Inicio Islas Baleares Govern otorga dos concesiones a Ibiza y Formentera para optimizar los recursos...

Govern otorga dos concesiones a Ibiza y Formentera para optimizar los recursos hídricos destinados a la agricultura

0

IBIZA, 30 (EUROPA PRESS)

El Govern, a través de la Dirección General de Recursos Hídrico, de la Conselleria del Mar y del Ciclo del Agua, ha otorgado dos concesiones a Ibiza y Formentera para avanzar en la reutilización agrícola y la sostenibilidad en la gestión del ciclo del agua.

En una nota de prensa, la Conselleria del Mar y del Ciclo del Agua ha informado que la Dirección General de Recursos Hídricos ha otorgado dos concesiones para optimizar los recursos hídricos destinados a la agricultura en Formentera e Ibiza, implementando soluciones específicas para enfrentar los desafíos de disponibilidad y calidad del agua en cada una de las islas.

Para la Comunidad de Regantes de Formentera, se ha aprobado el uso de 263.696 metros cúbicos anuales de aguas depuradas, provenientes directamente del efluente de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) ubicada en el término municipal de Formentera. Estas aguas serán empleadas específicamente en las parcelas agrícolas administradas por la Comunidad de Regantes. El suministro está destinado a apoyar las operaciones de riego agrícola en la isla, contribuyendo directamente a las prácticas de cultivo locales.

Leer más:  El PSOE afirma que aprobó su moción sobre ayuda al comercio debido a las obras, después de que el PP dijera que ya se estaba haciendo

La concesión se ha otorgado con un plazo inicial de diez años y la posibilidad de solicitar una prórroga después de este período inicial, subrayando el compromiso de la Dirección General de Recursos Hídricos con el apoyo a la agricultura en la isla.

En Ibiza, con el fin de poder poner en servicio el funcionamiento de la balsa de riego de Sa Rota en Santa Eulària, construida en 1995 y parada desde el año 2000, la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio natural ha recibido la concesión para utilizar 87.000 metros cúbicos de agua desalada durante los meses de invierno, provenientes de la planta desaladora IDAM de Santa Eulària des Riu.

Mediante esta propuesta, lo que se pretende es mezclar el agua desalada con el agua depurada de la balsa de Sa Rota, con el fin de corregir el alto nivel de salinidad que impacta negativamente en la productividad de los cultivos. La utilización de agua desalada se entiende como una solución temporal hasta que las actuaciones conjuntas del Ayuntamiento y Abaqua, junto con la colaboración de todos los usuarios, permitan reducir la salinización de agua que llega al sistema de saneamiento y depuración.

Leer más:  Detenido un hombre por descargarse más de 12.400 archivos de contenido pedófilo en Mallorca

Adicionalmente, a la vista de la situación de sequía de la isla y en un esfuerzo por abordar las necesidades de riego, la Dirección General ha autorizado un suministro urgente y provisional de 2.000 metros cúbicos por día de agua procedente tanto de la EDAR como de la IDAM de Santa Eulària. Este suministro temporal, concedido por un período de dos meses, garantiza que la agricultura en Ibiza pueda continuar sin interrupciones mientras se finalizan los aspectos de la concesión definitiva.

La implementación de esta concesión se basa en un informe favorable emitido por Abaqua, destacando la viabilidad y sin comprometer el abastecimiento en los núcleos urbanos.

Estas concesiones representan un compromiso con el futuro sostenible de la agricultura y la gestión sostenible del ciclo del agua en Baleares y supone la puesta en marcha de una infraestructura esencial para la isla de Ibiza, al abordar problemas críticos como la escasez de agua y la salinidad del agua y el suelo.

Leer más:  La mayoría de la playa de Son Bou ha reabierto después de las labores de intervención en El Prat

La Dirección General de Recursos Hídricos establece un precedente para una gestión hídrica innovadora y responsable, impulsando un método eficaz para combatir los problemas de salinización, garantizando la viabilidad a largo plazo de la agricultura local.


- Te recomendamos -