Inicio andalucía Javier Gomá, filósofo, llega a Málaga con la colaboración del CAL para...

Javier Gomá, filósofo, llega a Málaga con la colaboración del CAL para tratar el tema de la «ejemplaridad»

0

MÁLAGA, 26 (EUROPA PRESS)

El Centro Andaluz de las Letras (CAL), gestionado por la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, organiza el martes un encuentro protagonizado por uno de los grandes pensadores españoles, el filósofo Javier Gomá.

El autor de la ‘Tetralogía de la ejemplaridad’ culmina su sistema filosófico de manera integral, directa y unitaria en ‘Universal concreto’, publicado por Taurus. El catedrático, politólogo y escritor Manuel Arias Maldonado participará en esta cita prevista en el Museo Picasso a las 19.30 horas con entrada libre hasta completar aforo.

Al día siguiente Gomá intervendrá en el Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla junto al periodista y filólogo Ignacio Camacho a las 19.00 horas, según han indicado desde la Junta en un comunicado.

Hace más de veinte años, Javier Gomá tuvo una visión clave, la ejemplaridad, y la quiso contar en un solo libro, pero esa visión de conjunto permaneció latente, silenciosa, hasta hoy, cuando ha llegado el momento de exponer con confianza y perspectiva, por primera vez, esa intuición que ha inspirado cuanto ha escrito.

Leer más:  El incendio de pastos de gran extensión del Pítamo en Dos Hermanas ha sido extinguido

El libro, de una enorme originalidad y profundidad, es la exposición directa y sistemática de la ejemplaridad. Vertebra temas como el aprender a ser mortal, la reconciliación con la imperfección, la vulgaridad, el vivir y envejecer, el concepto de mayoría selecta; ideas que quedan trenzadas en un único tapiz que ofrece al lector la imagen entera en un solo golpe de vista.

Gomá reconoce que cuando escribe tiene la esperanza de transformar el mundo: «Me gustaría que mis libros contribuyeran a transformar la realidad. Mi objetivo es ofrecer conceptos, metáforas, ideas y palabras para las generaciones futuras. Creo que el ideal es lo que transforma la realidad y a nosotros mismos también».

‘Universal concreto’ es el libro que siempre quiso escribir, pero hasta ahora no había sido capaz de hacer. Sus anteriores obras, inspiradas todas por una misma idea, son una preparación para ésta, que, por primera vez, hace de dicha idea su tema central y único.

Así, contesta a las dos preguntas fundamentales de la filosofía: qué hay en el mundo, qué hacer con lo que hay. Lo primero conforma una ontología, lo segundo una pragmática. La respuesta en ambos casos es el universal concreto, sintagma que remite al ejemplo en cuanto caso concreto cuya regla vale también para otros. Un ejemplo es siempre ejemplo para alguien y por eso invita a pensar una universalidad concreta, no conceptual.

Leer más:  Investigadores de la Universidad de Sevilla han desarrollado una aplicación que motiva la actividad física en adolescentes con desafíos diarios

El Museo Picasso acoge esta actividad del Centro Andaluz de las Letras a las 19.30 horas con acceso libre y para todos los públicos el martes 30 de enero. Un día después está convocado en el Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla junto a Ignacio Camacho, a las 19.00 horas.


- Te recomendamos -