Inicio andalucía La Junta destina 150.000 euros a Montalbán para obras realizadas en el...

La Junta destina 150.000 euros a Montalbán para obras realizadas en el marco del PFEA

0

MONTALBÁN (CÓRDOBA), 20 (EUROPA PRESS)

La delegada de Justicia, Administración Local y Función Pública de la Junta de Andalucía en Córdoba, Raquel López, ha visitado este martes la localidad de Montalbán (Córdoba), en la que se ha reunido con el alcalde, Miguel Ruz, con la finalidad de conocer el resultado de diferentes obras, con cargo al Programa de Fomento del Empleo Agrario (PFEA) que, como ha indicado López, destacan por su «utilidad social».

En concreto, según ha informado la Junta en una nota, la convocatoria del PFEA 2022 en Montalbán, cuyas obras se ejecutaron el año pasado, contó con una inversión de la Junta de 144.531 euros, para financiar el 75% de los materiales de las obras de reforma y urbanización de la calle Fray Sebastián de Jesús, la construcción de una grada lateral en la sala-multideporte, acerados y reurbanización del jardín en la urbanización Las Viñas, y la segunda fase del camino del Pilar del Cambrón, generando 4.363 jornales y empleando a 255 personas.

Leer más:  El Museo de Bellas Artes convoca a especialistas en la obra de Velázquez para conmemorar el 425 aniversario de su nacimiento

Respecto al PFEA 2023, cuyas obras se realizarán durante este año, la Junta ha destinado 152.067 euros para apoyar cuatro proyectos que emplearán a 252 trabajadores. En concreto, se reparará el camino Huerta de Marquitos, se mejorará la pavimentación de la calle Madre de Dios, el saneamiento y el acerado del Paseo del Oeste, y se construirá un columbario y mejorarán pavimentos del cementerio municipal, y además, según ha señalado la delegada, «la Junta contribuye al desarrollo de Montalbán incrementando su aportación al PFEA en 7.500 euros en un año».

López ha destacado que «este programa es prioritario para el Gobierno de Juanma Moreno, tiene un marcado carácter municipalista y va a seguir apostando por el mismo y proponiendo mejoras para su mayor eficiencia y utilidad en el medio rural».

Durante esta visita, la delegada de Justicia, Administración Local y Función Pública ha resaltado la importancia de este programa «para paliar los efectos del desempleo en el sector agrario» y beneficiar a los municipios. Además, ha compartido con el alcalde la idea de la colaboración institucional, incidiendo en que «las administraciones trabajan juntas para garantizar un servicio público, al que se dedican para favorecer la vida de la ciudadanía, en este caso de Montalbán».

Leer más:  Un incendio fue sofocado en Lanaja (Huesca) después de destruir alrededor de 40 hectáreas de terreno

Las obras PFEA, como indicado la delegada, sirven para que los vecinos puedan «disfrutar estos espacios públicos», y ha precisado que iniciativas como ésta, en el marco del PFEA, «generan empleo y revierten en una mejor calidad de vida para la población».

Igualmente, ha señalado que el PFEA posibilita a los municipios realizar obras con un presupuesto elevado, que no se podrían acometer con cargo a las arcas municipales exclusivamente, lo que permite realizar actuaciones como acondicionamiento de calles, equipamientos e infraestructuras municipales. La delegada ha añadido que otro de los objetivos de este plan es fijar la población al territorio para evitar la despoblación.

En la financiación del PFEA, que es un programa del Gobierno central, intervienen el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), la Junta de Andalucía, la Diputación de Córdoba y los ayuntamientos de la provincia. La mano de obra la sufraga el SEPE, mientras que el Gobierno andaluz aporta la financiación correspondiente al 75% de los materiales de construcción y la Diputación el 25% restante.

Leer más:  Se realiza una jornada dedicada a la relevancia de los archivos en las producciones audiovisuales y cinematográficas

Por último, la delegada ha unido la idea de la importancia del PFEA con que la Junta definirá en 2024 la ‘Estrategia frente al desafío demográfico de Andalucía’, centrada en «impulsar el interior más desconocido», una hoja de ruta «para los próximos años que tiene que consolidar a Andalucía como un referente para vivir, emprender y trabajar», especialmente el «interior más desconocido».


- Te recomendamos -