Inicio andalucía Las personas con trastornos mentales tendrán a su disposición facilitadores para asistirles...

Las personas con trastornos mentales tendrán a su disposición facilitadores para asistirles en la comprensión de los procedimientos legales

0

SEVILLA, 27 (EUROPA PRESS)

El consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, ha defendido este lunes que «para que la Justicia sea justa no solo tiene que ser más rápida sino atender adecuadamente a las personas que tienen dificultades añadidas a las de la mayoría y que requieren entender bien el marco en el que se encuentran». Por ello, ha explicado el Plan de Humanización de la Justicia contempla la figura de los facilitadores para ayudar a las personas con problemas de salud mental y discapacidad intelectual a comprender los procesos judiciales.

Nieto ha participado en Sevilla en la presentación del Foro Aequitas de Discapacidad de Andalucía Occidental, y ha destacado el «esfuerzo que llevan realizando desde hace 25 años consiguiendo poco a poco avances».

El consejero ha señalado que la Junta tiene la obligación de contribuir a eliminar barreras «físicas, psíquicas y sensoriales» para las personas más vulnerables y en el caso de la Administración de Justicia ha defendido la apuesta por «la Justicia de los cuidados en la que venimos trabajando también desde hace 25 años con el Servicio de Asistencia a Víctimas de Andalucía (SAVA) como parte fundamental».

Leer más:  El PSOE demanda a la Junta que ponga fin a la desigualdad en la gestión de los centros de Atención Primaria

También mediante actuaciones para garantizar la accesibilidad de las sedes judiciales con la eliminación de barreras arquitectónicas o la implantación de bucles magnéticos en los mostradores de atención al público para facilitar la audición a personas con implantes cocleares. No obstante «tenemos que ir más allá incorporando más medidas para ayudar a entender» los procesos y la documentación judicial a personas con dificultades de comprensión.

Para ello, la Consejería tiene a disposición de los jueces que lo consideren necesario un servicio de traducción a lenguaje accesible de los autos, sentencias y notificaciones que afectan a personas con problemas de comprensión. Y se trabaja en crear la figura de los facilitadores como personal de apoyo para las personas con problemas salud mental durante los procesos judiciales.

Nieto ha destacado que la Consejería de Justicia trabaja en esta materia en colaboración con la de Inclusión Social y colectivos como el Foro Aequitas para contar con su asesoramiento y aportaciones con el fin de que «la Justicia de los cuidados en Andalucía sea una realidad en el menor tiempo posible».

Leer más:  La UPV crea tratamientos personalizados para aumentar la calidad de vida de personas con fibrilación auricular

Por su parte, el vicedecano del Colegio Notarial de Andalucía, Manuel Antonio Seda, ha explicado que el objetivo del Foro Aequitas es crear «un lugar encuentro donde se debatan los problemas de las personas con discapacidad y se pongan de manifiesto soluciones técnicas» con la participación de todos los agentes implicados, desde las administraciones públicas a los profesionales de la Judicatura, la Fiscalía y la Notaría, así como el movimiento asociativo que aglutina al colectivo.

Al acto de constitución han asistido diversas autoridades judiciales y civiles como el fiscal delegado de Apoyo Personas con Discapacidad en Andalucía, Fernando Santos Urbaneja; o la presidenta de la Fundación Aequitas, Almudena Castro-Girona Martínez.

Por parte de la Junta de Andalucía ha acudido también la secretaria general de Inclusión Social, Ana Vanessa García; el director general de Justicia Juvenil y Cooperación, Esteban Rondón; y el delegado territorial de la Consejería de Justicia, Javier Millán.


- Te recomendamos -