Inicio Noticias de Andalucía Almería Educación.- Junta destaca el aumento de plantilla docente en tres años, pasando...

Educación.- Junta destaca el aumento de plantilla docente en tres años, pasando de 9.854 a 10.241 profesionales

0

ALMERÍA, 31 (EUROPA PRESS)

El delegado territorial de Educación y Deporte de la Junta en Almería, Antonio Jiménez, ha indicado este lunes que la plantilla docente en los colegios e institutos de la provincia ha aumentado en tres años, pasando de 9.854 a 10.241 profesionales, mientras que en los dos años de pandemia, el refuerzo covid ha alcanzado los 1.002 profesionales.

En rueda de prensa para hacer balance de gestión, ha trasladado que son «una pieza esencial e imprescindible» de sistema educativo, y ha remarcado su labor durante la crisis del covid-19 con la que han «demostrado en todo este tiempo que les mueve la motivación por su profesión y su vocación».

Jiménez ha incidido en que las bajas de los docentes «se han cubierto lo antes posible y más, en cursos marcados por la pandemia».

Según los datos aportados, la plantilla de orientación educativa está formada por 171 profesionales, en pedagogía terapéutica 496 y en audición y lenguaje 135 especialistas.

Junto a la estabilidad de las plantillas y al incremento de plazas, el delegado ha afirmado que es «fundamental prestigiar la función docente» y en, otro plano, «conseguir el éxito escolar de todo nuestro alumnado».

El delegado ha puesto como ejemplo del Plan de Infraestructuras Específico para Centros de Educación Especial o difícil desempeño, las actuaciones realizadas en el Princesa Sofía, en el Rosa Relaño, la creación del CEIP Centro Integrador en El Ejido con un presupuesto de 6 millones de euros o las obras de mejora incluidas en la Programación de 2022 en el CEIP El Puche con una inversión de 950.000 euros.

En relación a las medidas para la modernización del sistema educativo para adaptarlo a las necesidades de una sociedad más tecnológica, ha detallado algunas de las actuaciones innovadoras que está desarrollando la Consejería de Educación y Deporte en las aulas andaluzas como la metodología STEAM para robótica y para la investigación aeroespacial aplicada al aula.

Leer más:  Un motorista se lesiona tras sufrir un accidente en Las Palmas de Gran Canaria

Respecto a los proyectos basados en la metodología STEAM, en la edición de Investigación Aeroespacial aplicada al aula ha indicado que cuenta ya con 40 centros educativos almerienses y en robótica aplicada al aula participan 67 centros educativos almerienses.

Jiménez también se ha referido a la importancia de la internacionalización de las aulas. Así, en este curso un total de 128 centros imparten enseñanzas bilingües en los que participan 137 auxiliares de conversación.

Otra de las apuestas de la Consejería es la red pública de Bachillerato Internacional. En Almería, el IES Celia Viñas se sumó a esta iniciativa el curso pasado y hay un Aula de Excelencia Artística en el IES Alborán.

Respecto a la digitalización del sistema educativo, el delegado ha indicado que se han puesto a disposición de los centros públicos de Almería 9.575 dispositivos portátiles para docentes, 20.000 Puestos Educativos en el Hogar (PEH) repartidos entre los centros de la provincia provenientes del convenio de colaboración suscrito con el Ministerio de Educación y Formación Profesional ‘Educa en Digital’ para cubrir las necesidades del alumnado afectado por la brecha digital.

Jiménez ha destacado en este proceso de Transformación Digital Educativa el papel de la Formación del Profesorado actuando por un lado sobre los centros educativos (a partir del resultado de su Plan de Actuación Digital y la formación asociada) y por otro sobre los distintos perfiles profesionales (con formación específica según las funciones de cada uno de ellos).

Durante el curso 2020-21, 3.375 docentes realizaron cursos relacionados con la Competencia Digital.

Leer más:  El embalse de Sau en Barcelona ha alcanzado más del 40% de su capacidad debido a las últimas lluvias

Respecto a la formación del alumnado, el delegado también ha puesto el foco en el aumento de las horas en el conjunto de la etapa de Primaria en asignaturas troncales como Lengua, Matemáticas y Educación Física y la potenciación de destrezas básicas para el siglo XXI como el debate y la oratoria en Lengua Española, o en Matemáticas, las habilidades de cálculo, la resolución de problemas y la robótica y el razonamiento matemático.

Otra importante línea de actuación de la Consejería, que tiene como objetivo reducir las tasas de paro entre los jóvenes andaluces, la componen las medidas para modernizar, ampliar y adecuar la Formación Profesional, adecuando su oferta a las necesidades del mercado laboral, apostando por los ciclos de alta empleabilidad.

Para ello, según ha asegurado Jiménez, «nunca en la historia se han ofertado más plazas de FP en Andalucía, y buen ejemplo de ello son los datos de nuestra provincia con 264 ciclos formativos, 21 nuevos en este curso».

Respecto a la FP Dual, son 40 los proyectos almerienses que cuentan con el respaldo de 873 empresas. Además, 14 aulas de emprendimiento y tres aulas Ateca.

«Los idiomas también han aterrizado en nuestra formación profesional y disponemos de ocho aulas bilingües, cinco en inglés y tres en francés, y en este curso, por primera vez, ocho centros de nuestra provincia va a impartir formación para obtener Certificados de Profesionalidad de 14 títulos», ha señalado.

APOYO A LAS FAMILIAS

El delegado ha trasladado, asimismo, que la pandemia puso de manifiesto, «aún más si cabe, que los centros educativos son a día de hoy la mejor herramienta que tienen las familias para la conciliación familiar y laboral».

«Ante esto se ha trabajado aumentando el número de aulas matinales, este curso son 144, el aumento de comedores escolares hasta 154 en la actualidad», ha concretado para añadir que la consejería .está apostando por las cocinas ‘in situ’ que en Almería son 13 aunque «se sigue trabajando por aumentar su número» y las actividades estraescolares, de las que hay en curso 151.

Leer más:  Diputación.-La Diputación clausura el IV Programa de Mentoring en el Patio de Luces

En cuanto a las actividades extraescolares, ha afirmado que el objetivo marcado por la Consejería «es dar respuesta a las necesidades de nuevos y más modernos centros docentes».

«Uno de nuestros objetivos, de los pilares que sustenta nuestro modelo de Educación, es la mejora de la gestión de las infraestructuras educativas. Con muchas obras pendientes, algunas de ellas muy urgentes, en estos años se ha trabajado para identificar esas necesidades y priorizarlas con una perspectiva plurianual», ha dicho.

El pasado año 2021 se finalizaron 63 obras por un importe de 9,7 millones de euros, entre las que destacan el nuevo CEIP de Viator, La mejora del CEIP Solymar, las nuevas instalaciones en Pozo Blanco del CPR Campos de Níjar Norte o la ampliación del CEIP Torremar de El Alquián.

En la nueva Programación de actuaciones en Infraestructuras educativas del año 2022 se incluyen 25 actuaciones en Almería por un valor de 19 millones de euros, entre las que cabe resaltar la construcción de dos nuevos institutos para la capital, uno en la zona de Los Molinos y otro en Nueva Almería con un presupuesto de 5 millones cada uno de ellos.

Además, se sigue trabajando en el Plan de Bioclimatización que contempla 13 actuaciones para este curso, de las 33 que se van a llevar a cabo.


- Te recomendamos -