Inicio andalucía CCOO reclama subidas salariales y mejores condiciones laborales para el personal en...

CCOO reclama subidas salariales y mejores condiciones laborales para el personal en Formación Sanitaria Especializada

0

SEVILLA, 27 (EUROPA PRESS)

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía va a presentar al Servicio Andaluz de Salud (SAS) y la Consejería de Salud un documento de propuestas para la mejora de las condiciones laborales del personal en Formación Sanitaria Especializada (FSE). «Este colectivo es esencial porque va a garantizar ese recambio generacional y, por ende, la subsistencia del Sistema Nacional de Salud», ha subrayado el secretario general de la FSS-CCOO Andalucía, José-Pelayo Galindo.

En este sentido, esta organización sindical ha asegurado en un comunicado que el personal en FSE trabaja «en condiciones muy duras», es «muy frecuente que no se respeten sus derechos bajo coacciones más o menos veladas» y «asume trabajo que debería ser desempeñado por la plantilla estructural de los servicios, debido a que las contrataciones de personal adjunto son insuficientes». Además, mantiene la FSS-CCOO Andalucía, las condiciones salariales «no son acordes» con el grado de dedicación y responsabilidad de este colectivo.

Leer más:  Sucesos.- Cinco detenidos tras intervenir más de 13.100 botellas y 51.840 cartuchos de 'gas de la risa'

Ante esta situación, la FSS-CCOO Andalucía destaca entre sus propuestas «una subida salarial significativa» en el personal en FSE. Los salarios actuales, detalla la organización, son: en el caso del personal facultativo, de 18.116 euros anuales en el primer año de formación (sube después progresivamente a lo largo de los años) y, para una enfermera en formación en su primer año, de 15.374 euros anuales. La propuesta es una subida para el personal facultativo, que oscila entre los 6.000 euros anuales en los residentes de primer año, y los 2.000 euros anuales en los residentes de último año. Para el personal de enfermería, consiste en unos 5.000 euros al año en todos los años de residencia.

Por otro lado, para la FSS-CCOO Andalucía el problema de la falta de médicos especialistas en Andalucía no se soluciona únicamente aumentando el número de plazas MIR, tal y como afirma el Gobierno andaluz. «Hay que analizar por qué emigran fuera de Andalucía una vez acaban su especialidad e incluso por qué se quedan plazas MIR desiertas, como ha ocurrido con la especialidad de Medicina de Familia, una de las más necesitadas de relevo generacional», señala el líder sindical.

Leer más:  Bernal afirma que el decreto que regula los pisos turísticos está obteniendo "resultados excelentes": "Ya es efectivo"

Esta organización sindical mantiene que el aumento de plazas de FSE, a través de la creación de nuevas unidades docentes que solicita la Junta de Andalucía al Ministerio de Sanidad, forma parte de su «hoja de ruta privatizadora», donde se pretende dotar de personal en FSE a los centros hospitalarios privados. «Prueba de ello son las modificaciones llevadas a cabo en la norma que regula la FSE en Andalucía, a través del artículo 95 del decreto ley aprobado el pasado febrero», añade el dirigente sindical.

Por ello, la FSS-CCOO Andalucía exige que estos profesionales se formen en el Sistema Sanitario Público de Andalucía, se mejoren sus condiciones laborales y se facilite su permanencia en la sanidad pública, una vez acabada su especialidad. En esta línea, propone que la Administración estatal establezca «fórmulas de estabilización» de estos profesionales en el Sistema Nacional de Salud, «sin tener que pasar por diferentes pruebas selectivas, evitando su migración hacia la sanidad privada o a otros países».

Leer más:  Sucesos.- Detenido en Puente Genil por presentar un documento de identidad falso para evitar ingreso en prisión

- Te recomendamos -