Inicio andalucía Ben Baso advierte que no ha recibido respuesta a su crítica sobre...

Ben Baso advierte que no ha recibido respuesta a su crítica sobre la iluminación de la muralla de la Macarena

0

SEVILLA, 23 (EUROPA PRESS)

La Asociación «Ben Baso» de profesores para la difusión y protección del patrimonio histórico ha manifestado este jueves que un mes y medio después de registrar ante el Ayuntamiento hispalense su escrito crítico sobre la iluminación ornamental del lienzo de la muralla islámica de la Macarena comprendido entre las calle San Luis y la Puerta de Córdoba, las autoridades locales «siguen sin dar respuesta», según este colectivo conservacionista.

En su escrito, sellado el pasado 8 de abril en el registro municipal y recogido por Europa Press, el colectivo señalaba la nueva iluminación ornamental de este tramo de la emblemática muralla de la Macarena, que correspondería a la ampliación ordenada por el segundo sultán almorávide Ali Yusuf Texufin (1107-1143), completada en la segunda mitad del siglo XII mediante reformas y reconstrucciones de los almohades, a quienes se atribuye además el antemuro o barbacana.

Este nuevo sistema de alumbrado ornamental cuenta con 42 proyectores tipo LED RGBW de alto rendimiento sobre crucetas con unidades de control por proyector y una «amplia variedad cromática», que permite tematizar por colores la iluminación del monumento en el caso que sea necesario. Más al detalle, cuenta con siete millones de colores que podrán ser elegidos telemáticamente y de forma automática, según el Consistorio hispalense, titular del monumento.

Leer más:  Un total de 45 migrantes son interceptados tras llegar a Mallorca en dos pateras

LA MURALLA COMO «ANTESALA DE ISLA MÁGICA»

Al respecto, el colectivo conservacionista avisa de que este diseño de iluminación artística «no contribuye a crear una marca o identidad propia de la ciudad, sino que más bien puede producir un efecto contrario, banalizando el patrimonio histórico como tantas fuentes luminosas repetidas a lo largo del mapa y, en este caso, convirtiendo el tramo amurallado de la Macarena en antesala de la cercana Isla Mágica», en alusión al parque temático de la Cartuja.

«Las luces de colores ya iluminan temporalmente nuestras calles en Navidades, Feria y velás de barrio, al tiempo que nos transmiten el carácter efímero de nuestro paso. Otra iluminación artística es posible para nuestras murallas de más de ocho siglos», esgrime el colectivo en su escrito.

Para Ben Baso la «identidad» de Sevilla «no se construye con artificios de colores y luces de carretera, sino que es algo mucho más serio que este juego de ‘mapping’ que se repite una y otra vez a lo largo del calendario sevillano».

Leer más:  El Puerto se une a la Red de Municipios Taurinos de Andalucía

INVERSIONES ALTERNATIVAS

Este grupo de profesores avisa demás de que con relación a la muralla islámica, esta iluminación artística no era «urgente ni prioritaria», con lo que los casi 180.000 euros invertidos en la misma «bien podrían haberse destinado a la señalización» de sus puertas, postigos, torres y tramos emergentes, porque «la difusión del patrimonio es el mejor instrumento para su conservación y disfrute por todos».

Parte de ese dinero, además, podría haber sido dedicada «a la imperiosa restauración del tramo de murallas de los Jardines del Valle, donde el tapial se desmorona a pasos agigantados y la vegetación crece a sus anchas entre los mechinales y oquedades del muro, amén de otros aspectos preocupantes», según el colectivo.


- Te recomendamos -