Inicio andalucía La Junta apuesta por la colaboración entre empresa y universidad para mejorar...

La Junta apuesta por la colaboración entre empresa y universidad para mejorar la innovación y el desarrollo tecnológico

0

SEVILLA, 16 (EUROPA PRESS)

La directora general de Planificación de la Investigación de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, Loreto del Valle, ha destacado como «prioridad» intensificar la colaboración entre empresa y universidad para mejorar la innovación y el desarrollo tecnológico en la región.

Así lo ha puesto de manifiesto durante el encuentro mantenido con los vicerrectores de Transferencia e Innovación de las Universidades Públicas Andaluzas organizado por la Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA), según ha informado la Consejería en una nota.

En su intervención ha asegurado que la finalidad de la Consejería de Universidad es contribuir a que «el conocimiento de las instituciones académicas se convierta en bienes y servicios que generen empleo y riqueza en la comunidad, de forma que esa transferencia tenga un impacto real en la economía y en la vida de los andaluces». En la consecución de ese objetivo, del Valle ha asegurado que la Administración autonómica debe abordar una serie de retos relacionados con la simplificación, la financiación o la relación entre los sectores académico e industrial.

Leer más:  Homs solicita un voto firme y decidido para detener la ola ultra que busca implosionar el proyecto europeo

En materia de simplificación administrativa, ha explicado que «las últimas convocatorias de ayudas dirigidas a promover la formación y la carrera investigadora contemplan una reducción de trámites relacionados con la justificación de las ayudas».

Para sostener esa afirmación ha puesto como ejemplo que «la contratación de un investigador implicará una considerable rebaja burocrática pasando de 97 a tres documentos acreditativos y de 350 a ocho comprobaciones». Esa agilización también se ha incluido en las bases reguladoras de proyectos de I+D.

A esta medida también se suma otra de carácter técnico, que consiste en «rediseñar los sistemas de información que soportan los incentivos y programas con el fin de automatizar los procesos al máximo y facilitar la cumplimentación por parte del solicitante», ha añadido.

De igual modo, se ha referido a la mejora que se está llevando a cabo en la interlocución con los agentes subvencionados y con las universidades, a través de guías, manuales o webinars.

En materia de financiación, la directora general de Planificación de la Investigación ha recordado que los agentes del sistema andaluz de conocimiento «tienen a su disposición ayudas públicas ya convocadas que cubren toda la carrera investigadora desde el inicio, con los incentivos predoctorales y posdoctorales, hasta la fase de consolidación, con el programa Emergia, destinado a investigadores de prestigio internacional»

Leer más:  El 9 de junio se clausurará la exposición "June Crespo. Vascular" en el Museo Guggenheim Bilbao

En cuanto a la financiación, la directora general de Planificación de la Investigación ha señalado que los agentes del sistema andaluz de conocimiento «disponen de ayudas públicas ya convocadas que cubren toda la carrera investigadora». Desde el inicio, con los incentivos predoctorales y posdoctorales, hasta la fase de consolidación, con el programa Emergia, destinado a investigadores de prestigio internacional. Todas ellas tienen un presupuesto de 38 millones de euros.

Por último, del Valle ha apuntado que la Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación será el marco jurídico que ampare el fomento de la investigación científica y técnica y contribuya a la generación, difusión y transferencia del conocimiento.


- Te recomendamos -