Inicio andalucía Aertec presenta en la Feria AIX de Hamburgo su tecnología para electrificación...

Aertec presenta en la Feria AIX de Hamburgo su tecnología para electrificación de aviones y cabina conectada

0

SEVILLA, 27 (EUROPA PRESS)

Aertec, compañía internacional especializada en tecnología aeroespacial va a presentar en la Feria AIX 2024, que se celebra del 28 al 30 de mayo en Hamburgo, amplia su cartera de productos y desarrollos enfocados a la mejora de la conectividad del avión y a la gestión de la potencia eléctrica de las aeronaves.

Según explica en un comunicado, Aircraft Interior Expo es la principal feria internacional dedicada a mostrar los últimos desarrollos, avances y tendencias en el diseño y equipamiento del interior de los avione, que se celebra anualmente en Hamburgo y congrega a cerca de 500 expositores de todo el mundo.

Desde hace seis años, Aertec cuenta con una sede en Hamburgo, desde la que se gestionan proyectos de ingeniería de fabricación y sistemas eléctricos o movilidad aérea avanzada, a la vez que se desarrolla una importante actividad de I+D+i.

Aertec aplica conceptos avanzados de aviónica, en hardware y software para el desarrollo de sistemas de conectividad inalámbrica para la gestión y distribución de los datos generados por los módulos de IoT (Internet of Things) de nueva generación distribuidos por el avión u otros sensores a bordo. También diseña y desarrolla electrónica de la cabina específica, para el sistema de datos e intercomunicación en el avión tanto para los pasajeros como para la tripulación.

Leer más:  El Ibex-35 pierde un 3,62% esta semana y cae por debajo de los 11.000 puntos

Estos desarrollos tecnológicos se encaminan a la conectividad digital e inalámbrica de la cabina y la gestión inteligente de datos, con el fin de aumentar la capacidad de autocontrol de la tripulación, a la vez que mejora la experiencia del pasajero del futuro.

Asimismo, la continua innovación de Aertec en el marco de la electrificación del avión, le ha llevado a posicionarse como una de las principales ingenierías especializadas en el diseño y desarrollo de soluciones de distribución de potencia eléctrica inteligente y dinámica para aeronaves, que contribuyen al avance en el reto de Cero Emisiones en 2050.

Estas soluciones permiten al avión decidir de forma inteligente, autónoma y en tiempo real la potencia eléctrica que se asigna a cada sistema. La toma de decisiones se gestiona de manera dinámica, teniendo en cuenta la fase de vuelo en la que se encuentre la aeronave y la demanda de potencia eléctrica de cada carga de avión.

Uno de los productos que suponen un concepto integral de gestión y distribución de potencia eléctrica es el AS27, que emplea relés de estado sólido SSPCs (Solid State Power Controllers) basados en tecnología de carburo de silicio (SiC), capaz de alcanzar 540 VDC, y hasta 800VDC. Su capacidad para operar a estos altos niveles de tensión, permite satisfacer las nuevas demandas de aeronaves eléctricas o híbridas y conseguir más potencia con menos peso.

Leer más:  Los residentes de Monachil solicitan la contratación de un médico para la clínica del centro histórico

Aquí radica la importancia del reducido peso del AS27 y la optimización de sus necesidades de refrigeración, en un entorno de funcionamiento de mayor temperatura, ya que el peso de los componentes y del cableado influye directamente en el consumo de combustible de la aeronave, y la refrigeración indirectamente a través del rendimiento del motor.

«Por esta razón, una transición tecnológica hacia el funcionamiento de las aeronaves en corriente continua de alto voltaje contribuye a alcanzar una aviación neutra en carbono, siguiendo los pasos de otras industrias como la de automoción», señala Sara Bellido, directora de Desarrollo de Negocio de Sistemas Aeroespaciales y de Defensa en Aertec.

«Además la distribución eléctrica de alto voltaje (HVD) garantiza una distribución de potencia más segura y confiable. Aunque, la operación en CC de alta tensión a alta altitud de vuelo plantea una serie de desafíos, que aún deben ser resueltos por la industria aeronáutica, y en los que Aertec trabaja de manera constante».

AERTEC

Aertec es una compañía internacional especializada en tecnología. Desde hace 27 años, Aertec desarrolla su actividad en la industria aeroespacial, la defensa y los aeropuertos. Diseña e implementa sistemas embarcados y equipos de avión, desde el hardware electrónico complejo, el software embebido para sistemas críticos, así como todo el proceso de certificación de equipo. Además, desarrolla UAS tácticos ligeros de diseño y tecnología propios (Tarsis), tanto para aplicaciones de observación y vigilancia, como de apoyo a operaciones militares.

Leer más:  La Junta está delineando las subvenciones para proyectos de investigación sobre el patrimonio etnológico de Andalucía

Aertec es proveedor preferente (Tier 1) de servicios de ingeniería para Airbus en sus tres divisiones; Comercial, Helicópteros, y Defensa & Espacio, en sus diferentes factorías a nivel mundial. Cubre el ciclo industrial del avión, realiza el control y gestión de programas de fabricación, desarrolla sistemas de prueba e implementa soluciones tecnológicas para el control de planta. Destaca su participación en los grandes programas aeronáuticos mundiales: A400M, A330MRTT, A350XWB, A320, Beluga y C295, entre otros.

En aeropuertos se posiciona como la ingeniería más aeronáutica, desde el estudio de la inversión, planificación y diseño, hasta la asesoría en la operación aeroportuaria y en la mejora de los procesos del área terminal y campo de vuelos. Innova poniendo el foco en la Movilidad Aérea Avanzada. Cuenta con referencias en más de 200 aeropuertos, en más de 40 países en los cinco continentes.

Aertec está formada por más de 700 profesionales expertos en aeronáutica, y dispone de sociedades registradas en España, Alemania, Reino Unido, Francia, Colombia, Perú, Estados Unidos y Emiratos Árabes Unidos.


- Te recomendamos -