Inicio España El CERMI considera que la inteligencia artificial actúa como una «aliada de...

El CERMI considera que la inteligencia artificial actúa como una «aliada de lo social» en el proceso de una transformación digital incluyente

0

Asegura que la brecha digital «perpetúa el capacitismo» y crea «espacios digitales inseguros» para personas con discapacidad

MADRID, 18 (EUROPA PRESS)

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha abordado el papel y la importancia de la Inteligencia Artificial (IA) como «aliada de lo social» para lograr una transformación digital inclusiva, como se desprende de un informe elaborado sobre las actuaciones de la iniciativa ‘MetaDiverso 2023-2024’.

Precisamente, ‘MetaDiverso 2023-2024’ es un proyecto que presenta la tecnología como aliada de lo social para construir políticas públicas y estrategias empresariales y cívicas a partir de datos que muestran el impacto social relevante en la vida de las personas con discapacidad, como señala CERMI.

En concreto, esta iniciativa cuenta con cinco ámbitos de intervención con los que abordar a través de la tecnología los principales retos que enfrentan las personas con discapacidad. El primero de ellos, METADIVERSO, CERMI Data, obtendrá los datos necesarios para tomar decisiones sobre innovación social o cuestiones de incidencia política, entre otros.

Leer más:  La humanidad observa la descomposición de materia orgánica en los ríos de todo el mundo

Otros de los ámbitos serán METADIVERSO, CERMI Omnicanal, que estará orientado a mejorar la atención y relaciones del CERMI, y METADIVERSO, CERMI Genio Digital, que impulsará el talento digital en el Equipo Humano del CERMI, a través de la formación continua y los recursos tecnológicos inclusivos.

Los dos ámbitos de intervención restantes serán METADIVERSO, Espacio CERMI Digital, que ofrecerá un espacio digital cogobernado para la incidencia política del movimiento CERMI, y METADIVERSO, CERMI Metainclusión, que está orientado a ofrecer experiencias inmersivas sobre la discapacidad y generar nuevos espacios inclusivos para la participación activa de las personas con discapacidad.

Así se ha puesto de manifiesto durante una reunión ordinaria del Comité Ejecutivo del CERMI Estatal en la que el presidente del CERMI Comunidad Valenciana, Luis Vañó, ha anunciado el XVIII Congreso CERMIS Territorios, que se celebrará el 18 y 19 de octubre en la ciudad de Valencia, hbajo el título ‘Por una Transición Digital Justa e Inclusiva’, donde se abordarán las materias en educación y las acciones contra la brecha digital de las personas con discapacidad.

Leer más:  Tres personas albanesas fueron detenidas en Altea por robar un vehículo en Italia

Por otro lado, la comisionada de Género e Igualdad y vicepresidenta ejecutiva de la FCM, Ana Peláez Narváez, ha anunciado la celebración del próximo Foro social de la Fundación CERMI Mujeres, previsto entre el 24 al 26 de noviembre de 2024, por del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres. Bajo el título ‘¡Por el futuro que queremos!’, este Congreso se englobará en el marco de las actividades del 10º Aniversario de la Fundación.

CERMI Y OCU LUCHAN CONTRA LA BRECHA DIGITAL

En materia de brecha digital, el CERMI también ha subrayado que una de las grandes repercusiones de esta lacra para las personas con discapacidad es que «perpetúa el capacitismo» y «crea espacios digitales inseguros».

Por ello, CERMI y la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) se han unido para reducir la brecha digital en el ámbito de consumo entre las personas con discapacidad con el fin de «promover tecnologías más accesibles e inclusivas» y «generar conocimiento social valioso», como investigaciones y estudios, en materia de protección de personas consumidoras vulnerables.

Leer más:  La central hidroeléctrica de Dnipró se encuentra en "estado crítico" según afirmaciones de Ucrania luego del más reciente ataque ruso

En esa línea, han identificado los «factores determinantes» de la brecha digital entre las personas con discapacidad: el económico, la accesibilidad, la educación y empleo, el género y la edad. Al respecto, han detallado que la brecha digital «acentúa las diferencias económicas» y «produce una pérdida de oportunidades sociales y aislamiento».

También han puesto en relieve los efectos negativos en la salud mental, las disparidades de género y la exclusión de discapacidades. Asimismo, han enumerado diferentes derechos que se ven vulnerados, como el derecho a la protección y seguridad, o el derecho a recibir información, entre otros.

En ese contexto, tanto el CERMI como la OCU apuestan por «marcar una posición de las organizaciones de defensa de los consumidores y usuarios», ante la brecha digital y sus repercusiones en las personas consumidoras vulnerables. Igualmente, apelan a la acción del movimiento CERMI en materia de consumo, con incidencia y acciones de defensa.


- Te recomendamos -