Inicio andalucía El sector del agua en Andalucía está pidiendo la mejora de las...

El sector del agua en Andalucía está pidiendo la mejora de las infraestructuras, fomentar la economía circular y fortalecer la colaboración pública

0

SEVILLA, 21 (EUROPA PRESS)

Directivos y profesionales de cerca de 50 empresas del sector del agua de Andalucía han visitado esta mañana el Complejo Ambiental Copero para asistir a la jornada ‘Las tecnologías del agua: un nuevo escenario de empleo’. La iniciativa ha partido de la Asociación de Constructores y Promotores de Sevilla (Gaesco), con la colaboración de la Junta de Andalucía, Emasesa Metropolitana y la Fundación Laboral de la Construcción.

Sgeún han explicado, este espacio gestionado por Emasesa integra la EDAR Copero y la Planta de Compostaje, y es el centro de tratamiento de aguas residuales «más grande y avanzado» de Andalucía. «Su revolucionario modelo integrado de gestión de lodos de depuración y de otros residuos orgánicos (Mitlo) impulsa el desarrollo de la economía circular en Sevilla y su área metropolitana, combinando tecnologías innovadoras», han apuntado.

Por su parte, el consejero delegado de Emasesa, Manuel Romero, ha explicado la estrategia de esta empresa pública para «gestionar el ciclo integral del agua en Sevilla y su área metropolitana» y ha indicado que «en los últimos 30 años el consumo doméstico en este territorio se ha reducido un 45 por ciento hasta los 106 litros habitante/día».

Leer más:  El 97,6% de los estudiantes de Málaga aprueba los exámenes de acceso a la Universidad

«Asimismo, desde el año 2000 las pérdidas en el sistema se han reducido un 68 por ciento, gracias a la constante inversión en mejoras y nuevas infraestructuras, que se concreta en más de 500 millones de euros, entre 2000 y 2023» ha agregado.

Romero también se ha referido al Perte Embalse digital 5.0 presentado por Emasesa, que contempla el uso intensivo de la tecnología y la IA y el desarrollo de 45 actuaciones asociadas a una inversión de15 millones de euros –subvencionada al 50 por ciento con fondos europeos–.

Por su parte, el consejero delegado de Hidralia, Marcos Martín, se ha referido al «problema de sequía estructural que padece Andalucía», y ha lamentado «el déficit de inversión en infraestructuras del agua –por debajo de la media europea–, tanto de nueva ejecución como de renovación de las ya existentes».

En este sentido, Martín ha apelado a «la coordinación y colaboración entre cuencas y los distintos agentes implicados en la regulación y gestión del agua», ya que ha asegurado que «es primordial un impulso a la colaboración público-privada».

Leer más:  UGT-A destaca que el crecimiento de la industria en Andalucía es un objetivo prioritario para la creación de empleo digno y estable

Para el consejero delegado de Hidralia, el uso de los recursos no convencionales como el agua desalada y el agua regenerada «se alzan como elementos clave para una óptima gestión del recurso». Asimismo, se ha referido a las ecofactorías como «instalaciones clave para impulsar la economía circular, reutilizando el agua y valorizando los residuos resultantes de los procesos».

En esta línea, el asesor jurídico de Gaesco, Marcos Cañadas, destacado «las oportunidades que ofrece el sector del agua desde el punto de vista laboral». «El empleo asociado es estable, de calidad, cualificado, equitativo y creciente» ha asegurado, añadiendo que «el agua urbana es el segundo de los sectores que más empleo genera de forma directa por cada millón de euro invertido», ha dicho.

En su opinión, «es necesario que exista un número suficiente de profesionales y expertos en agua que contribuyan a hacer frente a los desafíos actuales en materia hídrica».

La jornada ha sido clausurada por el director general de Infraestructuras del Agua, Álvaro Real, quien ha anunciado que la Junta de Andalucía está ejecutando cien millones de euros de inversión en la provincia de Sevilla para desarrollar ocho proyectos hidráulicos. Además, el representante del Ejecutivo andaluz ha exigido al Gobierno central que «reprograme los fondos europeos y agilice la tramitación».

Leer más:  El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, entrega diploma Sicted a 23 empresas recién incorporadas

- Te recomendamos -