Inicio España El papel fundamental de quienes desempeñan la profesión de enfermería es homenajeado...

El papel fundamental de quienes desempeñan la profesión de enfermería es homenajeado en el Día Mundial de la Enfermería

0

MADRID, 12 (SERVIMEDIA)

El 12 de mayo se celebra el Día Mundial de la Enfermería para homenajear el “papel fundamental” que desempeñan estos profesionales en la promoción de la salud, la prevención de enfermedades y el cuidado de los pacientes.

En medio de desafíos sin precedentes, como la pandemia de covid-19, se ha puesto de relieve la dedicación, la empatía y la valentía de los profesionales de esta especialidad de la salud, que continúan siendo pilares fundamentales en el manejo de patologías y en la atención a los más vulnerables.

La enfermería abarca el cuidado integral del paciente, que va desde lo físico hasta lo emocional. Los enfermeros y enfermeras forman parte intrínseca de la columna vertebral de cualquier sistema de salud, desempeñando múltiples roles que incluyen la educación del paciente, el apoyo emocional, la coordinación de la atención y la defensa de sus derechos. Su presencia es indispensable en cada etapa del tratamiento, desde el diagnóstico hasta la recuperación.

Leer más:  Hoy en la Península las temperaturas alcanzarán los 36ºC, con alerta por lluvias en Barcelona y Girona

ENFERMERÍA ONCOLÓGICA

El campo de la oncología es uno de los ámbitos donde es crucial el rol que desempeña la enfermería, ya que adquiere una importancia aún mayor. De acuerdo con Miriam Riesco Ovelar, enfermera del Hospital de Día oncológico del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, “nuestra principal función es administrar de manera segura y adecuada, tratamientos antineoplásicos; pero, también, tenemos otras funciones. Al inicio del tratamiento, realizamos una acogida del paciente, le explicamos en qué consiste su tratamiento, resolvemos dudas sobre efectos secundarios y damos recomendaciones para intentar prevenir toxicidades derivadas de los tratamientos. También realizamos seguimiento estrecho durante todas las visitas a hospital de día para intentar detectar de manera precoz esas toxicidades y establecer un plan de cuidados lo antes posible, siempre basado en evidencia científica, guías de práctica clínica y protocolos establecidos para cada toxicidad”.

Su presencia constante y su comprensión profunda de las necesidades de los pacientes son elementos esenciales en oncología, sobre todo cuando el perfil de estos pacientes es metastásico. “El rol de la enfermera oncológica en el tratamiento de pacientes diagnosticados de cánceres metastásicos es crucial. No solo nos encargamos de administrar de manera segura fármacos antineoplásicos, sino que también disponemos de conocimientos avanzados sobre efectos secundarios y toxicidades derivadas, con el objetivo de detectarlo de manera precoz, ponerle solución y así poder mantener la calidad de vida del paciente. También tenemos habilidades para proporcionar apoyo emocional tanto a pacientes como a sus familias, ayudándoles a enfrentarse en situaciones de estrés y situaciones de incertidumbre asociadas a la enfermedad”, pone en valor Riesco Ovelar.

Leer más:  En mayo, los embalses del Guadalquivir reciben solo once litros por metro cuadrado, lo que representa un 72% menos que el promedio de los últimos 25 años

Algunos de los tumores más frecuentes en desarrollar la metástasis es el cáncer de mama, una enfermedad que afecta a miles de mujeres en todo el mundo; así como el de colon o pulmón.

En este contexto, las enfermeras desempeñan un papel crucial al proporcionar apoyo continuo a las pacientes y a sus familias. “En el paciente oncológico metastásico el tumor está diseminado y la intención del tratamiento va a ser paliativa, buscando mejorar la calidad de vida de la persona. Son pacientes que van a tener necesidades más complejas, ya que no solo debemos centrar la atención en los síntomas físicos, sino que también debemos abordar sus aspectos emocionales, sociales y espirituales”, destaca Miriam Riesco.

Desde ayudar a gestionar los efectos secundarios, hasta ofrecer recursos y servicios de apoyo, las enfermeras son verdaderas aliadas en la lucha contra esta enfermedad.


- Te recomendamos -