Inicio andalucía El Ifapa presenta en Moguer sus investigaciones sobre frutos rojos

El Ifapa presenta en Moguer sus investigaciones sobre frutos rojos

0

MOGUER (HUELVA), 23 (EUROPA PRESS)

El delegado de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta en Huelva, Álvaro Burgos, y el coordinador de Actividades I+D+F del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (Ifapa), Raúl Cortés, han inaugurado una jornada de puertas abiertas en la finca experimental El Cebollar (Moguer) del centro Ifapa de Huelva. En esta actividad, que ha reunido a más de cien profesionales del sector, se ha presentado a los participantes los proyectos de investigación en el ámbito de los frutos rojos que está llevando a cabo el instituto y se ha mostrado el desarrollo de los distintos campos de ensayo que están en ejecución en esta campaña 2023-2024.

Según ha indicado la Junta en una nota de prensa, durante la jornada, investigadores y técnicos especialistas del Ifapa han explicado a los asistentes los trabajos del instituto en torno a fertirriego de los frutos rojos, a las mejoras en el cultivo fuera de suelo en fresa y a las variedades de fresa en diferentes agroambientes de cultivo como son suelos desinfectados químicamente, no desinfectados y cultivos sin suelo.

Leer más:  Piden quince años de cárcel para el acusado del homicidio del joven de Íllora en agosto de 2022

En concreto, las líneas de investigación puestas en marcha por el Ifapa en este ámbito son el proyecto ‘Acciones de experimentación y transferencia para la sostenibilidad del cultivo de los frutos rojos’ y el proyecto ‘Gestión de la biodiversidad edáfica, alternativas de control de enfermedades ocasionadas por patógenos de suelo y mejora de la eficiencia en el uso del agua en el cultivo de la fresa’.

Estos trabajos tienen como objetivo incrementar la sostenibilidad medioambiental, social y económica del cultivo de la fresa y otros frutos rojos, abordando para ello aspectos diferentes del cultivo que van desde el fertirriego hasta el control de los principales patógenos, pasando por el desarrollo de técnicas encaminadas a un mejor aprovechamiento de la producción en determinadas épocas del año.


- Te recomendamos -