Inicio andalucía IU cuestiona la declaración de utilidad pública de las plantas fotovoltaicas de...

IU cuestiona la declaración de utilidad pública de las plantas fotovoltaicas de los parques Atarfe I, II y III

0

GRANADA, 18 (EUROPA PRESS)

Izquierda Unida elevará a debate en el próximo pleno de la Diputación de Granada una moción instando a la Junta de Andalucía a que reconsidere la otorgación de la declaración de utilidad pública de las plantas fotovoltaicas y sus infraestructuras de evacuación de los parques fotovoltaicos Atarfe I, II y III, un texto que pretende «preservar el invaluable patrimonio natural y cultural de la Vega de Granada, desarrollado por un grupo de activistas ambientales y defensores del desarrollo sostenible».

La coordinadora provincial y diputada Mari Carmen Pérez ha defendido el peso de la Vega de Granada como «símbolo de identidad» para Andalucía, «no solo por su importancia económica y agrícola, sino también por su valor ambiental y cultural».

Desde la formación, han puesto de relieve en un comunicado que las alamedas y la presencia del chopo «han definido este paisaje, contribuyendo a la protección hidrológica, la mitigación del cambio climático y el desarrollo rural». «La madera de chopo, históricamente arraigada en nuestro territorio, ofrece beneficios ambientales significativos al absorber más CO2 que los cultivos herbáceos intensivos, reducir el consumo de agua y actuar como un escudo contra la contaminación», han señalado.

Leer más:  Almedinilla, Fuente-Tójar y Carcabuey están preocupadas por la situación en la Zona Básica de Salud de Priego

Para Pérez, la Vega de Granada es una oportunidad para desarrollar una industria local basada en la madera técnica estructural y que representa un camino hacia la «sostenibilidad y la resiliencia ambiental». Como indica el propio texto, «esta industria no solo ofrece un alto secuestro de carbono a largo plazo y un consumo energético casi nulo, sino que también promueve la economía circular y el uso de productos locales, reduciendo así la contaminación y las emisiones de CO2 derivadas del transporte», han defendido desde IU.

La propuesta de otorgar utilidad pública a los parques fotovoltaicos y sus infraestructuras de evacuación plantea «serias preocupaciones» para la Vega de Granada y sus comunidades. La instalación de una línea eléctrica aérea, que atravesaría tierras de «alto valor productivo agrícola», tendría un impacto «devastador» en la producción agrícola y maderera de la región. Según IU, «se estima que la afectación en superficie alcanzaría las 33,6 hectáreas, poniendo en peligro la viabilidad de las explotaciones agrícolas y forestales locales».

Leer más:  Rodrygo Goes: "El Manchester City es el equipo que practica el mejor fútbol"

Ha agregado la formación que la ubicación propuesta para la planta fotovoltaica y su infraestructura de evacuación contradice el planeamiento subregional y el Plan de Ordenación del Territorio de la Aglomeración Urbana de Granada (Potaug). La instalación «se situaría sobre zonas de medio valor productivo, mientras que la línea de evacuación atravesaría áreas de alto y excepcional valor productivo, incluyendo suelos protegidos como parte del sistema de espacios libres».

La formación ha apuntado que «la inclusión de tramos subterráneos y aéreos en la línea de evacuación plantea interrogantes sobre la coherencia del proyecto. Resulta incongruente que se privilegie un tratamiento preferencial en suelos de menor valor productivo, mientras se ignora el impacto en áreas de mayor relevancia agrícola y ambiental».

«Desde Izquierda Unida defendemos que la generación de energía renovable es fundamental para combatir el cambio climático, pero su implementación no debe comprometer los recursos productivos locales ni amenazar la integridad de paisajes emblemáticos como la Vega de Granada. Es por ello que solicitamos en la moción el apoyo por los distintos grupos políticos que conforman la Diputación de Granada para instar a la Junta de Andalucía a que reconsidere su decisión y que vele por la protección y el desarrollo sostenible de nuestra provincia y del conjunto de Andalucía», han concluido.

Leer más:  El Ayuntamiento prepara una capilla ardiente para permitir que los habitantes de Huelva puedan despedirse de 'La Moni'

- Te recomendamos -