Inicio andalucía Navarro resalta la labor para aumentar la conciencia social sobre el adecuado...

Navarro resalta la labor para aumentar la conciencia social sobre el adecuado uso de las nuevas tecnologías

0

La delegada del Gobierno andaluz clausura unas jornadas sobre la adicción de los jóvenes a los dispositivos electrónicos

MÁLAGA, 23 (EUROPA PRESS)

La delegada del Gobierno andaluz en Málaga, Patricia Navarro, ha destacado este jueves el trabajo en pro de una mayor conciencia social sobre el buen uso que se debe hacer de las nuevas tecnologías, en concreto por parte de la población juvenil

La adicción de los jóvenes al uso de las nuevas tecnologías ha sido el tema central de las IX Jornadas de Concienciación Juvenil, organizadas por el Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ), en colaboración con el Centro de Tratamiento de Adicciones y Salud Mental Montealminara.

En dichas jornadas han estado presente la coordinadora del IAJ, Alba Ortiz, y la delegada territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Ruth Sarabia. En la clausura, la delegada del Gobierno andaluz en Málaga, Patricia Navarro, ha querido destacar la importancia de este tipo de encuentros para seguir trabajando desde las administraciones y entidades en una mayor conciencia social sobre el buen uso de las nuevas tecnologías.

Leer más:  Este mes se celebrarán pruebas regionales de natación en las categorías de benjamín e infantil en Cádiz

La delegada ha resaltado que, según el Instituto Nacional de Estadística, el 99,8% de jóvenes de entre 16 y 24 años usan Internet a diario, mientras que el 70,6% de menores entre diez y 15 años utilizan el teléfono móvil; una cifra que ha crecido más de un punto con respecto a 2022. Es la primera vez en España que la proporción de menores, en esta franja de edad, que disponen de móvil, supera los siete de cada diez.

En el caso de Andalucía, el porcentaje de menores de entre diez y 15 años que utilizan móviles se incrementa hasta el 74,1%, tras aumentar 5,2 puntos porcentuales sólo en el último año y 15,2 puntos con respecto a los diez últimos años.

Ante la realidad de los datos, Navarro ha destacado que Andalucía ha sido una de las pocas comunidades autónomas que ha prohibido el uso de los teléfonos móviles en los colegios durante la jornada lectiva, limitando su uso a fines pedagógicos o personales acreditados.

«Los datos nos demuestran que el uso abusivo de los teléfonos móviles e Internet es un hecho y, por ello, la implicación de entidades privadas como Montealminara son fundamentales para tratar este tipo de adicciones, relativamente nuevas», ha sostenido la delegada, quien ha destacado que un total de 72 menores de edad recibieron tratamiento durante el pasado año en Andalucía por adicción a las nuevas tecnologías en centros públicos, según datos de la Consejería de Salud y Consumo.

Leer más:  Sanz visita a las hermandades del Divino Perdón y los Desamparados de Alcosa antes de su salida extraordinaria

Desde el Gobierno andaluz se lleva trabajando desde hace cinco años en todo un importante proceso de transformación digital con el objetivo de hacer más accesible y más ágil la administración autonómica, pero al mismo tiempo no ha dejado de lado el necesario trabajo de control en el uso de las tecnologías.

Navarro ha destaco que la tecnología es un plus para luchar contra la despoblación y fomentar el arraigo en los municipios del interior y, para ello, la provincia ya cuenta con 45 Puntos Vuela en municipios menores de 20.000 habitantes para acercar el mundo digital al mundo rural, ofreciendo un acceso ágil y rápido.

«Sin embargo, la Junta de Andalucía no ha obviado los riesgos que entraña esta importante apuesta por la digitalización», ha destacado la delegada del Gobierno para referirse a la implantación en Málaga de la Agencia de Ciberseguridad de Andalucía, encargada de los posibles ciberataques que sufre la administración; así como el trabajo que realiza el Gobierno andaluz junto a otras consejerías para prevenir la ciberviolencia, el bullying o la violencia de género a través de dispositivos tecnológicos.

Leer más:  Manuel Carrasco abandera en La Rábida la presentación de la Agencia Destino Huelva

Las IX Jornadas de Concienciación Juvenil ‘Jóvenes y Adicción a la Tecnología. ¿Es posible crear entornos digitales saludables?’ ha contado con la participación de los ponentes Noelia Soto, psicóloga y experta en el tratamiento de adicciones y trastornos de ansiedad; Jennifer Humanes, representante de La Niña Amarilla. Asociación de Prevención del Suicidio y portavoz de Hagamos un Plan; y Marc Massip, CEO fundador de Desconect@ y experto en adicción a las nuevas tecnologías.

Los ponentes han analizado el uso de los videojuegos e Internet entre la población más joven y cómo el uso de las nuevas tecnologías se puede convertir en una adicción con importantes perjuicios para la salud, llegando incluso a situaciones cercanas al suicidio.


- Te recomendamos -