Inicio Internacional La Coordinadora de ONG solicita una Unión Europea que priorice los derechos...

La Coordinadora de ONG solicita una Unión Europea que priorice los derechos sobre la «militarización»

0

MADRID, 20 (SERVIMEDIA)

La Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo anunció este lunes la puesta de la campaña ‘#DóndeEstáTuSombrilla’, que, con motivo de las elecciones al Parlamento Europeo, tiene como objetivo “defender la democracia, el desarrollo sostenible y los derechos humanos ante el avance de una agenda belicista y antiderechos”.

Lo hizo en un comunicado en el que explicó que ‘Si te despistas en la playa, pierdes tu sombrilla. Si te despistas en las elecciones europeas, te cuelan la guerra’ es el primero de los cuatro lemas de la campaña, repartidos en militarización, feminismos, ecologismo y movilidad humana.

En paralelo al lanzamiento de esta campaña, la organización remitió hoy una carta a los partidos políticos que concurren a estos comicios con una batería de propuestas y reseñando su “preocupación ante el hecho de que las instituciones europeas hayan planteado y adoptado decisiones alineadas con intereses de inversión, geopolíticos, securitarios o energéticos frente a los valores fundacionales de la UE”.

Leer más:  La Academia Básica del Aire participará en el X Concierto de la Cuna del Parlamentarismo

En ese sentido, la Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo recordó que uno de sus estudios constata que “el gasto militar mundial se ha disparado en 2023 -alcanzando su máximo histórico- y la UE está aumentando su gasto en defensa y seguridad en detrimento de otros como sanidad, educación y servicios sociales”.

Ante esta situación, el presidente de esta organización, Javier Ruiz, consideró “urgente” que “todas las políticas de los Estados contribuyan de manera efectiva a la garantía de los derechos humanos, el fomento de la paz y la protección de los entornos, tanto dentro como fuera de sus fronteras”.

El referido estudio también señala que España es uno de los “países profundamente incoherentes” de la UE, por “la importancia que tiene la industria armamentística y su impacto en un mundo más inseguro”.

Por ello, la campaña creada por la Coordinadora se centrará en cuatro ejes, siendo el primero “la normalización de la guerra como consecuencia de la repetición de discursos belicistas que ya se están materializando en políticas de la Unión Europea, generando tanto un aumento del gasto en defensa como una posición de rearme, inversión y militarización en detrimento de presupuestos que garanticen derechos”.

Leer más:  La fragata ‘Numancia’ zarpa para unirse a la operación ‘Atalanta’ de la UE contra la piratería en el Océano Índico

A juicio de Javier Ruiz, “el aumento sin precedentes del gasto militar es una respuesta directa al deterioro mundial de la paz”, por lo que “más que seguridad, está generando tensiones y rearmes y esto va en detrimento del gasto en otros servicios públicos como la sanidad, la educación y los servicios sociales”.


- Te recomendamos -