Inicio andalucía La casulla del Arca de la Alianza de la Catedral de Jaén,...

La casulla del Arca de la Alianza de la Catedral de Jaén, del siglo XVIII, vuelve a brillar después de haber sido restaurada

0

JAÉN, 25 (EUROPA PRESS)

La casulla del Arca de la Alianza de la Catedral de Jaén, del siglo XVIII, ha recuperado su esplendor tras ser sometida a una restauración para eliminar las patologías provocadas por el paso del tiempo y el uso constante.

El resultado de esta intervención, realizada por la restauradora Laura Pol, puede verse en el Espacio La Rural, ubicado en la oficina principal de la Caja Rural de Jaén (Paseo de la Estación, 3), hasta el próximo 19 de junio.

Además, a finales de este mes habrá una presentación en la Catedral, donde la citada especialista ofrecerá una charla sobre el proceso de restauración, según han indicado a Europa Press desde la Fundación Caja Rural de Jaén, que ha impulsado la recuperación de esta pieza textil «de gran valor histórico y religioso» en el marco de un convenio de colaboración con el Cabildo Catedralicio.

La casulla, pieza central de esta restauración, está confeccionada en raso de seda de color crema y adornada con bordados en plata sobredorada, lentejuelas, mingos, canutillos y cordoncillos dorados. En ambas caras, de forma simétrica, hay intrincados bordados que enmarcan el motivo principal, el Arca de la Alianza, elaborado con hilos de seda policromada y plata. El forro, que no es el original, corresponde a una sarga de algodón de color salmón.

Leer más:  Comenzado el proyecto 'Mujeres y jóvenes en la producción ecológica' con 40 actividades de formación

Antes de esta actuación, presentaba un estado «sumamente delicado». El paso del tiempo y el uso constante habían provocado numerosas patologías, entre las que destacaban el deterioro del tejido de seda, con roturas y pérdidas de material significativas, y el oscurecimiento del bordado debido a la suciedad y la oxidación del metal. Además, la incorrecta colocación del forro había generado deformaciones y tensiones en el tejido, alterando su perímetro original.

La restauración, llevada a cabo siguiendo criterios básicos de actuación internacionalmente establecidos en este campo, ha supuesto una «mínima intervención necesaria para mantener el equilibrio de la pieza, garantizando la reversibilidad de los tratamientos y la estabilidad de la obra sin causar nuevas alteraciones».

«Las reintegraciones se hicieron de manera que los materiales aplicados fueran claramente distinguibles de los originales, asegurando así la legibilidad de la intervención», detalló la restauradora en la reciente presentación de la casulla.

Las fases del proceso de restauración incluyeron una documentación inicial del estado de conservación, la retirada del forro actual, una limpieza mecánica mediante microaspiración del anverso y reverso y la rehidratación controlada con vapor frío para devolver la elasticidad a las fibras.

Leer más:  El hombre que asesinó de un disparo en la cabeza a su pareja en Elche ha sido condenado a 21 años de cárcel por el TSJCV

Además, se hizo una limpieza del bordado con el disolvente adecuado, se eliminaron restos de cera e intervenciones anteriores y se llevó a cabo la selección y tinción de nuevos materiales para el tratamiento. La consolidación del tejido base ejecutó mediante la colocación de soportes locales y la fijación de elementos sueltos. También se encapsularon algunos elementos del bordado para su protección y se colocó un nuevo forro.

Esta intervención se encuadra en el programa de recuperación de bienes culturales de la Fundación Caja Rural de Jaén, con el que quiere dar a conocer el patrimonio artístico a través la restauración de obras de arte y de su presentación pública una vez concluidos los trabajos.

La casulla del Arca de la Alianza, obra de arte suntuaria de siglo XVIII, pertenece a la gran colección de tejidos que posee la seo jiennense. Algo que pudo comprobarse en la exposición ‘Al hilo de la seda’ organizada en los años 2019 y 2020.


- Te recomendamos -