Inicio andalucía La FAMP recibe a los participantes del proyecto OD4GROWTH, centrado en mejorar...

La FAMP recibe a los participantes del proyecto OD4GROWTH, centrado en mejorar los datos en abierto

0

SEVILLA, 24 (EUROPA PRESS)

La Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) ha convocado a los participantes del proyecto OD4GROWTH que durante dos jornadas se han reunido en el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), en Sevilla, con representantes de España, Italia, Francia, Grecia, Hungría, Lituania, Polonia y Letonia para discutir el impacto y la importancia de los datos abiertos en el desarrollo local.

La bienvenida ha contado con representantes de la FAMP (socia del proyecto), así como del Gobierno andaluz y de la Comisión Europea. Diego Jordano, coordinador general de la FAMP; Manuel Ignacio Castaño, director general del IECA; María Pérez, directora general de Estrategia Digital de la Agencia Digital de Andalucía (socio asociado del proyecto); Ramón Herrera, secretario General de Universidades e Investigación; y Carmen Sillero, responsable de Innovación en el Joint Research Center de la Comisión Europea en Sevilla, han sido los encargados de inaugurar estas jornadas de trabajo que también han contado con la presencia del tercer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Sevilla, Álvaro Pimentel; y de la secretaria general de la FAMP, Yolanda Sáez.

Leer más:  El sorteo de la ONCE reparte 710.000 euros con varios cupones premiados en Rota

Durante la primera jornada se han expuesto el valor estratégico de los datos abiertos para el desarrollo socioeconómico de Europa (más sostenible, integrados e inteligente) y el papel que juegan en la Administración local. Se ha debatido sobre debilidades y amenazas, pero, sobre todo, de la necesidad de convertirlas en fortalezas, ha detallado la FAMP en una nota de prensa. En este sentido, los socios han intercambiado buenas prácticas de Hungría, Francia, Italia, Andalucía, destacando aplicaciones y sistemas de datos abiertos que simplifican la vida diaria de la ciudadanía, mejoran el turismo y optimizan los servicios públicos.

El proyecto OD4GROWTH, financiado por el Programa Interreg Europe, aborda la mejora política de datos abiertos en las regiones implicadas a través de tres ejes prioritarios: el incremento de la calidad y cantidad de datos abiertos, la mejora de los estándares de calidad de los servicios públicos gracias al uso de datos abiertos, y la mejora del mercado y las pymes por el uso de nuevos productos que puedan surgir gracias al uso de datos abiertos.

En esta fase del proyecto, con una duración de 52 meses, se está desarrollando un proceso de formación interregional, con la participación de los nueve socios del proyecto, con el fin de mejorar las competencias de los organismos públicos en la gestión de los datos abiertos; y la segunda, pretende demostrar el impacto que ha tenido el proyecto en las políticas públicas.

Leer más:  La Consejería de Empleo y Vodafone convocan 450 plazas gratuitas para diez nuevos cursos en tecnologías 5G en Andalucía

La agenda de este encuentro de trabajo en Andalucía ha estado centrada en la visita de estudio a dos de las organizaciones que trabajan con datos abiertos en la región. Por una parte, el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA); y por otra, el Smart Tourism Office del Ayuntamiento de Sevilla. En el caso del IECA se contó con José Merchán, jefe de Gabinete de Investigación y Métodos Estadísticos, que presentó tres ejemplos de buenas prácticas en Andalucía: Espand, Sipob y el Callejero Digital de Andalucía Unificado (CDAU).

Este último destaca por su alto nivel de detalle, cobertura y actualización, facilitando la localización rápida de servicios de emergencias y mejorando la calidad de los servicios públicos. Mientras que en la visita a la Oficina se presentó el Sevilla City Office, un Sistema de Inteligencia Turística que ayuda a emprendedores y a la ciudad a mejorar la planificación estratégica del turismo y prever la afluencia mediante análisis predictivos y diagnósticos.

A partir de ahora, el proyecto abordará la revisión de la Estrategia de Especialización Inteligente identificada por la FAMP como instrumento político al que se dirige el proyecto, tomando en consideración entre otros los desafíos de incrementar la cooperación tecnológica público-privada y el uso de la innovación abierta para desarrollar, así como mejorar las capacidades e implementación de la investigación y la innovación de tecnologías avanzadas.

Leer más:  El servicio de emergencias atendió alrededor de 400 llamadas vinculadas a la lluvia el lunes en la Región de Murcia

El proyecto OD4GROWTH está logrando «avances significativos» en la mejora de las políticas de Datos Abiertos en diversas regiones. A través de iniciativas destinadas a aumentar la cantidad y calidad de los datos, mejorar los servicios públicos e impulsar la innovación en el mercado y las PYMES. Por consiguiente, este proyecto está preparado para tener un impacto duradero en el desarrollo regional al abordar los desafíos y aprovechar las oportunidades, facilitando el camino europeo hacia «un futuro más interconectado y basado en datos».


- Te recomendamos -