Inicio andalucía La oposición «rechaza» la mesa de seguimiento del PGOU y «bloquea grandes...

La oposición «rechaza» la mesa de seguimiento del PGOU y «bloquea grandes proyectos», según De la Rosa

0

SEVILLA, 10 (EUROPA PRESS)

El Gobierno local ha lamentado este miércoles que la oposición «bloquee los grandes proyectos» de Sevilla con su «rechazo» durante el Consejo de Gobierno de la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente a la mesa de seguimiento del PGOU. Como ha explicado el delegado de Urbanismo, Juan de la Rosa, «oponiéndose a ello, la oposición pretende cerrar la puerta a un planeamiento más transparente y participativo, al diálogo y a la participación porque nuestro objetivo es abrirla a entidades como sindicatos o asociaciones de vecinos».

Para De la Rosa, «frente a este urbanismo bloqueador, nosotros proponemos un urbanismo transparente y ágil y por eso vamos a seguir trabajando para sacar adelante esta mesa institucional y social así como para crear la Oficina de Planificación de Sevilla», ha afirmado en una nota de prensa.

Como ha subrayado el delegado municipal de Urbanismo, «vamos a seguir dialogando con todos los grupos para que sean conscientes de la necesidad de agilizar no sólo el desarrollo del PGOU sino cualquier proyecto de la ciudad».

Desde la aprobación definitiva del PGOU de julio de 2006 se han producido una serie de «circunstancias objetivas que invitan a la reflexión sobre la conveniencia de abordar la adecuación del modelo y de los instrumentos de planificación general y urbanística a las necesidades actuales de la ciudad», ha añadido el delegado del ramo.

Leer más:  La Asociación de Daño Cerebral Sobrevenido pide más recursos y alerta de que el ictus no afecta solo a personas mayores

Entre estas circunstancias, destacan la existencia de grandes bolsas de suelo de crecimiento previstas en el PGOU, la necesidad de desarrollo de la vivienda protegida, las futuras infraestructuras metropolitanas y sistemas generales previstas en el PGOU y en otros instrumentos de planificación sectorial como la circunvalación metropolitana (SE-40), la ronda intermedia SE-35 o la conexión ferroviaria entre la estación de Santa Justa y el Aeropuerto.

Frente a estas cuestiones, el nuevo sistema legal de planeamiento ha generado una serie de oportunidades, que junto con las expectativas de desarrollo de infraestructuras generales como el metro, «hacen necesario que la ciudad se adapte y trabaje desde ya en un nuevo modelo de planificación general».

«Para afrontar este reto es necesario que la ciudad se dote, progresivamente y en función de los recursos y medios disponibles, de una oficina específica para este fin, integrada por un equipo técnico multidisciplinar, que analice con profundidad la situación urbanística de la ciudad, las oportunidades que ofrece el nuevo sistema normativo, y que a su vez aborde los actos preparatorios propios del inicio de un nuevo proceso de planificación general de la ciudad, a través del correspondiente programa de participación ciudadana e institucional».

Leer más:  Espadas solicita que el PP explique en el Senado que Feijóo estaría dispuesto a llegar a un acuerdo con Junts y la ultraderecha para derrocar a Sánchez

Esta mesa institucional estará compuesta por los grupos políticos, los colegios profesionales, las universidades, entidades como la Autoridad Portuaria de Sevilla, la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Sevilla y la Confederación de Empresarios de Sevilla Gaesco; asociaciones de vecinos o sindicatos.

PLAN DE FOMENTO DE INVERSIONES EN INFRAESTRUCTURAS PÚBLICAS

El Consejo de Gobierno de la Gerencia de Urbanismo ha aprobado también hoy el Plan de Fomento de Inversiones en Infraestructura Pública para la integración en la ciudad del complejo de la antigua Fábrica de Tabacos de Sevilla y con el tramo de la dársena situado entre los Puentes de San Telmo y de Los Remedios.

Este Plan, que debe aprobarse ahora en Pleno, va a constituir un ejemplo de la colaboración publico privada y supone un importante esfuerzo de colaboración entre las áreas de Urbanismo y Hacienda puesto que antes de esta tramitación se ha producido una modificación de la ordenanza fiscal.

Concretamente, la legislación estatal en materia de Haciendas Locales y la regulación de las ordenanzas fiscales municipales, prevén la figura del Plan de fomento de la inversión privada en infraestructuras públicas, permitiendo que se incentive fiscalmente el desarrollo de estos planes de fomento.

Leer más:  UGT demanda a las empresas inversión y capacitación en seguridad digital debido al aumento de ataques cibernéticos

En concreto, en distintos artículos de ambas normativas se establece una bonificación del 50 por ciento en el Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) en la cuota íntegra del impuesto para construcciones vinculadas a planes de fomento de inversiones privadas en infraestructuras públicas.

De acuerdo con ello, desde la Dirección Técnica de la GUMA se ha redactado un Plan de fomento de la inversión privada en infraestructuras públicas en el entorno urbano vinculado al complejo de la antigua fábrica de tabacos, a fin de que tras su aprobación por el Pleno municipal, pueda ser de aplicación en este caso.

En este caso, como ha explicado De la Rosa, «la gran beneficiada de este incentivo va a ser la ciudad, ya que se duplica la inversión que la promotora realiza en el entorno con la obligación de ejecutar a cuenta del desarrollo urbanístico de la pasarela, el sombreado del Puente de los Remedios y San Telmo así como la reurbanización integral de Juan Sebastián El Cano que va a suponer una importante mejora» para Los Remedios. «No solo en movilidad, sino también por la mejora paisajística y de recorridos peatonales así como la integración de todo el desarrollo urbanístico en dicho barrio».


- Te recomendamos -