Inicio andalucía MásJaén.- Un total de 220 personas participarán en un curso sobre historia...

MásJaén.- Un total de 220 personas participarán en un curso sobre historia de la teoría feminista

0

JAÉN, 3 (EUROPA PRESS)

Un total de 220 personas de toda España participarán en una nueva edición del curso sobre historia de la teoría feminista que organiza la Diputación de Jaén en el marco de la Escuela de Feminismo y Empoderamiento.

La diputada de Igualdad, María Dolores Ruiz, ha mostrado su satisfacción por el interés que despierta cada año esta acción formativa, programada en formato ‘on line’ y que «se considera una de las actividades básicas y fundamentales de esta escuela».

«A lo largo de su programa, todo aquel alumnado que participe tendrá la oportunidad de conocer la historia del feminismo tanto en España como en otros países y también podrá aprender todo lo relativo a la lucha y a las reivindicaciones que a lo largo de la historia las mujeres han tenido que realizar para avanzar hacia la igualdad real entre mujeres y hombres», ha afirmado.

El curso comenzará este jueves y se desarrollará hasta el próximo 23 de mayo a través de la web de la Escuela de Feminismo y Empoderamiento https://escuelafeminismo.dipujaen.es/

Leer más:  9J.- Sumar defiende su propuesta de Pacto Europeo de Migraciones para solucionar el chabolismo en el campo

«Se pretende generar conciencia crítica entre toda la ciudadanía y fomentar el activismo del movimiento feminista», ha explicado Ruiz, quien ha hecho hincapié en la importancia de favorecer de esta forma «la mejora de la convivencia y de la igualdad entre mujeres y hombres de la provincia y de la sociedad en general».

Esta acción formativa abarcará en distintas jornadas la historia de la teoría feminista desde los siglos XVIII al XXI, con temas distribuidos en ocho bloques. Será impartida de nuevo por la escritora feminista y profesora titular de Sociología de la Universidad de La Coruña, Rosa Cobo.

En la actualidad, es presidenta de la Red Académica Internacional de Estudios sobre Prostitución y Pornografía y dirige ‘Atlánticas, Revista Internacional de Estudios Feministas’ de la Universidad de La Coruña. Es autora de numerosas publicaciones sobre feminismo y tiene en su haber premios como el Séneca Falls, el Isabel Oyarzábal o el Premio a la Igualdad Ernestina Otero.

BLOQUES

El primero de los bloques de este curso abordará el feminismo de la Ilustración, el paradigma de la igualdad en la democracia moderna o la primera ola feminista, entre otros aspectos. La segunda ola feminista, en el siglo XIX, centrará el segundo, en el que se analizará el movimiento sufragista de Estados Unidos y de Gran Bretaña o la conquista de derechos políticos.

Leer más:  La Comunidad de Madrid pone en marcha el Sistema de Vigilancia y Control ante olas de calor

El tercer bloque de contenido versará sobre el feminismo europeo de posguerra, haciendo especial hincapié en figuras como Simone de Beauvoir o Betty Friedan, así como en la construcción de la feminidad normativa a mediados del siglo XX en Occidente.

En el cuarto apartado, se analizará la tercera ola feminista a través del feminismo radical de los años setenta o el mayo del 68, mientras que el quinto se centrará en el feminismo y el psicoanálisis en Francia o el pensamiento de la diferencia sexual de la Librería de Milán.

El feminismo y el marxismo serán los ejes centrales del sexto bloque de esta acción formativa a través de los planteamientos feministas del primer marxismo o el debate entre feminismo y multiculturalismo, entre otros temas.

El feminismo en la posmodernidad, con temas como la teoría ‘queer’ o las tensiones y contradicciones entre igualdad y diversidad, entre otros, se analizarán en la séptima jornada de este curso, que finalizará abordando la cuarta ola feminista en su octavo bloque.

Leer más:  La oposición está siendo acusada por el Gobierno de obstaculizar la actividad del Congreso mediante mociones de censura a ministros

- Te recomendamos -