Inicio andalucía Sierra aboga por «abrir» el diálogo para acordar una candidatura de unidad...

Sierra aboga por «abrir» el diálogo para acordar una candidatura de unidad de izquierda de cara a las elecciones andaluzas

0

SEVILLA, 6 (EUROPA PRESS)

El diputado nacional de Sumar por Sevilla, Francisco Sierra, defiende que, «desde ahora, es tiempo de abrir diálogo» y de «llegar a acuerdos» en lo que queda de legislatura en Andalucía para «formular una alternativa programática» desde una propuesta de «unidad de la izquierda» de cara a las próximas elecciones autonómicas andaluzas, previstas para el año 2026.

Así lo ha manifestado el diputado de Sumar por Sevilla en una entrevista concedida a Europa Press en la que ha sostenido que «un periodo de tres años» como el que quedaría por delante antes de los próximos comicios andaluces «es suficiente para formular una alternativa programática y una forma organizativa que permita hacer por fin esa voluntad que teníamos expresada» para propiciar la «unidad de la izquierda» en las anteriores elecciones andaluzas del 19 de junio de 2022, que no se consiguió alcanzar «íntegramente», según ha lamentado.

Francisco Sierra, que trabajó junto a Sebastián Martín Recio como «mediador» para propiciar la conformación de una candidatura de confluencia de formaciones de izquierda en las pasadas elecciones andaluzas de 2022, que acabó cuajando en la propuesta de Por Andalucía, ha apuntado que no se logró entonces ese objetivo de una lista unitaria de todo el ámbito de la izquierda, ya que Adelante Andalucía, la formación liderada por Teresa Rodríguez, no se integró en la misma.

Leer más:  El Gobierno resalta que las pensiones andaluzas han aumentado más del 5% en mayo en comparación con el mismo mes del año 2023

El también catedrático de Teoría de la Comunicación de la Universidad de Sevilla ha considerado que «no se llegó en las mejores condiciones a esa candidatura», y los resultados hubieran sido «mucho más positivos de haberse hecho antes y mejor».

Al hilo, ha defendido que «a partir de aquí», y «del diálogo y de la experiencia de lo que no se debe hacer en política, que es incentivar la división» entre la izquierda, el diputado de Sumar ha expresado su confianza, de cara al futuro, en «poder mejorar la experiencia de lo que se hizo con poco tiempo y quizá demasiado tarde», teniendo en cuenta que, «cuando se hacen coaliciones y acuerdos de unidad con el tiempo encima, también los votantes lo penalizan».

Francisco Sierra ha añadido que espera «que mejore sustancialmente» el funcionamiento de Por Andalucía, y ha defendido que «ahora abrimos una nueva etapa» con Sumar, que está constituyendo oficinas parlamentarias en las que integran a representantes de los partidos que forman la coalición a nivel local, autonómico y nacional, y «hay que abrir diálogo» y «un ciclo para hablar con las fuerzas políticas que no han formado parte de ese proyecto unitario».

Leer más:  Las urnas en México son cerradas después de las elecciones más grandes en su historia

«Tenemos por delante tres años, y construir la alternativa ante la derecha y la extrema derecha en Andalucía que tienen la hegemonía en este momento en la Junta exige la participación de todas y de todos», ha aseverado el diputado de Sumar, quien en esa línea ha sentenciado que «nadie falta» en este proyecto.

Francisco Sierra se ha declarado también «convencido» de que «las desavenencias o falta de entendimiento que se puedan dar en el grupo parlamentario» de Por Andalucía «se están subsanando poco a poco», y de que «los compañeros de Podemos y otros grupos políticos que no formaron parte de una candidatura unitaria» en las pasadas elecciones andaluzas «participarán» ahora en «la construcción de un proyecto andaluz».

«Desde ahora es tiempo de abrir diálogo, de llegar a acuerdos», y «un periodo de tres años es suficiente para formular una alternativa programática y una forma organizativa que permita hacer por fin esa voluntad que teníamos expresada», de impulsar una candidatura de «unidad de la izquierda» que «no se consiguió íntegramente», según ha lamentado para justificar así que «no podemos estar satisfechos» con «el resultado» de ese proceso, si bien ha valorado que «al menos» sí se consiguió que a las urnas concurrieran «sólo dos listas» en ese ámbito que quería unificar la candidatura de Por Andalucía.

Leer más:  Riba (ERC) recuerda a Puigdemont que la Ley de Amnistía ha sido elaborada en conjunto

Al respecto ha puesto de relieve que «el escenario» que se contemplaba «antes de la mediación» que Martín Recio y él ejercieron era que concurrieran a las elecciones andaluzas «tres o más listas» desde el ámbito «de la izquierda», algo que, en su opinión, habría constituido «un desastre por completo desde el punto de vista de la representación parlamentaria».

«Gran parte del trabajo que tenemos por delante en Andalucía es el de coser, tejer, articular, construir con las diversas fuerzas un proyecto alternativo de futuro», algo que «la ciudadanía está pidiendo», según ha manifestado Francisco Sierra antes de concluir que «la responsabilidad de cada una de las organizaciones y entes políticos debe partir de esta premisa, y a partir de ahí podremos encontrarnos seguramente».


- Te recomendamos -