Inicio andalucía La Junta inicia una investigación para «establecer responsabilidades» por la divulgación de...

La Junta inicia una investigación para «establecer responsabilidades» por la divulgación de pruebas de diagnóstico

0

SEVILLA, 16 (EUROPA PRESS)

La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo, ha anunciado este jueves que su departamento ha abierto una investigación para «depurar responsabilidades» por la filtración de pruebas diagnóstico realizadas en la semana del pasado 7 de mayo a más de 200.000 alumnos de cuarto de Primaria y segundo de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) en 3.100 centros educativos de Andalucía que ofrecen estas enseñanzas.

Así se lo ha confirmado la consejera ‘popular’ a Por Andalucía en el Pleno del Parlamento. La formación de izquierdas ha calificado la gestión de estas pruebas diagnóstico de «chapuza» y ha criticado a la Junta por hacer «oídos sordos» ante las quejas por las filtraciones. «Si quería saber en qué falla el sistema público, haber preguntado a los profesionales», ha señalado Alejandra Durán, de Por Andalucía, que ha preguntado a la Junta qué medidas adoptará cuando se conozcan los resultados de las pruebas diagnóstico.

Leer más:  Bañistas de Motril avisan de un pez de grandes dimensiones herido cerca de la orilla que podría ser un tiburón

La consejera Del Pozo ha lamentado el «bochorno» para la comunidad educativa por las dudas generadas en torno a las pruebas diagnóstico, «anónimas y sin repercusión académica». El coste de estas pruebas ha sido de 318.000 euros y se han registrado «muy pocas incidencias», según la titular de Desarrollo Educativo, que ha lamentado la actitud «irresponsable» de aquellos, ha dicho, que «han intentado boicotearlas» y «se han quedado solos».

Del Pozo ha subrayado que no cedió al «chantaje» de los que «alentaron al incumplimiento». «Es una vergüenza», ha apostillado. Sobre las citadas pruebas, la Consejería de Desarrolla Educativo y Formación Profesional defiende que los resultados que se obtengan permiten «aplicar todas aquellas actuaciones que sean necesarias para mejorar el rendimiento de los niños».

Los centros han dipuesto de unas instrucciones para la realización de las pruebas. La evaluación tiene como objetivo comprobar el dominio de las competencias del alumnado en comunicación lingüística (Lengua Castellana y Literatura y Primera Lengua Extranjera) y Matemáticas. Tendrá carácter informativo, formativo y orientador para los centros, el profesorado y las familias. Las pruebas de Evaluación de Diagnóstico tratan de evaluar no sólo lo que el alumnado sabe sino lo que sabe hacer, cómo lo sabe hacer y en qué nivel de dominio lo sabe hacer, aplicado a situaciones y contextos diversos, tanto escolares como sociales.

Leer más:  Pasión Vega llega este sábado al Teatro Bretón con el espectáculo 'Lorca sonoro'

- Te recomendamos -