Inicio andalucía Unos 200 alumnos del IES Llano de la Viña en Villargordo participan...

Unos 200 alumnos del IES Llano de la Viña en Villargordo participan en la VI Feria de la Ciencia

0

JAÉN, 24 (EUROPA PRESS)

Unos 200 escolares del IES Llano de la Viña, de Villargordo (Jaén), han participado en la VI Feria de la Ciencia que organiza este instituto de Educación Secundaria.

El delegado de Desarrollo Educativo, Formación Profesional, Universidad, Investigación e Innovación, Francisco José Solano, ha asistido a esta edición, junto al alcalde, Diego Calles; la directora del centro, Elena María Martínez y el coordinador de la actividad Francisco Martín.

«Esta experiencia educativa anima al alumnado a despertar su interés por la ciencia, fomentando así la creatividad, la experimentación y el trabajo en equipo, permitiendo que los estudiantes muestren sus proyectos y experimentos a toda la comunidad educativa», ha valorado Solano.

La VI Feria de la Ciencia coincide con el periodo de puertas abiertas que el centro celebra cada año para dar a conocer sus instalaciones y la metodología empleada al alumnado de Primaria que el curso siguiente transitará a Secundaria.

Busca que el alumnado trabaje de forma experimental y dinámica y, a la vez, traslade sus propios descubrimientos al resto de compañeros y a los estudiantes de niveles educativos inferiores. Con este tipo de enseñanza-aprendizaje se persiguen dos objetivos principales.

Leer más:  La Junta ofrece orientación a familias y jóvenes con discapacidad en 'El espectáculo de tu vida'

Por un lado, que los participantes adquieran conocimientos de forma divertida y amena, fomentando su autonomía y curiosidad y, por otro, favorecer la convivencia y la integración entre todos los miembros de la comunidad educativa, atendiendo especialmente al alumnado con necesidades de apoyo y a la participación de las familias.

La feria ha estado formada por 37 estands en los que se han llevado a cabo diferentes experimentos científicos y en los que han participado alumnos y alumnas coordinados por los departamentos de Física y Química, Matemáticas, Historia, Biología y Geología, Religión, Música y Orientación Educativa.

De este modo, se constituye como un espacio expositivo que pretende contribuir a la dinamización de la enseñanza de las ciencias en el instituto, establecer vínculos entre los estudiantes de diferentes ciclos y crear un lugar de encuentro entre la ciencia, los centros educativos y la sociedad.

Igualmente, pretende generar el gusto por el conocimiento y el desarrollo de vocaciones científicas, eliminando las barreras sociales y de género, y potenciar el desarrollo del espíritu emprendedor y la capacidad innovadora.

Leer más:  El 97,8% de los estudiantes superaron los exámenes de la PEvAU en la UCA

EXPERIMENTOS

Entre los talleres expuestos, figuran algunos como el de ‘slime’ y el experimento denominado ‘Tinta de limón’, consistente en la escritura con ‘tinta invisible’ que se hace perceptible al aplicar calor, realizado por estudiantes de segundo de ESO.

Asimismo, el llamado ‘pasta de diente de elefante’ ha mezclado diferentes productos (levadura seca, yoduro de potasio al 30 por ciento, colorante alimentario, jabón para lavar platos y agua), con el objetivo de propiciar una reacción química que culmine en una explosión.

Por su parte, los alumnos y alumnas de cuatro de ESO han mostrado, entre otros, el generador de Van der Graff, que acumula la carga negativa de la tierra en forma de electricidad estática en una esfera metálica que se mostrará al resto de estudiantes.

Microscopios para ver cromosomas, un scalextric casero, un jardín químico, células ‘destripadas’, un estante que muestra una columna densidades en la que se insertan diferentes productos cuyas propiedades nunca se mezclan, volcanes que erupcionan, sales de baño realizadas con sal gorda y aromas, proyecciones de luz ultravioleta, un taller de creación de camisetas o la explicación del proceso de recolección de la aceituna han sido otras de las propuestas.

Leer más:  El programa Mentor 10 promueve los valores deportivos entre adultos mayores de La Carolina

El delegado de Desarrollo Educativo ha felicitado a la comunidad educativa del IES Llano de la Viña por la puesta en marcha de este tipo de iniciativas fomentando el desarrollo de vocaciones científicas que facilitan un aprendizaje significativo e integral del alumnado.


- Te recomendamos -