Inicio andalucía Más de 50 entidades locales dialogan en Granada con el Gobierno central...

Más de 50 entidades locales dialogan en Granada con el Gobierno central sobre el urbanismo del futuro

0

GRANADA, 16 (EUROPA PRESS)

El Foro Local para la Agenda Urbana ha reunido a más de 50 representantes del mundo local en Granada con la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en funciones, Raquel Sánchez, que ha presidido el encuentro con la presidenta de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), María José García-Pelayo.

Según ha informado la FEMP en una nota de prensa, García-Pelayo ha destacado la necesidad de que las diversas administraciones «se den la mano y dialoguen» para impulsar ciudades que garanticen la calidad de vida de quienes las habitan.

Antes de comenzar el debate, la presidenta de la FEMP ha explicado que el «desarrollo urbano sostenible» es algo más que un concepto, es un valor que debe aplicar y atravesar «el diseño de nuestras ciudades». Se trata de un desafío para el que la presidenta ha reclamado recursos técnicos y económicos, pero también «diálogo» porque «las entidades locales debemos ser escuchadas ante reformas o iniciativas legislativas que nos afecten, se debe conocer la realidad de los territorios y nadie la conoce como los ayuntamientos».

Leer más:  El PSOE reclama la importancia de resaltar el valor del Castillo de Luque con el 2% cultural del Gobierno

Por su parte, la ministra ha recibido estas demandas con el convencimiento de «seguir colaborando» gracias a espacios como este foro y a «una hoja de ruta donde nos encontramos como es la Agenda Urbana». Sánchez también ha recordado que éste es un espacio en el que el Ministerio «viene a escuchar» las «necesidades y los desafíos tras la acción local para lograr ciudades más sostenibles, verdes y dignas».

En su primera intervención, la ministra ha reconocido el poder de las entidades locales porque son «primera puerta de la ciudadanía». Además, ha confiado en seguir «impulsando» las palancas transformadoras en pueblos y ciudades de toda España gracias a los fondos europeos, según ha informado también la FEMP.

En estos recursos europeos y en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia ha centrado su intervención el secretario de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, David Lucas: «Ante retos complejos, como los que nos presenta la Agenda Urbana, necesitamos soluciones coordinadas». En su intervención ha apostado por aprovechar los fondos europeos para impulsar la cooperación metropolitana, la búsqueda de esas «soluciones coordinadas entre municipios vecinos».

Leer más:  El nuevo sistema de alertas por altas temperaturas en Castilla-La Mancha comienza a operar este lunes

La primera ronda de intervenciones ha concluido con el secretario general de la FEMP, Luis Martínez-Sicluna, que ha hecho referencia a «la cercanía, la claridad y la utilidad que caracteriza al trabajo de las Entidades Locales». En este sentido, ha destacado que la Agenda Urbana tiene un reto fundamental: llegar a la ciudadanía, ser comprendida y compartida por ésta.

Además, el secretario general ha reafirmado el compromiso de la Federación de seguir colaborando con el Ministerio, de continuar la labor en el marco de «una excelente herramienta de gobernanza como la Agenda Urbana» y de mantener la apuesta por unas ciudades más saludables, sostenibles y eficientes.

El II Foro Urbano de España continuará este martes con diversas mesas de debate donde diversos actores sociales y representantes de la Administración Pública seguirán compartiendo su perspectiva del urbanismo que marca la Agenda Urbana.

Entre los temas a tratar estarán la innovación urbana, los Planes de Acción Local, los fondos europeos, el papel del Patrimonio y el Turismo en la transformación urbana o la importancia de las ciudades saludables y los servicios de proximidad.

Leer más:  El Partido Popular advierte de que Sánchez castigará la provincia sin el tren litoral para comprar la investidura de Illa

- Te recomendamos -