Inicio andalucía La zona de La Rábida finaliza el año 2023 con más de...

La zona de La Rábida finaliza el año 2023 con más de 332.000 visitas

0

HUELVA, 28 (EUROPA PRESS)

El entorno de La Rábida ha recibido la visita de 332.010 personas durante el año 2023, ya sea para haber participado en el programa de actividades como para visitar los distintos espacios de este emblemático lugar. Un año marcado por el cierre desde el pasado 22 de octubre del Muelle de las Carabelas debido a los daños provocados por el paso de la borrasca Bernard.

Según los datos aportados por la Diputación a Europa Press, el Parque Celestino Mutis recibió a 41.005 visitantes, el Foro Iberoamericano –durante los conciertos de verano– congregó a 15.000 personas y el monasterio de La Rábida contabilizó 79.550 visitantes.

Por otro lado, el Muelle de las Carabelas cierra el año con 182.445 visitantes, pero se da la circunstancia de que estas instalaciones están cerradas desde el pasado 22 octubre, puesto que el paso de la borrasca Bernard provocó importantes destrozos. Por ello, este monumento no ha podido superar las cerca de 190.000 visitas de 2022.

Leer más:  La Policía Nacional desaloja a los estudiantes que habían ocupado el rectorado de la UIB

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

De este modo, La Rábida durante el año 2023 ha desarrollado una programación anual que ha ocupado la totalidad del año con más de un centenar de eventos. En primavera, se realizaron más de 35 actividades de las que formaron parte programas como arte en La Rábida o ‘Crecer en La Rábida’, los conciertos de las tardes del Foro, o los talleres en valores, Chamán o Pirata de los Servicio Sociales Comunitarios, promovidos por las áreas de Cultura y Servicios Sociales de la Diputación.

Por otro lado, en esta misma estación, pero en el Parque Celestino Mutis se celebró su 30 aniversario, donde se desarrolló ‘Cuentos y leyendas en el Celestino Mutis’ con más de diez talleres, cuentacuentos y las ‘Estatuas de la ilusión’.

Durante el verano La Rábida se llenó de turismo familiar y durante los meses de julio y agosto se ofreció un programa completo de talleres participativos como cartas náuticas, bodypaint, alfarería, música, nudos marineros o el taller del naturalista, pero tampoco faltó la animación y cuentacuentos de la mano de Platalea, Les Boufons du roi, Fernando Balbas, Código Mercenario e Irene Reina. Programa que se desarrolló todos los días de la semana, completándose con actuaciones especiales fuera del horario de apertura, con la tradicional ‘Noche de estrellas’.

Leer más:  Moreno critica que Vox favorezca a Sánchez y Gavira le pide que se retire en Andalucía

Con la llegada del otoño, el programa especial del 12 de octubre, con más de 12.000 visitantes, en su mayoría onubenses, hizo las delicias de todas las personas que se acercaron. En resumen, un programa anual completo que tendrá continuidad en este 2024, según han destacado desde la Diputación.

Mención especial merecen los eventos que desde distintas organizaciones eligen La Rábida como lugar de encuentro, para desarrollar sus diferentes actividades, ya sean congresos, jornadas, cursos, u otras actividades.


- Te recomendamos -