Inicio andalucía El periodista Francisco Bocero comparte las claves para comprender las Cruzadas: «Es...

El periodista Francisco Bocero comparte las claves para comprender las Cruzadas: «Es importante evitar el presentismo histórico»

0

SEVILLA, 26 (EUROPA PRESS)

El periodista cordobés Francisco Bocero (1964) se acerca al tiempo de las Cruzadas a través de su nuevo título, ‘Esto no estaba en mi libro de historia de las Cruzadas’, un periodo al que invita a aproximarse intentando evitar el «presentismo histórico», tratando en su lugar de comprender cómo eran los ciudadanos de aquel tiempo y «las circunstancias que lo rodeaban». «Si te acercas a una época de este modo, puedes entenderla mejor», ha subrayado.

En una entrevista a Europa Press, Bocero ha incidido en que no se puede «tener la mentalidad de hoy para juzgar a los cruzados o los musulmanes», y ha recordado que dos personajes míticos de aquellas batallas, como Ricardo Corazón de León o Saladino, tenían «rasgos inhumanos» a ojos de la actualidad, mientras que determinados sucesos de aquel periodo, aunque «pudieran ser vistos con la cruedad del momento, poseían entonces una dimensión diferente».

Este nuevo libro del periodista cordobés, que se suma a sus dos novelas ya publicadas: ‘La derrota’ (2007) y ‘El último sueño del rey’ (2020), llega tras un encargo de Almuzara, realizado a principios de 2023. Con esta obra, su intención ha sido escribir divulgación histórica «de una manera sencilla y entendible, sin entrar en los debates que puedan tener los historiadores e investigadores especializados».

Leer más:  El PSOE Palma advierte que el Ayuntamiento de Cort ha detenido las ayudas a aproximadamente 120 entidades deportivas y a 20 deportistas profesionales

Bocero navega así en un terreno no demasiado conocido en España, debido al «combate propio que existía entonces en la Península Ibérica», en referencia a la Reconquista contra la dominación musulmana. Además, hay «muy poca participación» por parte de lo que ahora es España en aquellas batallas, mientras que las Cruzadas «son más conocidas en Inglaterra, Francia o centro Europa, porque ellos sí participaron de ellas».

Al respecto, señala el periodista que las Cruzadas «en contra de lo que se cree, fueron guerras defensivas», ya que «tenían como objetivo la toma de Tierra Santa para que los peregrinos cristianos pudieran ir a Jerusalén y no ser atacados; no eran guerras de expansión del cristianismo».

Para Bocero, «llama la atención de aquella época un sentido político fuera de lo común», y pone en valor la «formación y visión extraordinaria» de determinados personajes del periodo de las Cruzadas como Saladino. Asimismo, le sorprende «la fortaleza de los principios de aquella época». «Hoy, al menos en occidente, no vamos a morir por una religión», ha expresado.

Leer más:  El Gobierno tiene la expectativa de aprobar en julio el Consejo de la Productividad

‘Esto no estaba en mi libro de historia de las Cruzadas’ cuenta con un trabajo de escritura y documentación, a partir de fuentes de los dos bandos, de algo más de un año. Un aprendizaje «muy bueno y apasionante», destaca Bocero, que «te permite comprender muchas cosas de la formación de los reinos europeos, de nuestro pasado, o los fenómenos religiosos y políticos de la época, así como tener una visión amplia añadiendo el punto de vista musulmán».

Actualmente, Bocero trabaja como periodista y dircom, cuestión que no le ha impedido enfrentar este libro («un esfuerzo que uno hace»). Entre otras actividades que desarrolla profesionalmente, se puede citar que es director de Comunicación y Acción Corporativa de la Asociación de Empresarios de la Construcción e Infraestucturas de Córdoba, además de ser consultor de comunicación en varias empresas y colaborar con diversos medios de comunicación como Canal Sur, Diario Córdoba o 7 TV.


- Te recomendamos -