Inicio España IU decide posponer la decisión de entrar en los órganos de Sumar...

IU decide posponer la decisión de entrar en los órganos de Sumar y determina que su relación no puede limitarse a ser solo una coalición

0

La organización prioriza ahora la campaña a las europeas y deja claro que no quieren ser meros espectadores dentro de un frente amplio

MADRID, 19 (EUROPA PRESS)

IU pospone su decisión sobre su posible presencia en los órganos de dirección de Sumar hasta mínimo después de los comicios europeos, y opta por ceñirse y potenciar la colaboración con el proyecto de Yolanda Díaz a nivel de Gobierno y en el grupo parlamentario en el Congreso.

No obstante, fuentes de la nueva dirección tras la renovación de la Coordinadora Federal y la proclamación del nuevo coordinador, Antonio Maíllo, dejan claro que la alianza con Sumar no será en ningún caso a una mera coalición, es decir, de componente bilateral. Así, la apuesta de la nueva dirección de IU es la democratización de los frentes amplios en convivencia con otras organizaciones, donde aspiran a tener un papel protagonista.

En el marco de su asamblea federal, que ha cerrado este domingo, los delegados que han participado en el debate plenario han decidido dejar sin cambios la posición de su ponencia política respecto a Sumar, basada en su apuesta de un frente amplio entre organizaciones con mecanismos de participación democrática y un modelo de federación de partidos.

Y en ese debate se ha rechazado una enmienda que contenía la tesis, procedente de partidarios del equipo de la ministra Sira Rego, de que la vinculación entre IU y Sumar debía ceñirse al modelo de coalición

Leer más:  Fuentes propone aumentar las competencias de la Diputación para enfrentar desafíos y recuperar su papel

La formación han optado por priorizar la campaña electoral a las elecciones europeas, donde quieren asegurar el escaño de su representante Manu Pineda, y después de dichos comicios retomar conversaciones entre la nueva dirección y Sumar, desde la convicción de propiciar un espacio unitario de la izquierda que transcienda la mera relación institucional.

PONENCIA DE IU SOBRE SUMAR: DECISIONES DEMOCRÁTICAS SIN ASIMETRÍAS

El documento político de la dirección saliente recoge la apuesta de que Sumar sea un espacio «de consolidación y democratización» para aglutinar un bloque de la izquierda, con organizaciones políticas, sociales y sindicales.

El texto subrayaba que ese frente amplio debe tener mayor fortaleza organizativa, mecanismos democrático de toma de decisiones y forjar un proceso político «sin asimetrías» entre los territorios ni organizaciones.

La reflexión sobre la relación con Sumar había sido una de las cuestiones que han marcado el proceso congresual, debido a las tensiones generadas por la negociación para la candidatura europeas, que llevó a IU suspender su presencia en los órganos de Sumar, y por la construcción orgánica del proyecto político de Yolanda Díaz.

En ese contexto, el debate plenario de la asamblea de IU celebrado ayer ratificó sin cambios sustanciales la postura sobre alianzas del documento político. Así, se rechazó la propuesta de ceñir la vinculación con Sumar a niveles de coalición electora. Unas tesis de mayor distancia respecto a la formación de Díaz que, según fuentes de la formación, quedan derrotadas Y con ello, desgranan, se refuerza la línea de «democratizar» las convergencias amplias.

Leer más:  Andalucía, Comunidad Valenciana y Murcia no creen que el Corredor Mediterráneo esté finalizado para el año 2030

MAÍLLO Y DÍAZ TENDRÁN QUE HABLAR

Fuentes de la formación desgranan que los retos inmediatos no están en lo interno sino en las europeas, una cita transcendental, y que el ciclo político y el proceso interno de IU han sido la prioridad para IU.

De cara al futuro con Sumar,, prosiguen estas fuentes, será fundamental que Maíllo y Díaz mantengan una conversaciones y aterrizar las relaciones entre la cúpula de Sumar y la nueva ejecutiva de IU.

Así, el contexto de la relación sigue sin cambios, pues IU mantiene en suspenso la entrada en las estructuras de Sumar, pero resaltando que ya hay espacios de colaboración afianzados: el Gobierno de coalición, el grupo parlamentario y el comité de campaña a las europeas.

Así, diagnostican que las relaciones con la formación de Díaz están vivas, que la confluencia no solo atañe a IU sino a otras organizaciones como Más Madrid o ‘comunes’, y que habrá cómo funcionan los espacios de colaboración ya conformados, sobre todo tras las europeas.

Leer más:  El CES solicita el cumplimiento de las normas de calidad del agua y la expansión de la red de recarga para vehículos eléctricos

«Este no es un debate de Sumar sí o no, sino de convergencia amplia para todo el territorio», ahondan las citadas fuentes para resaltar que el futuro de Sumar como frente amplio se verá sobre a nivel de comunidades autónomas y en municipios.

Un campo, explican, que tiene mucha casuística y entraña una complejidad para IU, que en el plano territorial cuenta con relación con Podemos en instituciones locales y parlamentos autonómicos.

CIERRAN SU POSICIÓN: NO LES GUSTA LA CUOTA DEL 30% EN SUMAR

Respecto a que Sumar ceda solo 30% del peso de los partidos en los órganos de Sumar es un asunto ya zanjado en IU, que rechaza esa cuota. Por tanto, se ciñen por ahora a la relación de Gobierno y en el Congreso y que la apuesta para Sumar es el sistema adoptado para la estructura territorial: consenso entre todas las partes o primarias.

No obstante, IU no adopta una posición de meros espectadores de Sumar, sino que quieren ser «constructores» del espacio y apuntan que la formación de Díaz también tiene que entrar en un proceso de reflexión sobre su relación con los partidos. Por tanto, cuando les inviten a formar parte de la estructura de Sumar, IU valorará su decisión.


- Te recomendamos -