Inicio andalucía Sindicatos presentan plan estatal de formación para el sector del metal enfocado...

Sindicatos presentan plan estatal de formación para el sector del metal enfocado en la adaptación de los trabajadores

0

CÁDIZ, 20 (EUROPA PRESS)

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales del Metal (Confemetal) ha presentado en Cádiz el Plan Integral de Formación para el Sector del Metal en España, centrado en la adaptación de las capacidades de los trabajadores a la transformación en los sistemas de producción y distribución de bienes y servicios, uno de los mayores retos a los que se enfrentan empresas y trabajadores de la industria, los servicios, la tecnología y el comercio del metal.

El plan se ha presentado en el marco del Observatorio Industrial del Metal organizada por la Fundación del Metal para la Formación, Cualificación y el Empleo (FMF) y que ha contado con representantes sindicales de UGT y CCOO, ha señalado Confemetal en una nota.

Los retos derivados de la transformación digital, la sostenibilidad medioambiental, la inclusividad y la economía circular inciden directamente en las necesidades de formación y cualificación del sector del metal y se convierten en «una exigencia ineludible» y trascienden al conjunto del sistema productivo para cuyo desarrollo el metal es «clave».

El plan, previsto en el IV Convenio Colectivo Estatal de la Industria, la Tecnología y los Servicios del Sector del Metal, analiza necesidades de competencias, objetivos de aprendizaje y criterios de realización tanto en el caso de las funciones técnicas como transversales, identificados por las empresas como prioritarias para adelantarse a la evolución previsible del sector.

Leer más:  El 112 ha recibido 84 llamadas debido a las lluvias en Catalunya, y Protecció Civil está manteniendo el Inuncat

De esta manera, el documento estatal identifica 359 acciones formativas diferentes de las que 291 pertenecen al fichero de especialidades del Sistema Nacional de Empleo (81%) y 68 son nuevas especialidades que se consideran necesarias (19%).

El conjunto de acciones se dirige potencialmente a 40.962 alumnos con una previsión global de 2.269.245 horas de formación y una duración media de las acciones formativas de 53,9 horas. Las acciones se engloban en ocho áreas formativas y 35 subáreas que reflejan la complejidad del sector y el esfuerzo realizado para que la planificación formativa alcance a toda la actividad del Metal.

La jornada también ha servido para presentar la Tarjeta Profesional del Metal, un documento que expedirá la FMF a los trabajadores para acreditar su cualificación, formación, experiencia y trayectoria laboral en el sector del metal, y su categoría o grupo profesional. Ésta será un instrumento clave para mejorar la formación y las cualificaciones en el sector y mejorar la empleabilidad, la productividad y la competitividad de las empresas.

Leer más:  Sanz ofrece la ayuda de la ADA para hacer frente al ataque cibernético al Ayuntamiento de Benalmádena

En paralelo, favorecerá la movilidad laboral dentro del Sector, contribuirá a delimitarlo y estructurarlo, y reforzará un sentido de pertenencia de trabajadores y empresas. Por último, en aspectos como la seguridad y la prevención de riesgo laborales se va a avanzar sustancialmente con la extensión de la Tarjeta Profesional del Metal.

A este respecto, el secretario general de la Federación de Industria, Construcción y Agro (UGT-FICA), Mariano Hoya, ha valorado también la puesta en marcha de la Tarjeta Profesional del Metal con «la esperanza» de que sirva para mejorar la prevención de riesgos laborales en el sector y la reducción de los índices de accidentabilidad, ya que en los seis primeros meses del año el sector ha contabilizado «68.132 accidentes de trabajo con baja, de los cuales 71 han sido mortales».

Durante el acto también se han presentado los estudios ‘Diagnóstico del sistema integral de salud laboral de las personas trabajadoras’ y ‘Nuevas formas de trabajo y distribución de jornada en el sector del metal’ elaborados, respectivamente, por CCOO Industria y la Federación de Industria, Construcción y Agro (UGT-FICA), que participan con Confemetal en el Observatorio Industrial del Metal, un espacio de análisis y debate sobre los cambios que en las tecnologías, la producción, y la organización y la gestión se están implantando en las empresas del Sector.

Leer más:  Fomento empezará obras de reparación en la A-49 entre los kilómetros 31 y 132 en las próximas semanas

Según ha explicado UGT, en el informe sobre ‘Nuevas formas de trabajo y distribución de jornada en el sector del Metal’ se señala que en el periodo de diez años comprendido entre 2012 y 2022, el promedio de la jornada anual «apenas se ha reducido en una hora».

El estudio deja claro que la negociación colectiva por sí sola «no tiene la capacidad de hacer una reducción significativa de la jornada laboral», por lo que es importante legislar en este sentido.

Mariano Hoya ha reconocido que hay que dar «pasos de gigante a través del diálogo social» para «avanzar hacia las 32 horas semanales», aprovechando «la inflexión que suponen la digitalización y la descarbonización de la economía».

Con relación a las nuevas formas de trabajo, principalmente derivadas de la digitalización, el estudio de UGT-FICA pretende dejar patente que es «responsabilidad de los agentes sociales» el «adaptarse e incluir los constantes cambios del mercado de trabajo en la negociación colectiva para conseguir que su impacto no repercuta en peores condiciones laborales».


- Te recomendamos -