Inicio andalucía El II Foro ‘Mujeres de la Sanidad en Andalucía’ aboga por dar...

El II Foro ‘Mujeres de la Sanidad en Andalucía’ aboga por dar más visibilidad al talento femenino en el ámbito sanitario

0

SEVILLA, 9 (EUROPA PRESS)

El Parlamento de Andalucía ha acogido este martes la celebración del II Foro ‘Mujeres de la Sanidad en Andalucía’, espacio en el que mujeres con puestos de responsabilidad relacionados con la sanidad de la región han puesto en común su visión sobre el papel de la mujer en este ámbito profesional, su visibilidad y relevancia, apostando por darles una mayor visibilidad.

En el Foro se han tratado aspectos sobre los que es necesario trabajar para conseguir un trato más igualitario, teniendo en cuenta que el 70% de las personas que trabajan en el ámbito de la salud en España son mujeres, según una nota de prensa de Euromedia.

Tras la inauguración de la jornada, a cargo de la presidenta del Parlamento, Marta Bosquet, las distintas representantes de los ámbitos de la administración; investigación; corporaciones profesionales; sociedades científicas; universidad; asociacionismo; industria y política sanitaria, expusieron algunas de las lecciones aprendidas de la pandemia sobre la situación de la mujer en el sector salud, su contribución a la crisis, la visibilidad y el reconocimiento que esta contribución ha tenido.

Posteriormente, las participantes señalaron objetivos concretos en los que «habría que trabajar» para estimular la presencia de la mujer en posiciones de relevancia, tales como eliminar los techos de cristal; mejorar la conciliación profesional/personal; cambiar los sesgos socioculturales de percepción o fomentar una formación feminista desde la infancia; entre otros.

Leer más:  La Gerencia de Urgencias de Sescam es reconocida con el premio "Angels EMS Awards" por su excelente atención al ictus

Según Euromedia, todas las posturas expuestas servirán como punto de partida para desarrollar de una hoja de ruta que será compartida con aquellos actores «esenciales» para estimular el «cambio necesario», tales como los partidos políticos; el propio sistema sanitario; sociedades científicas; colegios profesionales; empresas privadas o medios de comunicación; entre otros.

Junto a Bosquet, este foro fue inaugurado por la directora de ‘Mujeres de la Sanidad en Andalucía’ Manuela Hernández; y Natividad Calvente, de Government Affairs Head de Novartis. Asimismo, también participaron la gerente del Hospital Universitario (HU) Virgen de las Nieves y representante de Sedisa Andalucía, María Ángeles García Rescalvo; la ex presidenta de la Sociedad Española de Nefrología (SEN), integrante de Sedisa Andalucía y del Servicio de Nefrología del HU Torrecárdenas, María Dolores del Pino; y la cardióloga y presidenta electa de la Asociación de Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardíaca de la SEC María Rosa Fernández Olmo.

También participaron en el acto la directora general de Consumo Pilar Bartolomé; la vicepresidenta del Colegio de Enfermería de Sevilla, Yolanda Izquierdo; la subdirectora de Gestión Sanitaria del SAS, Inmaculada Vázquez; la directora territorial de Andalucía Quirón Salud, Pilar Serrano; la presidenta del Colegio de Enfermería de Almería, María del Mar García; la secretaria del Colegio de Farmacéuticos de Sevilla y Vocal de Óptica del Consejo General de Farmacéuticos, María Isabel Andrés; y la presidenta del Colegio de Ópticos-Optometristas de Andalucía, Blanca Fernández-Pino;

Leer más:  La Diputación y Enresa han acordado extender el convenio para la construcción de la circunvalación y variante de Fuente Obejuna, con una inversión de 6,3 millones de euros

Por último, acudieron al encuentro la gerente del HU Reina Sofía de Córdoba Valle García; la presidenta de Semergen Andalucía, María Rosa Sánchez Pérez; la presidenta de la Federación Española de Trasplantados Hepáticos (Fneth), Eva Pérez Bech; la decana de la Facultad de Farmacia de Sevilla, María Álvarez de Sotomayor; y la presidenta de la Federación de Distribuidores Farmacéuticos (Fedifar), Matilde Sánchez Reyes. La clausura corrió a cargo de la directora del Departamento de Salud Pública y del Ambiente en la Organización Mundial de la Salud (OMS), María Neira.

FORO MUJER EN LA SANIDAD DE ANDALUCÍA

En marzo de 2021, un grupo de mujeres en diferentes puestos de responsabilidad relacionados con la sanidad en Andalucía se reunieron con Motivo del Día Internacional de la Mujer en un Foro Virtual que llevó por título ‘Liderazgo sanitario femenino en Andalucía en tiempos de pandemia’. Nacía así un encuentro cuyo objetivo era impulsar y visibilizar el papel de las mujeres con responsabilidades directivas en la sanidad andaluza en todos los ámbitos como la administración, la investigación, las corporaciones profesionales, las sociedades científicas, la universidad, el asociacionismo, la industria y la política sanitaria, entre otros.

Leer más:  La OMC implementa un registro de agresiones hacia la profesión médica

La entidad ha señalado que querían poner en valor especialmente la destacada contribución que las profesionales estaban realizando para investigar y conocer mejor, prevenir, diagnosticar, tratar y frenar o amortiguar en suma el impacto del Covid sobre la población. «Una contribución que pasaba en general desapercibida por la abrumadora mayoría de portavoces masculinos», ha subrayado.

Euromedia ha remarcado que aspiraban a «poner los mimbres» de un espacio de encuentro y debate más amplio en el tiempo, que permitiera analizar y trabajar sobre el desafío que representaba para las mujeres de la sanidad en Andalucía el «después» de la pandemia y la necesidad de no ahondar en la brecha de género y la infrarrepresentación de la mujer en los puestos de decisión y representación pública.


- Te recomendamos -