Inicio Noticias de Andalucía Almería El Ejido mejora sus zonas verdes con el Plan Savia de Diputación

El Ejido mejora sus zonas verdes con el Plan Savia de Diputación

0

ALMERÍA, 10 (EUROPA PRESS)

El Ayuntamiento de El Ejido ha recibido de la Diputación de Almería un total de 4.397 unidades florales que se han instalado en diversas localizaciones durante los últimos meses con el fin de «mejorar los parques y zonas verdes de la ciudad» en el marco de la convocatoria del Plan Savia 2022-2023.

Dicho plan tiene como fin el suministro a los ayuntamientos de la provincia de plantas y árboles para enriquecer ambientalmente los municipios, según ha explicado la institución provincial en una nota.

Los dos espacios a los que se ha destinado la mayor parte de las plantas han sido el recinto ferial y el Parque San José de El Ejido, aunque también se han potenciado los parques de Santa María del Águila y Las Norias de Daza.

El diputado provincial de Sostenibilidad, Medio Natural y Captación de Fondos Europeos, José Juan Martínez, ha destacado la importancia de este plan como «una herramienta esencial para igualar oportunidades y favorecer que los municipios de la provincia sean cada vez más sostenibles y respetuosos con la conservación medioambiental».

Leer más:  La VIII Marcha Solidaria en Segovia a favor de personas con extrema vulnerabilidad social es anunciada por Cruz Roja

«Este proyecto es indispensable para la continua mejora de espacios públicos y las zonas verdes de toda la provincia», ha añadido. Por su parte, el concejal de Obras Públicas, David Fernández, ha explicado que «se ha actuado en estos lugares porque la hoja de ruta del Consistorio ejidense es fomentar un modelo de parques respetuoso medioambientalmente, ya que no solo son espacios donde disfrutar de momentos de ocio, sino que se busca generar un efecto positivo y protector sobre la salud y el bienestar de los ciudadanos».

La finalidad de este plan es contribuir a mejorar y conservar el patrimonio natural, ya que estas plantas sirven para embellecer y llenar de vida vegetal estos lugares; además, las especies elegidas se adecúan a las condiciones ambientales y bioclimáticas de cada zona.

En cuanto a las actuaciones realizadas en el recinto ferial, se han centrado en los parterres de gran tamaño que se sitúan en el entorno de la plaza central, zona de casetas, pistas deportivas y aparcamientos. Se han plantado cuatro unidades de ‘Melia azedarach’, cinco de ‘Schinus terebinthifolius’ y 23 de ‘Tipuana tipu’ para el arbolado; 24 unidades de ‘Chamaerops humilis’, 12 de ‘Callistemun viminalis’, 444 de ‘Senecio cineraria’ y cinco de ‘Westringia fructicosa’.

Leer más:  El sindicato SUP informa de múltiples ausencias en la estación de policía de Alcalá debido a "presión y maltrato" y anuncia manifestaciones

El 5 de diciembre de 2023 se inauguró el Parque San José de El Ejido, con 6,7 hectáreas de superficie y con numerosos usos y espacios de esparcimiento. El parque cuenta con grandes superficies ajardinadas. Algunas de las plantas recibidas por el Plan Savia han sido utilizadas para tres parterres del parque.

Para ello, se han plantado 37 unidades de ‘Melia azedarach’ como arbolado; 36 unidades de ‘Chamaerops humilis’, 15 de ‘Carissa grandiflora’, 38 de ‘Callistemun viminalis’, 3.500 de ‘Gazania splendens’, 150 de ‘Nerium oleander’, 46 de ‘Senecio cineraria’ y 60 de ‘Westringia fructicosa’.

En el Parque Municipal de las Norias, se ha reforzado la vegetación con 15 unidades de ‘Melia azedarach’ y 11 unidades de ‘Morus alba fruitless’; mientras que en el Parque de Santa María del Águila se han colocado siete unidades de ‘Tipuana tipu’ para reforzar las sombras. Todo ello se ha sumado a los árboles y plantas que se han colocado en otras convocatorias del Plan Savia para ajardinar estos espacios.

Leer más:  El último de los 17 puentes planteados en el proyecto del corredor litoral ha sido instalado por el Ayuntamiento de Estepona

- Te recomendamos -