Inicio andalucía UGT-A aboga por incluir cláusulas de revisión salarial que protejan el poder...

UGT-A aboga por incluir cláusulas de revisión salarial que protejan el poder adquisitivo después del informe del CARL

0

SEVILLA, 23 (EUROPA PRESS)

UGT-A ha apostado por cláusulas de revisión salarial que «salvaguarden» el poder adquisitivo tras conocer las cifras publicadas por el Consejo Andaluz de Relaciones Laborales (CARL), en el Informe Estadístico de la Negociación Colectiva en Andalucía de septiembre

En nuestro ámbito competencial, según ha explicado el sindicato en una nota de prensa, contamos con 601 convenios vigentes que amparan a un total de 1.253.259 trabajadores de 248.535 empresas y que establecen un Incremento Salarial Ponderado (ISP) del 3,09%. De ellos, 479 son revisados y originarios los 122 restantes.

Asimismo, señala el sindicato, el ISP crece hasta el 3,09%, muy por debajo de la inflación prevista (3,5%) y además «sólo un 22% de los convenios» cuentan con cláusula de revisión salarial. «A pesar de los esfuerzos llevados a cabo en los últimos meses, es fundamental continuar profundizando en el peso relativo que la negociación colectiva tiene en nuestro mercado laboral, entendiendo la misma como la fórmula más eficiente de regular las relaciones laborales», ha apostillado.

Leer más:  Yolanda Díaz estará este fin de semana en Andalucía con dos eventos de la campaña de Sumar en Córdoba y Sevilla

La organización sindical ha advertido que, aunque es cierto que se ha logrado que sea ya una práctica mayoritaria, «todavía son algunos los convenios que se firman en nuestro ámbito de negociación sin incluir esta importante cuestión».

Según las últimas cifras, 587 de los 601 convenios vigentes en Andalucía durante septiembre de este año disponían de esta cláusula, es decir, el 97,67% de los mismos. En cuanto a su tipología, 485 fueron de empresa y 102 de sector y ampararon a 1.252.661 trabajadores de 248.521 empresas distintas, ha incidido.

A pesar de ello, continúa el sindicato, según los datos manejados, «son ya 92 los trabajadores fallecidos en nuestra tierra en accidente de trabajo en lo que llevamos de año». La cifra se ha incrementado en otros doce con respecto al último informe de negociación colectiva, evidenciando que es necesaria una «mayor contundencia» en las medidas a implementar, tanto en el Plan de Choque como en la propia Estrategia.

Leer más:  La Unión Europea impone sanciones a nueve individuos y entidades de Corea del Norte por su participación en el programa de misiles y apoyo militar a Rusia

Por otra parte, la organización sindical apunta a que este periodo «en funciones», sin conformar Gobierno central, dificulta mucho la consecución de avances sociolaborales, de ahí que «aboguemos por que las fuerzas progresistas, con la mayor celeridad posible, alcancen un acuerdo que permita la conformación de un Gobierno de progreso con el que poder avanzar en muchas de las cuestiones que quedaron pendiente en la anterior legislatura», ha apuntado.

En este sentido, con vistas a este nuevo mandato, «queremos poner el foco en la mejora de la empleabilidad, en la lucha contra el empleo de larga duración y la siniestralidad laboral, en la mejora de las retribuciones salariales y en la igualdad de oportunidades real, sin que tengamos que continuar hablando de colectivos y grupos de trabajadores con especiales dificultades en el seno del mercado laboral».

Para finalizar, UGT-A ha mostrado su confianza en la Agenda 2030 y en la consecución de sus Objetivos de Desarrollo Sostenibles. Por este motivo, y mucho más allá del ODS8, «apostamos por el diálogo social y la negociación colectiva como los principales instrumentos para alcanzar las metas establecidas con la mayor de las probabilidades de éxito posibles», ha concluido el sindicato.

Leer más:  En abril, las pernoctaciones en apartamentos turísticos descendieron un 2% en Canarias, alcanzando las 1,9 millones

- Te recomendamos -