Inicio Noticias de Andalucía Almería La Casa del Cine vuelve a abrir con motivo del Día del...

La Casa del Cine vuelve a abrir con motivo del Día del Cine Español

0

ALMERÍA, 6 (EUROPA PRESS)

La Casa del Cine de Almería ha reabierto este viernes sus puertas después de varios días cerrada con motivo del desmontaje de la exposición de Indiana Jones, muestra que ha ocupado en los últimos meses su espacio. El espacio museístico de Camino de Romero vuelve desde a recibir a visitantes y turistas y lo ha hecho con motivo de la celebración, este viernes, del Día del Cine Español.

La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha inaugurado la exposición, que será permanente, bajo el título ‘El último proyeccionista’, una muestra que permitirá disfrutar de la colección que pone a disposición de la Casa del Cine, Pedro Alarcón, a quien la alcaldesa ha agradecido en un comunicado «su generosa aportación a este espacio».

«Estamos ante una exposición única que pone en valor la cultura de salas y terrazas de Almería», ha indicado Vázquez. «Una ciudad cinematográfica como esta, no podía sino ensalzar su amplia trayectoria en la gran pantalla a través de una exhibición como esta», ha señalado.

Leer más:  Unas viviendas en Usera fueron desalojadas después de un incendio en una discoteca vacía

El autor protagonista de la muestra, Pedro Alarcón, es precisamente uno de los últimos proyeccionistas titulado de la provincia. «Ha plasmado, en esta obra, una magnífica carrera que comenzó a los 12 años a través de objetos de gran valor como proyectores, carteleras de los años 60 u 70, fotografías y otros muchos elementos de época que almerienses y visitantes ya pueden disfrutar», reconocía la regidora.

«Desde el Ayuntamiento, hemos querido realizar una firme apuesta, en colaboración con LaOficina Producciones, por el cine, un arte que nos ha puesto en el centro del mapa nacional e internacional en las últimas décadas», ha finalizado la alcaldesa antes de visitar la exposición y conocer los entresijos de la misma.

Por su parte, Carlos Vives, gerente de LaOficina Producciones, ha indicado que «en la exposición hemos trabajado la técnica cinematográfica. Lo que aquí podremos ver son 30 años del trabajo y material empleado por Pedro como operador cinematográfico, un ejemplo de esa cultura popular que fueron esos cines y terrazas de verano tan famosas que muchos no llegamos a conocer por edad».

Leer más:  Cultura convoca ayudas de 500.000 euros para la organización de festivales de cine en Baleares

Entre tanto, Leonardo Gimenez, coleccionista, ha explicado que «he sacado de un rincón un proyector viejo para poder mostrárselo a la gente pero el que ha hecho el trabajo duro ha sido Pedro». Precisamente Pedro Alarcón, por último, ha asegurado que «Carlos llevaba tiempo detrás mía para montar está exposición, que es muy chica pero que ha costado mucho trabajo prepararla y en la cual hemos puesto mucho cariño».


- Te recomendamos -