Inicio andalucía AndalucíaVerde.- BOJA publica 13,1 millones en ayudas para la transformación de alperujo...

AndalucíaVerde.- BOJA publica 13,1 millones en ayudas para la transformación de alperujo en biocombustible

0

JAÉN, 27 (EUROPA PRESS)

El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) publica este lunes la convocatoria de ayudas de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural para respaldar inversiones destinadas a la implantación de infraestructuras bioindustriales sostenibles de tratamiento y valorización de alperujo mediante su transformación en biogás o biometano para su uso como biocombustible.

Estas subvenciones se enmarcan en la Inversión Territorial Integrada (ITI) de Jaén y el Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Andalucía 2014-2022, que contempla incentivos destinados a inversiones materiales o inmateriales en transformación, comercialización o desarrollo de nuevos productos agrícolas en el sector oleícola y de la aceituna de mesa.

Estas ayudas cuentan con más de 13,1 millones de euros y contemplan como posibles beneficiarios a las empresas o sociedades cuyo capital social proceda en al menos un 30 por ciento de entidades productoras de alperujo.

La Junta de Andalucía espera que estas subvenciones permitan reducir la distancia entre el lugar donde se obtiene el alperujo y la industria donde se transforma este subproducto, fomentando así la economía local y la generación de empleo en las zonas rurales al tiempo que se reduce el impacto ambiental de la actividad.

Leer más:  9J.- Podemos asegura que trabajará para "garantizar el derecho a la vivienda" en Europa

La pretensión es que el sector agroalimentario andaluz continúe avanzando hacia el ‘residuos cero’ para proteger el medio ambiente y apostando por la economía circular.

Entre otros gastos, las bases reguladoras contemplan como subvencionable la inversión destinada a la construcción de nuevas instalaciones bioindustriales para el procesado de alperujo o la compra del terreno donde se desarrollarán.

Las ayudas respaldan también la compra o arrendamiento con opción a compra de nueva maquinaria y equipo hasta el valor de mercado del producto; y la adquisición o desarrollo de programas informáticos y adquisiciones de patentes, licencias, derechos de autor o marcas registradas.

Se incentiva igualmente las inversiones tangibles e intangibles para mejorar e implantar sistemas de generación de valor añadido y competitividad centrados en el control de calidad, la trazabilidad o la huella hídrica y de carbono.

Las ayudas estarán cofinanciadas por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader) en un 75 por ciento, la Comunidad Autónoma de Andalucía en un 17,5 por ciento y la Administración General del Estado en un 7,5 por ciento. Para 2024 hay consignados 3.500.000 euros, mientras que para 2025, el importe a distribuir en ayudas ascenderá a 9.607.685,71 euros.

Leer más:  Un grupo de 75 personas desempleadas están recibiendo formación en Alcalá la Real a través de proyectos del programa Empleo y Formación

El plazo de presentación de las solicitudes será de 15 días hábiles a partir del día siguiente a su publicación en el BOJA.


- Te recomendamos -