Inicio andalucía El curso 2024/2025 marcará el inicio de la «plena actividad» de la...

El curso 2024/2025 marcará el inicio de la «plena actividad» de la Cátedra Puerto-US

0

SEVILLA, 17 (EUROPA PRESS)

El presidente de la Autoridad Portuaria de Sevilla (APS), Rafael Carmona, y el catedrático de la Universidad de Sevilla (US), José Luis Galán, han presentado este viernes la nueva Cátedra Puerto de Sevilla-Universidad de Sevilla en la Facultad de Ciencia Económicas y Empresariales. El próximo curso 2024-2025 será el primer ejercicio de plena actividad de la cátedra.

La Cátedra tiene como objetivo incentivar la docencia, la investigación y la transferencia de conocimiento de aquellos ámbitos relacionados con los fines del Puerto, más concretamente, con todas aquellos retos y perspectivas ligadas a la planificación, dirección y gestión de las actividades industriales y comerciales relativas al tráfico marítimo o portuario, entre las que se encuentran la gestión del aprovisionamiento o logística de la distribución, con el fin de propiciar el desarrollo del tejido industrial, la formación de futuros profesionales y la gestión responsable del medioambiente, tal como han informado ambas partes en una nota de prensa conjunta.

Esta nueva cátedra nace fruto del convenio suscrito en 2019 entre ambas instituciones y aspira a convertirse en un «catalizador e impulsor» de las estrechas relaciones entre la US y el Puerto de Sevilla. «Todos aquellos profesores, grupos de investigación, departamentos, facultades y demás unidades de la US, así como todos los miembros de la Comunidad Portuaria de Sevilla, deben encontrar en la Cátedra un aliado para el desarrollo de sus iniciativas de docencia, investigación, innovación y divulgación de sus actividades», ha señalado el presidente de la APS, Rafael Carmona durante la presentación de la Cátedra.

Leer más:  Los Cursos de Verano de la UPO en Carmona comienzan el lunes con 40 seminarios, casi el 61% son nuevos

Por su parte, el catedrático de la US José Luis Galán ha expresado su satisfacción por «aunar el ámbito universitario y el del Puerto de Sevilla» a través de esta nueva cátedra, en la que ejerce como director de la misma. Se trata de «una magnífica oportunidad para consolidar estudios sobre el impacto económico de la actividad portuaria en Sevilla» y también, a través de la formación, «mejorar las competencias profesionales de los futuros empleados de las empresas portuarias», ha expresado el profesor de la US.

El próximo curso 2024-2025 será el primer ejercicio de plena actividad de la Cátedra, por lo que se está preparando un conjunto de actividades y proyectos que serán incluidos dentro del plan de acción y presentados en septiembre. La Comisión Rectora de la Cátedra está integrada por cuatro miembros y un secretario. Por parte de la US, la componen el vicerrector de Transferencia del Conocimiento, Manuel Felipe Rosa; el catedrático, José Luis Galán, y el profesor Julio Vecino, que actúa como secretario. Por parte de la APS figuran su presidente, Rafael Carmona, y su director, Ángel Pulido.

Leer más:  La Asociación Córdoba Abierta fue creada con el objetivo de proteger los derechos y libertades de los habitantes de Córdoba

A la presentación de la Cátedra Puerto de Sevilla asistieron la vicerrectora de Análisis y Planificación Estratégica, Carmen Barroso; la secretaria de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Rosario Asián; el director del Departamento de Administración de Empresas y Marketing de la FCEyE, Manuel Sánchez Franco; y los investigadores asociados a la Cátedra, Carolina Ruiz, Mª Ángeles Rodríguez y Pedro Baena. Además, el acto contó con la presencia de representantes de la Comunidad Portuaria, así como alumnos de la US.

La recién nacida Cátedra Puerto de Sevilla se une al resto de iniciativas en las que confluyen la APS y la universidad. De esta forma, existen ejemplos como el Centro de Innovación en el Polígono Astilleros, un espacio especializado en industria 4.0, logística, materiales y sostenibilidad, en el que trabajan conjuntamente las universidades de Sevilla, Algarve y Évora y que ha sido cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Interreg V-A España-Portugal (POCTEP) 2014-2020.

Anteriormente, en mayo de 2013, la APS firmó un convenio de colaboración y cooperación con la Universidad de Sevilla y el Acuario de Sevilla. En él, se sentaban las bases para la puesta en marcha de actividades científicas y docentes vinculadas al estuario del Guadalquivir y a las zonas marinas aledañas, con la finalidad de impulsar el conocimiento sobre el entorno natural y promover soluciones innovadoras que permitan la gestión del estuario en un marco de sostenibilidad ambiental.

Leer más:  El PSOE demanda la vuelta del parque infantil de Ardira y la mejora de estos lugares en los demás barrios

En el marco de dicho acuerdo se han propiciado subproyectos de investigación con las Universidades de Málaga, Huelva, Cádiz y con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Estos estudios surgen de la necesidad de gestionar la Eurovía del Guadalquivir de forma sostenible, de promover la actividad portuaria con las máximas garantías ambientales y del firme compromiso del Puerto de Sevilla por generar conocimiento ambiental que contribuya en el futuro a una mejor gestión integral del estuario del Guadalquivir.


- Te recomendamos -