Inicio andalucía Esta semana, el PSOE-A solicitará a la Junta cambios en la orden...

Esta semana, el PSOE-A solicitará a la Junta cambios en la orden de tarifación de conciertos del SAS desde el Parlamento

0

SEVILLA, 26 (EUROPA PRESS)

El Grupo Socialista defenderá este próximo miércoles, 29 de mayo, en el Pleno del Parlamento andaluz una proposición no de ley (PNL) con la que reclamará a la Junta cambios en la Orden de 23 de febrero de 2023, por la que se actualiza y desarrolla el sistema de presupuestación y tarifación de convenios y conciertos que suscriba el Servicio Andaluz de Salud (SAS) para la prestación de asistencia sanitaria en centros sanitarios, que se publicó en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) el 2 de marzo de 2023.

Se trata de una PNL con una docena de reclamaciones que el PSOE-A quiere trasladar desde el Parlamento a la Junta, comenzando por la de que se suprima del texto de dicha orden «la referencia a la pandemia Covid-19 como justificación del intento de privatizar la Atención Primaria».

En segundo lugar, el Grupo Socialista plantea en esta PNL, consultada por Europa Press, instar a la Junta a «suprimir de la Orden cualquier referencia que haga alusión o posibilite la cesión de infraestructuras o medios públicos a las empresas privadas, tal y como figura en los compromisos firmados por el presidente del Gobierno andaluz y la consejera de Salud en marzo de 2023 en el ‘Pacto Social y Económico por el Impulso de Andalucía’ con la Confederación de Empresarios de Andalucía, UGT y CCOO».

De igual modo, el PSOE-A propondrá el miércoles que el Parlamento inste a la Junta a incluir en la modificación de la citada orden «el texto recogido en el ‘Pacto Social y Económico por el Impulso de Andalucía'» que determine que «cualquier infraestructura, medio diagnóstico o dotación sanitaria que haya sido financiada con fondos públicos será destinada en exclusividad al sistema sanitario público andaluz'».

Leer más:  La provincia finalizó mayo con más de 33.900 empresas registradas en la Seguridad Social, 144 más que en abril

Otras reclamaciones que el PSOE-A dirige a la Junta con esta iniciativa son que suprima del texto de la orden «la posibilidad de concertar servicios sanitarios/actividad asistencial con centros/empresas sanitarias privadas de comunidades limítrofes u otras comunidades autónomas», y que incluya «la condición de la asunción, por parte del centro concertado, de los costes de las complicaciones de los actos asistenciales que realicen los centros concertados sin límite de tiempo».

Asimismo, el Grupo Socialista plantea en esta iniciativa que el Parlamento inste al Gobierno andaluz a «incluir expresamente un número mínimo de consultas de revisión tras una intervención quirúrgica, en función de los protocolos existentes en el SAS o de la evidencia científica», así como a «retirar la posibilidad de realizar conciertos por disponibilidad y por actividad asistencial en un mismo centro», y a «garantizar que se cumplen todos los requisitos que marca la normativa europea para el acceso a la historia clínica del paciente por parte de los centros concertados».

Por otro lado, el PSOE-A también quiere que el Parlamento inste a la Junta a «incluir en la modificación de la Orden la garantía legal de plazos vigente en el Sistema Sanitario Público de Andalucía también para la actividad concertada», y «la prohibición expresa de concertar actividad asistencial con profesionales sanitarios sin título homologado en España, como recoge la legislación estatal».

Leer más:  El PSOE estima que más de 135,000 jóvenes recibirán descuentos en tren y autobús durante este verano

Finalmente, la iniciativa socialista plantea que el Parlamento inste al Gobierno del PP-A a incluir en la referida orden «una relación de los procedimientos médicos a concertar», y a «realizar una revisión de las tarifas incluidas en el Anexo para evitar al alza de precios sin justificar que se han introducido en la Orden de 2023, y que supone un menoscabo de recursos públicos», según advierten desde el PSOE-A.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Para justificar esta iniciativa, el Grupo Socialista remarca que la referida Orden de 23 de febrero de 2023 contemplaba «la posibilidad de concertar con entidades privadas las consultas médicas de Atención Primaria, incluyendo una tarifa de 65 euros por consulta».

«Una medida de esta naturaleza no se había planteado nunca en Andalucía, ni en el resto de comunidades autónomas», según advierte la iniciativa del PSOE-A, que denuncia así que «el contenido de la Orden abría la puerta a la privatización de la Atención Primaria, quebrantando este modelo de atención y suponiendo una amenaza a la supervivencia y sostenibilidad de la sanidad pública andaluza».

Desde el Grupo Socialista subrayan en esta iniciativa que la «fuerte contestación social, sindical y política» que se generó con «la posibilidad de concertar la Atención primaria con clínicas privadas» obligaron al Gobierno de la Junta a «comprometerse a la modificación de la Orden y eliminar de ella cualquier posibilidad» para ese fin, un «compromiso» que «se recoge en el Pacto por la Mejora de la Atención Primaria, firmado en Mesa Sectorial en mayo de 2023, unos días antes de las elecciones municipales», continúa relatando la iniciativa socialista.

Leer más:  Renfe incrementa el servicio entre Huelva y Madrid con dos trenes Intercity operando diariamente a partir de hoy

Del «resto de elementos contenidos en la Orden», el Gobierno de la Junta «no se pronuncia, ignorando los argumentos que desde distintos sectores se pronuncian por su carácter privatizador y lesivo para la sanidad pública y para la calidad y seguridad de la atención sanitaria que reciben los pacientes del sistema sanitario público de Andalucía», según advierte el Grupo Socialista, que en ese sentido remarca que, en la modificación de la orden que la Consejería ha publicado este mes de mayo, se elimina «exclusivamente las tarifas con las que se pretendía concertar las consultas médicas de Atención Primaria con empresas sanitarias privadas», y no modifica «ninguno» de los otros elementos criticados por el PSOE-A.

Por ello, y «consciente del daño que causarán las iniciativas contenidas en la Orden del tarifas y conciertos del 23 de febrero de 2023 sobre la sanidad pública y sobre la calidad y seguridad de la atención a los pacientes en el sistema sanitario público andaluz», el Grupo Socialista ha elaborado esta proposición no de ley que defenderá el próximo miércoles en el Pleno del Parlamento.


- Te recomendamos -