Inicio andalucía San Fernando organiza una jornada sobre acuicultura para motivar a los jóvenes...

San Fernando organiza una jornada sobre acuicultura para motivar a los jóvenes a involucrarse en esta industria

0

SAN FERNANDO (CÁDIZ), 29 (EUROPA PRESS)

La delegada de Desarrollo Educativo, Formación Profesional y Universidad de la Junta de Andalucía en Cádiz, Isabel Paredes, y la alcaldesa de San Fernando, Patricia Cavada, han inaugurado este miércoles en este municipio gaditano las Jornadas de Emprendimiento en Acuicultura animando a los jóvenes a «implicarse» en «el futuro emergente» de esta industria tradicional.

Las jornadas, en las que participan los alumnos y docentes de la familia profesional de FP de Marítimo Pesquero, se ha celebrado en el Centro de Congresos de San Fernando, ha indicado la Junta en una nota.

El Centro Público Integrado de Formación Profesional Marítimo Zaporito lidera en Andalucía la formación en materia de acuicultura, siendo en este sentido «referente» en materia de Formación Profesional. Allí, sus alumnos acceden al título de Técnico Superior en Acuicultura cuya competencia general consiste en planificar, organizar y supervisar las actividades de producción acuícola, coordinando los recursos disponibles, para conseguir la calidad requerida del producto, cumpliendo la normativa aplicable.

La delegada se ha dirigido a los alumnos señalando que este sector «al que hoy hacemos honor» con profesionales y empresarios y el conjunto de saberes que se van a poner en común en estas dos jornadas de trabajo es «un sector tradicional que siempre fue sostenible». Según ha dicho, «la acuicultura puede hacer gala de ser una actividad respetuosa con el medio ambiente de siempre», una actividad artesanal «unida a la calidad de vida y al buen hacer profesional de empleos que no se han perdido y no se van a perder» ya que la Junta «está trabajando en impulsarlo».

Leer más:  El dieciséis por ciento de los habitantes de Navarra ha experimentado dificultades con su empresa de telefonía

«Que este sector, que tradicionalmente ha ido manteniendo su sentido histórico, pueda unirse a las industrias emergentes y participar por tanto de las dinámicas de futuro es un reto que debemos todos asumir desde todos los ámbitos, ya sean empresariales, institucionales y administrativos», ha manifestado la delegada territorial, quien se ha referido al sentido de unas jornadas que suponen «una oportunidad para los participantes en cuanto a la transferencias de conocimientos y experiencias de emprendimiento».

El crecimiento de la acuicultura en los últimos años ha sido «exponencial» en los últimos años a nivel internacional. Según la Junta, actualmente esta industria es una de las principales fuentes de producción de alimentos a nivel mundial y se ha convertido en una alternativa a la pesca tradicional. La demanda de productos acuícolas seguirá aumentando en los próximos años y es por eso que «es necesario fomentar el emprendimiento en este sector».

Paredes ha trasladado a los jóvenes que el sector ofrece «un amplio abanico de oportunidades para emprender», pasando desde la cría y cultivo de peces y mariscos hasta la producción de alimentos y productos derivados de la acuicultura, como cosméticos y medicamentos. Además, ha argumentado, «el avance de la tecnología nos permite optimizar los métodos de producción, mejorando la eficiencia y sostenibilidad de la industria acuícola».

Leer más:  Gálvez (PSOE) pide apoyo para una Europa con un escudo social en contraposición a la Europa del miedo

Es por eso, ha insistido en que es «fundamental» que los estudiantes de FP de la rama de acuicultura aprovechen estas jornadas de emprendimiento «para conocer de primera mano las experiencias de los empresarios del sector».

«Aprender de los triunfos y fracasos de estos emprendedores será de gran valor para vosotros, pues os dará una visión realista de los retos y oportunidades que enfrentaréis al iniciar vuestros propios proyectos, pero no debemos olvidar que el éxito en la acuicultura no solo depende del conocimiento técnico y empresarial, sino también del respeto y cuidado del medio ambiente marino», ha añadido.

Estas jornadas de emprendimiento en acuicultura son «una oportunidad única» para los estudiantes de FP de esta familia profesional, para que las nuevas generaciones encuentren ideas, posibles proyectos, innovaciones de la actividad y toda una caja de herramientas de habilidades y destrezas profesionales y empresariales. Por eso, la responsable de Educación les ha instado a «aprovechar» esta oportunidad para adquirir nuevos conocimientos, contactar con profesionales del sector y «para inspiraros en vuestros proyectos emprendedores».

Leer más:  Más de 409,000 personas podrán votar en Huelva en las elecciones, más de 5,500 de otros países

«El futuro de la acuicultura está en vuestras manos, y estoy segura de que seréis capaces de contribuir al desarrollo y crecimiento sostenible de esta industria. Como marco inmejorable siempre estará esta ciudad privilegiada que mira al mar con mirada de futuro», ha concluido.


- Te recomendamos -