Inicio andalucía El Ayuntamiento está recuperando espacios municipales abandonados para promover la inserción laboral...

El Ayuntamiento está recuperando espacios municipales abandonados para promover la inserción laboral en Polígono Sur y Torreblanca

0

SEVILLA, 23 (EUROPA PRESS)

El Ayuntamiento de Sevilla, a través del área de Barrios de Atención Preferente y Derechos Sociales, recupera dos espacios municipales abandonados para realizar planes de empleo para colectivos vulnerables de Polígono Sur y Torreblanca. Se trata de las oficinas de una planta del Centro de Orientación y Dinamización para el Empleo (CODE), ubicado en el Polígono Sur que estaba inactivo desde el 2017 y un local municipal de Torreblanca que se encontraba en desuso desde el año 2004.

En estas dependencias se realizarán orientaciones para la inserción laboral y se ofrecerán conocimientos técnicos para mejorar las competencias y habilidades para mejorar la empleabilidad, según explica el Consistorio en una nota de prensa.

En este sentido, el delegado de Barrios de Atención Preferente y Derechos Sociales, José Luis García, ha explicado que «la recuperación de estos espacios es fundamental para la dinamización formativa de estas zonas vulnerables de la ciudad y ofrece herramientas efectivas de integración laboral».

Leer más:  Maestre defiende al PSOE por "una Europa más social" ante aquellos que amenazan la cohesión y la igualdad

Estas oficinas municipales recuperadas y la formación que ofrecerán formarán parte de los Proyectos Integrales para la inserción laboral que estarán destinados a diferentes colectivos vulnerables. Estas iniciativas están financiadas por la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo; el Servicio Andaluz de Empleo (SAE), el Ministerio de Trabajo y Economía Social; y el Fondo Social Europeo procedente del programa FSE+.

Estos Proyectos Integrales de empleo estarán destinados a personas con discapacidad, personas desempleadas de larga duración, migrantes, mayores de 45 años, y personas en exclusión social, entre otras. Del mismo modo, esta iniciativa ofrecerá seguimientos personalizados en el empleo, con acciones de información y de acompañamiento sobre recursos laborales, empresas y búsqueda de oportunidades laborales.

En esta línea, se incluye una preparación para la búsqueda activa de empleo y preparación para el proceso de selección y para la incorporación laboral. La tramitación y gestión de las solicitudes se realizarán a través del área de Barrios de Atención Preferente y entidades colaboradoras. El programa contará con un equipo de formadores en Atención Sociosanitaria y agentes de Desarrollo Local, entre otras cualificaciones. En total, se impulsarán 200 iniciativas con un coste de 900.000 euros y se prevé la puesta en marcha en los próximos tres meses.

Leer más:  La policía vasca está investigando el incendio en la planta de reciclaje de Gojain en Álava

- Te recomendamos -