Inicio andalucía La UNIA dedica su último webinar de este curso a la resolución...

La UNIA dedica su último webinar de este curso a la resolución de problemas a través de escape rooms educativas

0

SEVILLA, 27 (EUROPA PRESS)

La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) realiza el último #webinarUNIA previsto para el curso 2022-2023, ‘Cooperación y resolución de problemas a través de escape rooms educativas’, impartido por la ingeniera de Telecomunicación y doctora por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) Sonsoles López. El webinar se celebrará el lunes, 30 de mayo. El plazo de inscripción para participar en el mismo finaliza este viernes.

La institución universitaria ha explicado a través de un comunicado que el objetivo de este #webinarUNIA, incluido en la programación del plan de Formación y Apoyo al Profesorado de la UNIA 2022-2023, es conocer el concepto de escape room educativa y aprender a diseñarlo y desarrollarlo. Los participantes en el webinar conocerán ejemplos de escape rooms educativas, así como los procesos y las herramientas para su diseño y creación.

Los #webinarsUNIA son una actividad abierta y gratuita, con una duración de dos horas en sesión de tarde (de 16,30 a 18,30 horas), que se incluyen en el plan de Formación y Apoyo al Profesorado de la UNIA, impulsado por el Vicerrectorado de Innovación Docente y Digitalización y diseñado y coordinado por el Área de Innovación.

Leer más:  Rovira advierte que un concierto económico es el "mínimo exigible" para una investidura del PSC

Están destinados al profesorado universitario, docentes de otros niveles educativos y profesionales/emprendedores vinculados a la educación, formación, e-learning, educomunicación, o TIC, entre otros.

En esta edición se han programado seis #webinarsUNIA, en los que las inscripciones han superado las 2.000 participaciones; es decir, que los seis seminarios online han registrado más de 300 inscripciones, destacando el webinar sobre Diseño de infografías con cerca de 400.

Respecto al perfil de los participantes cabe reseñar que la mayoría han sido docentes de ámbito universitario, junto a otros profesionales vinculados a educación y formación, comunicación, o emprendimiento, entre otros, tanto de España como de diversos países latinoamericanos.

Entre los otros cinco #webinarsUNIA se encuentra ‘Desarrollo, evaluación y difusión de proyectos de innovación: claves prácticas’, impartido por el catedrático de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Sevilla (US) Carlos Marcelo García o ‘Autoproducción de vídeos educativos: aspectos prácticos del proceso’, a cargo del licenciado en Comunicación Audiovisual y Máster en Nuevas Tecnologías aplicadas a la enseñanza no presencial por la Universidad de Málaga (UMA) y doctor en Educación y Comunicación Social por la UMA Daniel López.

Leer más:  Andalucía solicita al Gobierno una financiación equitativa en dependencia y un sistema mixto de tarjetas monedero

A ellos se suman ‘Diseñar infografías educativas o actividades basadas en información visual para fomentar el aprendizaje y el pensamiento visual’, cuya docente es la doctora en Periodismo por la UMA, técnico responsable de formación de profesorado, proyectos de e-learning y cultura digital en Innovación de la UNIA y profesora asociada e investigadora en Periodismo en la UMA María Sánchez, y ‘Aprender y enseñar verificación de información en tiempos de infodemia’, impartido por la licenciada en Ciencias Biológicas por la Universidad de Buenos Aires y Magíster en Educación por la Universidad de Harvard Milena Rosenzvit.

El quinto webinar celebrado ha sido ‘Hacer accesible la programación: aspectos y herramientas útiles para enseñar y aprender’, cuyo docente fue el catedrático en el área de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la UMA y creador de ToolboX.Academy –una plataforma gratuita para la enseñanza de la programación y el pensamiento computacional– Francisco Vico.


- Te recomendamos -