Inicio andalucía El Pozo califica de «vergonzosas» las críticas a las pruebas diagnósticas y...

El Pozo califica de «vergonzosas» las críticas a las pruebas diagnósticas y la oposición demanda «depurar responsabilidades»

0

SEVILLA, 23 (EUROPA PRESS)

La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo, ha calificado de «vergonzosas» las críticas de la oposición a las pruebas diagnósticas realizadas a más de 200.000 alumnos de cuatro de Primaria y segundo de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) en 3.100 centros públicos, privados y concertados a principios de este mes de mayo. PSOE, Por Andalucía y Vox han exigido que se «depuren responsabilidades» por las filtraciones de dichas pruebas y Del Pozo ha subrayado que «se van a depurar responsabilidades hasta el mismísimo final».

En su intervención por la comparecencia solicitada tanto por el PSOE como por Vox, Por Andalucía y el PP, la consejera ha acusado a los grupos de la izquierda de «alentar el incumplimiento» de las pruebas diagnósticas, «obligatorias, anónimas, sin efecto académico alguno» y que, en ningún caso, generan un ránking ni «segregan». «Es increíble que critiquen unas pruebas que están en la Ley de su Gobierno. Si nos las querían, ¿por qué las pusieron?», les ha preguntado Del Pozo a las dos formaciones de la izquierda.

La titular de Desarrollo Educativo ha vuelto a insistir en que se han registrado «muy pocas incidencias» en unas pruebas con un volumen hasta ahora nunca visto y ha asegurado que no cedió a lo que ha calificado de «chantaje» para «boicotear» esta evaluación de competencias. «¿Será posible que no se alegren de que haya salido bien ¿Qué quieren?», les ha reprochado Del Pozo al PSOE y Por Andalucía.

Leer más:  El 'Verano Corresponsable', dirigido a niños y niñas, se llevará a cabo en el Centro de la Igualdad de Alcalá de Guadaíra

En este punto, la consejera ha asegurado que una vez se conozcan los resultados –hasta el próximo 28 de mayo estarán volcándose los datos obtenidos y a partir de ahí comenzará el análisis de los mismos–, se adoptarán medidas de mejora tanto de la realización de la prueba –se han repartido 600.000 cuadernillos con ejercicios– como de los métodos de enseñanza, pero que las «incidencias puntuales» registradas en esta edición «no pueden poner en tela de juicio las pruebas ni el impecable trabajo» realizado por los técnicos de la Consejería y por la comunidad educativa.

Del Pozo ha señalado que la evaluación tiene como objetivo comprobar el dominio de las competencias del alumnado en comunicación lingüística (Lengua Castellana y Literatura y Primera Lengua Extranjera) y matemáticas. La evaluación trata de medir no sólo lo que el alumnado sabe sino lo que sabe hacer, cómo lo sabe hacer y en qué nivel de dominio lo sabe hacer, aplicado a situaciones y contextos diversos, tanto escolares como sociales. Se trata de saber cómo los estudiantes procesan la información, la redacción, el razonamiento lógico-matemático, la expresión y la comprensión.

Leer más:  La Ley sobre drogodependencias y adicciones en la Comunidad de Madrid ha sido reformada para proteger a los jóvenes de los derivados de la marihuana

En esta línea, Patricia del Pozo ha informado de que los servicios de evaluación educativa de la Consejería están trabajando en «afinar el cálculo» de los resultados con el equipo de Séneca, realizando extracciones de datos reales. Además, están comprobando la traducción de las respuestas en puntuaciones que luego permitan analizar los resultados en términos de adquisición de competencias específicas.

La diputada de Por Andalucía, Alejandra Durán, ha incidido en su intervención en «profundizar en cómo se produjo la filtración». «Den explicaciones, porque la filtración hace que se pierdan las garantías de éxito. ¿Por qué no se anularon las pruebas? Los resultados que salgan van a estar sesgados. Comprométase a depurar responsabilidades por una cuestión de credibilidad».

En las filas del grupo parlamentario socialista, la diputada Susana Rivas ha calificado las pruebas de «auténtica chapuza», ha lamentado la «desorganización absoluta» en torno a las mismas y ha criticado a la Junta por no ofrecer incentivos económicos a los profesores por asumir el «trabajo abusivo» que han supuesto, a su juicio, las pruebas diagnósticas.

Leer más:  Tribunales.-Abren diligencias por la denuncia del PSOE contra Ricardo Sánchez y el alcalde de Mairena del Alcor

En el caso de Vox, María Mercedes Rodríguez ha vaticinado que los resultados «no serán muy diferentes» a los obtenidos durante los gobiernos del PSOE. «Ya conocen el resultado y por eso ponen el foco en las competencias», ha sostenido la diputada, que ha afeado a la Consejería la «falta de transparencia». «Las explicaciones no nos terminan de convencer y pedimos que se tomen medidas y se depuren responsabilidades», ha sentenciado.

Por parte del PP, la parlamentaria María Remedios Olmedo ha defendido que «no hay que temer a evaluar» y ha acusado a la izquierda de «usar a las Mareas» para «intentar boicotear» las pruebas, «alentando incluso al absentismo escolar», en alusión al llamamiento a los padres a que no llevaran a sus hijos al colegio los días que se hicieron las pruebas (7, 8 y 9 de mayo).


- Te recomendamos -