Inicio andalucía Centros de discapacidad andaluces protestan para mostrar su «grave» situación y su...

Centros de discapacidad andaluces protestan para mostrar su «grave» situación y su «deficitaria» financiación pública

0

SEVILLA, 11 (EUROPA PRESS)

El Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi Andalucía) ha convocado este jueves al personal de los centros con discapacidad andaluces en una concentración de protesta «por la grave situación que atraviesan» ante «la deficitaria financiación pública que padecen», lo que «pone en riesgo su futuro ante la imposibilidad de sostener sus gastos de funcionamiento».

Según ha informado el Cermi Andalucía en un comunicado, «más de un millar» de profesionales que conforman las plantillas de los cerca de 600 centros de discapacidad andaluces han participado en esta protesta desarrollada a las puertas de dichos centros para reclamar al Gobierno andaluz «una mejora de la financiación, tras la insuficiente subida del 2,6% del coste-plaza acordada para este año».

Las entidades que gestionan estos centros han considerado que este incremento «no cubre ni de lejos» los gastos que soportan, lo que «les condena al cierre ante la imposibilidad de poder mantener la prestación de estos servicios fundamentales para las personas con discapacidad».

Leer más:  La UPV crea tratamientos personalizados para aumentar la calidad de vida de personas con fibrilación auricular

Cermi ha precisado que en estos centros trabajan 1.400 personas, en su mayoría mujeres y profesionales especialistas en el tratamiento de estas personas. Además, los centros atienden a más de 12.500 personas con discapacidad y sus servicios benefician a más de 30.000 familias en Andalucía.

Desde el Comité han advertido que la situación que viven estos centros es «límite» y «corren el riesgo de tener que cerrar ante la imposibilidad de poder mantener unos servicios y tratamientos esenciales que solo se prestan a través de las entidades que gestionan estos centros, asumiendo así esta labor en lugar de la Administración». Con la actual situación han asegurado que «es imposible sostener un servicio de calidad y dignificar a los profesionales que prestan estos servicios para mantener así un sector vital para el bienestar de las personas con discapacidad».


- Te recomendamos -