Inicio andalucía El PSOE comienza la campaña afirmando que «más Europa equivale a más...

El PSOE comienza la campaña afirmando que «más Europa equivale a más Málaga»

0

MÁLAGA, 23 (EUROPA PRESS)

El secretario general del PSOE de Málaga, Daniel Pérez, ha arrancado la campaña de las elecciones europeas defendiendo que «más Europa significa más Málaga».

En un acto público en la capital junto a la vicesecretaria general de los socialistas malagueños, Toñi García, y el candidato socialista al Parlamento Europeo y alcalde de Genalguacil (Málaga), Miguel Ángel Herrera, Pérez ha asegurado que Málaga «le debe mucho al proyecto europeo que hemos construido los socialdemócratas».

De esta forma, ha señalado que «los fondos europeos bien gestionados por gobiernos socialistas han sido determinantes en la transformación y el desarrollo de la provincia de Málaga». «El binomio fondos europeos y gobiernos socialistas están detrás de las grandes obras que han vertebrado nuestra provincia y han permitido que hoy estemos liderando el empleo, la creación de empresas y la llegada de turistas», ha destacado.

Asimismo, ha apuntado que no sólo se trata de grandes infraestructuras. «Ahí están los actuales fondos europeos gestionados por el Gobierno de Pedro Sánchez (Nex Generation y React) que está permitiendo construir nuevos centros de salud, dotar a nuestros hospitales con los últimos equipamientos tecnológicos o renovar nuestros colegios», ha detallado.

«Más Europa de la mano de los socialistas es más Málaga, es más progreso, más avance y más oportunidades para los malagueños y las malagueñas», ha subrayado Pérez, quien ha animado a «salir a parar» en estas elecciones a la «coalición de la derecha y la ultraderecha que perdieron las generales y no han aceptado su derrota».

Leer más:  El cañón de Añisclo (Huesca) se proclama Mejor Rincón de MotoTurismo de Aragón

Tras criticar que el presidente andaluz, Juanma Moreno, «está destrozando los servicios públicos en Andalucía», Pérez ha asegurado que «vamos a salir a parar las políticas de retroceso de la derecha».

«El PP tiene decidir si está con los que queremos más Europa o con quienes quieren menos Europa. Con los que defendemos el proyecto europeo o con los que quieren destruirlo. Con los que queremos avanzar o con los que quieren retroceder. Con los que creemos en la redistribución de la riqueza o con los que piensan que los impuestos son un robo. Con los que defendemos la solidaridad, la igualdad y la justicia social o con los que consideran que esto es una cosa de rojos malvados», ha expuesto.

Asimismo, el secretario general del PSOE malagueño ha pedido recuperar «el espíritu del 23-J, el de las últimas elecciones generales, el que nos permitió retener el gobierno».

Por su parte, la vicesecretaria general del PSOE de Málaga y alcaldesa de Almogía, Toñi García, ha afirmado que «estas elecciones europeas son fundamentales, ya que se trata de elegir entre avanzar y profundizar en la mejora del proyecto europeo, o en volver atrás: a los recortes, con actitudes de confrontación que avergüenzan a cualquiera que crea en democracia».

Leer más:  Un total de 140 animales de 28 ganaderías compiten en el Concurso de Raza Limusín de Cantabria

Asimismo, ha señalado que el Gobierno andaluz del PP «es el más inútil en la gestión de los fondos europeos, Andalucía está a la cola en todos los indicadores». «Se están devolviendo los fondos europeos, porque son incapaces de gestionarlos», ha añadido.

«Como alcaldesa de un pequeño pueblo de esta provincia como Almogía sé de la importancia que tienen esos fondos europeos para nuestra supervivencia. Unos fondos que han permitido la transformación y el desarrollo de nuestros pueblos, la convergencia con las grandes ciudades y la cohesión territorial. Una cohesión territorial que el PP está rompiendo con sus políticas allí donde gobierna», ha dicho.

En este sentido, ha lamentado que «lo estamos viendo en la Diputación, donde el PP destina millones de euros a las grandes ciudades en las que gobierna a costa de asfixiar a los pequeños y medianos municipios, que es la verdadera razón de ser de la institución provincial. Y lo vemos en Andalucía con esta nefasta gestión de los fondos europeos que hace el Gobierno de Moreno», ha relatado.

Leer más:  Cerca de 30.000 personas en los dos primeros días del Paso del Estrecho, un 76% más que en el mismo periodo de 2023

Por último, el candidato socialista al Parlamento Europeo y alcalde de Genalguacil, Miguel Ángel Herrera, ha defendido el pacto rural impulsado por la Comisión Europea para revitalizar las áreas rurales mediante una colaboración activa entre autoridades locales, sociedad civil, empresas y ciudadanos.

Así, ha señalado que los entornos rurales «se enfrentan a desafíos significativos como el despoblamiento, la falta de infraestructura y las oportunidades limitadas». «Si permitimos que nuestros pueblos se desvanezcan, perderemos una parte vital de nuestra identidad europea», ha advertido.

«Europa debe reconocer que la prosperidad de sus ciudades está indisolublemente ligada al bienestar de sus áreas rurales. Las ciudades dependen de los recursos que se producen en el campo. Proteger y revitalizar las áreas rurales es, por tanto, un imperativo para asegurar un futuro sostenible para todos», ha explicado.

Por eso, ha señalado que «nuestro futuro europeo debe ser uno donde lo rural y lo urbano coexistan y se enriquezcan mutuamente. Solo así podremos construir una Europa más fuerte, más unida y más justa». «Defendamos nuestros entornos rurales, no solo por el bien de quienes viven en ellos, sino por el bien de toda nuestra sociedad», ha afirmado, al tiempo que ha destacado a Genalguacil como «ejemplo de resiliencia y esperanza», ha concluido.


- Te recomendamos -