para las familias que buscan inspiración para sus próximas vacaciones. Con entrada gratuita previa inscripción, cuenta con una amplia zona de exposición dedicada a más de cien destinos turísticos nacionales e internacionales y más de un centenar de actividades paralelas.

Leer más:  El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra ha ratificado un convenio con la Banda de Alcalá en reconocimiento a su labor divulgativa

Así, incluirá también charlas informativas, talleres interactivos, degustaciones, catas, sorteos y ‘showcookings’ para todos los gustos y edades.

Además, este año se hará un guiño a la parte profesional del sector con la celebración de un seminario sobre nuevas tecnologías en el turismo, organizado por la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH) y la Universidad de Zaragoza presentará su Escuela de Turismo como «oportunidad de futuro para los jóvenes».

Los niños podrán realizar talleres de todo tipo, como construir una cúpula o realizar observaciones solares, gracias a las actividades planificadas por el Planetario de Aragón y el Museo de Matemáticas, entre otros.

Entre los expositores nacionales, destacan los stands de Aragón, Comunidad Valencia y Andalucía, así como la presencia de otras regiones como Cataluña –con la Costa del Baix de Gaia, Lloret de Mar, Calafell y Salou– o Canarias –con Gran Canaria y La Palma–. A nivel internacional, también tiene un stand propio la Oficina de Turismo de Cuba.

Además del Gobierno de Aragón, tienen stand propio la Diputación Provincial de Huesca con su marca ‘Huesca La Magia’, Territorio Mudéjar, Zaragoza Turismo y los ayuntamientos de Calatayud, Valderrobres, Velilla de Ebro o Quinto, con su Museo de las Momias.

Un simulador de vuelo sin motor por los Pirineos, una ruleta gastronómica, el juego de ‘Kahoot’ del stand de Turismo y Deporte de Andalucía, mojitos preparados por Cuba y diferentes sorteos completan las actividades de esta edición de Aratur.


- Te recomendamos -